Animaleria: Mitos y realidades de la esterilización en perros y gatos
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay 01/03/2018


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay
La esterilización o castración de animales de compañía se refiere a la extirpación definitiva de sus órganos sexuales por medio de una cirugía, de modo que su reproducción ya no es posible.
Además de contribuir a la reducción de la población de perros y gatos, que son los animales que se tienen como mascota en la mayoría de los casos, se trata de un procedimiento que trae beneficios para su salud, al ayudar a la prevención de enfermedades e infecciones..

Sin embargo, a pesar de los beneficios que implica la esterilización de las mascotas, se trata de un tema rodeado de mitos, que en muchas ocasiones provocan que los dueños se resistan a llevar a cabo este procedimiento. Por ejemplo:
NECESITAN REPRODUCIRSE AL MENOS UNA VEZ ANTES DE SER ESTERILIZADOS
No existe evidencia científica que indique la necesidad de que las hembras tengan una camada o los machos se crucen al menos una vez antes de ser esterilizados.
Por el contrario, los veterinarios recomiendan que el proceso se realice una vez que los cachorros tienen su cuadro de vacunación completo, entre los 4 y 5 meses de edad, que además es un tiempo adecuado en el que ya existe una madurez fisiológica del cachorro, lo que disminuye los riesgos anestésicos.
En el caso de las hembras, lo ideal es hacerlo antes del primer celo, que ocurre entre los 6 y 7 meses, pues la esterilización temprana reduce el riesgo de cáncer mamario por causas hormonales.
LA CASTRACIÓN LES IMPIDE DISFRUTAR DE UNA VIDA SEXUAL
Este mito surge del proceso de humanización sobre todo hacia los perros, al atribuirles características y comportamientos propios de nuestra especie. A diferencia de los humanos, que practicamos la actividad sexual por placer y no meramente con fines reproductivos, los perros y gatos sólo experimentan deseo sexual ante la presencia del celo en las hembras. Así, cuando son esterilizados dejan de responder a ese estímulo y su vida sigue normalmente.

A la par de este mito surge otra creencia errónea, al pensar que los machos pierden su masculinidad debido a la esterilización. Esto se debe a que mucha gente concibe la masculinidad del perro como la del humano. Sin embargo, su respuesta sexual gira en torno al instinto que, como mencionamos, se desata a partir de la temporada de celo de las hembras. Así que, al eliminar sus órganos sexuales, este estímulo desaparece, pero el perro sigue siendo el mismo de siempre.
EL PROCESO QUIRÚRGICO ES CARO Y PELIGROSO
La esterilización es una de las cirugías más comunes que se realizan en las mascotas, y al ser realizada por un médico veterinario no debería haber ningún problema en el procedimiento y la recuperación de los animales.
Si sigues las recomendaciones del veterinario y le das a tu mascota los medicamentos correspondientes para prevenir dolor, inflamación e infecciones, tu perro o gato regresará a sus actividades normales después de 24 a 72 horas.

En cuanto al costo, éste varía dependiendo de la clínica veterinaria donde se realice; sin embargo, existen campañas de esterilización que organizan el sector salud así como asociaciones protectoras de animales que son gratuitas o de bajo costo.
SÓLO ES NECESARIO ESTERILIZAR A LAS HEMBRAS
La realidad es que, sin importar su sexo, todas las mascotas deberían ser esterilizadas, ya que un macho sin supervisión puede preñar a varias hembras en poco tiempo, lo cual contribuye a la sobrepoblación y el abandono animal. Por otro lado, como ya mencionamos, en ambos casos se previenen diversas enfermedades.
ESTERILIZARLOS HACE QUE ENGORDEN
Aunque es cierto que los requerimientos nutricionales de los perros y gatos disminuyen cuando sus órganos sexuales son removidos, el sobrepeso no es causado por la esterilización como tal, sino por dar más alimento del necesario o la falta de ejercicio.
Entonces, es recomendable que cambies de alimento por uno bajo en calorías o reduzcas la cantidad diaria del que come regularmente (consulta la mejor alternativa con su médico veterinario), y que complementes esto con paseos diarios para que se mantenga activo y tenga una adecuada quema calórica.

La decisión de esterilizar a nuestros animales de compañía es un acto de responsabilidad y amor hacia él, básica para prevenir y evitar problemas de salud y de bienestar general (emocional, físico y hormonal). Además estás contribuyendo a garantizar el control de la natalidad de perros y gatos, evitar nacimientos no deseados y crías sin control que posteriomente pueden ser abandonadas en las calles.
COMPARTE TU OPINIÓN