Animaleria: Socialización en los cachorros.
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay 23/02/2018


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay
La llegada de un nuevo integrante a la familia es un gran evento y para ello hay que prepararse con anterioridad leyendo e informándose acerca de las características y necesidades de los cachorros, su educación y su integración a la vida cotidiana de toda la familia.

El periodo de socialización es sin duda el más importante en la vida del cachorro ya que determinará todas sus interacciones sociales posteriores.
Comienza a las 3 semanas de edad, cuando el cachorro es capaz de separarse de la madre, y dura hasta las 12 semanas, edad en la que los patrones de comportamiento infantil terminan y los cachorros se sienten más atraídos por la interacción con el ambiente que por la de su madre y hermanos.

Durante este período observamos la mayor maduración neurológica, física y conductual. El sistema locomotor es capaz de permitir que los cachorros reaccionen al ambiente, el sistema nervioso se acerca al del adulto y comienza el aprendizaje.
Todo lo que pretendamos que el cachorro entienda, asimile y aprenda debería ocurrir en este corto período de tiempo.
A fin de conseguir un perro adulto dócil y equilibrado, es importante que el cachorro sea expuesto a la mayor cantidad de estímulos físicos, sociales y ambientales normales posibles (incluyendo contacto con otros perros, animales y personas).

Los cachorros que no son socializados ni adiestrados correctamente en este sentido pueden reaccionar temerosamente a estímulos no familiares más adelante, ocasionando problemas de conducta, incluída la agresión por miedo.

Sí, ya sabemos que justo ese tiempo en el que debes socializar al cachorro es también el período en el que se encuentra cursando la etapa de vacunación, por lo cual NO se debe permitir que el cachorro se exponga al contacto con otros perros o ambientes que podrían representar un serio peligro para su salud (parques, jardines, otros perros de los que no conocemos su historial médico, etc). Sin embargo, si llevamos a nuestro cachorro con perros conocidos que vivan en casa, que sus propietarios sean cuidadosos en cuanto a su higiene, exámenes médicos y que su cartilla de vacunación se encuentre al día; podemos recurrir a ellos para que nos apoyen dentro de un ambiente controlado y no privarlos de este período que es tan importante en su desarrollo.
COMPARTE TU OPINIÓN