Descubren agua líquida en Marte

José Carlos Méndez   26/07/2018

Los expertos están esperanzados en que el lago pueda albergar algún tipo de vida bacteriana, aunque se necesitarán más años de estudio para comprobarlo. (Foto: AP)

Los expertos están esperanzados en que el lago pueda albergar algún tipo de vida bacteriana, aunque se necesitarán más años de estudio para comprobarlo. (Foto: AP)

José Carlos Méndez

Investigadores italianos anunciaron hoy que por primera vez se tienen pruebas de la presencia en Marte de agua líquida, además de salada, en un lago subterráneo bajo una capa de hielo, gracias a los resultados del radar instalado en la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA).

El importante descubrimiento firmado por un equipo de investigadores italianos concluye que en una región llamada Plamun Australe, localizada en la capa de hielo del polo sur de Marte, el perfil que dibuja el radar es muy similar al de los grandes lagos de agua líquida encontrados bajo la Antártida y Groenlandia en la Tierra.

La investigación, que publica hoy Science, fue presentada hoy en la sede de la Agencia Espacial Italiana (ASI) y fue calificada por su presidente, Roberto Battiston, como "la más importante de los últimos años".

Para llegar a estas conclusiones, el equipo de investigadores italianos obtuvo 29 conjuntos de muestras del radar, con las que se mapeó un área que mostraba un cambio muy pronunciado a 1.5 kilómetros bajo la superficie del hielo y que se extendía unos 20 kilómetros.

Roberto Orosei, primer investigador de este estudio y responsable científico del radar MARSIS instalado en la sonda Mars Expres, explicó que "se captó que los ecos procedentes de debajo de esta zona eran más fuertes que los ecos de la superficie y que esta circunstancia se produce solo cuando se observa agua subglacial como en la Antártida".

Los científicos no descartan que podría también pensarse en la posibilidad de encontrar un 'deposito biológico' ya que está probado que algunas bacterias pueden sobrevivir a bajas temperaturas y sobre todo gracias a las sustancias salinas.

¿Quieres saber más?

Te invitamos a escuchar el audio completo. 

 

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN