Este fin, inicia la octava edición de #TeatroEnPlazasPúblicas
02/03/2018

Este fin, inicia la octava edición de #TeatroEnPlazasPúblicas (Foto: @CulturaIztacal1)
Un buen plan para tus fines de semana podría asistir al Teatro, apoyar al talento independiente y disfrutar de una interesante puesta en escena y lo mejor aún, ¡de forma gratuita!
Y este fin de semana comienza la octava temporada en la que del 3 al 25 de marzo podrás tener un encuentro con esta bella disciplina artística.
Esta serie de representaciones escénicas son organizadas por la Secretaría de Cultura y se presentan en diversas Plazas Públicas de la Ciudad de México.
Este fin de semana inicia la octava edición de #TeatroEnPlazasPúblicas. Las artes escénicas llegan a distintos puntos de la CDMX con presentaciones gratuitas que no te puedes perder. Consulta horarios y sedes https://t.co/Y4YGg6RHU6 pic.twitter.com/qatXBk5v19
— Teatros CDMX (@TeatrosCDMX) 2 de marzo de 2018
Estas son algunas de las obras que podrás disfrutar este sábado 3 de marzo:
**Kiosko de la Alameda Central
- ATL (12 horas)
Hay una diversidad de historias contadas acerca de dioses del agua, de lugares relacionados con el agua, en fin; de la existencia humana ligada a las aguas, la lluvia, los diluvios, las inundaciones, los vientos, los relámpagos y los rayos.
Es por ello que en este proyecto se pretende hablar sobre la importancia del agua, a través del mito de Tláloc, tomando como referencia el libro: Tláloc Piedra de Agua de Ave Barrera. Se busca generar una reflexión sobre el uso de este vital elemento.
- Amor, perfume y ausencia... boleros del alma (13 horas)
Amor, perfume, ausencia... boleros del alma tiene además como virtud fundamental, su capacidad para ser representadas en espacios abiertos, foros, teatro, en la calle, en la noche y a plena luz del día; sin que esto influya en la calidad del espectáculo, baste decir que esta obra se han presentado en importantes foros de México y en giras internacionales.
- Travesía (14 horas)
Travesía habla de la unidad de la especie humana, de su esencia manifiesta a través de las vivencias de cada historia personal, para recrear a través de esta experiencia estética musical: el amor, la soledad, la alegría, la tristeza y esas pequeñas cosas en la memoria sin explicación, tejidas en el momento del encuentro del público con la obra del autor.
La propuesta es un viaje sonoro compartido, una ruta interna del sentido de vida; es una invitación al diálogo humano hecho de emociones sentimientos y pasiones retando el olvido desde el sonido y sus matices. La palabra y notas musicales se combinan y construyen la metáfora libre y generosa para hacer posible la conciencia de nuestro encuentro en ese “otro” como uno mismo.
**Plaza San Juan Ayuntamiento (esquina con Dolores, Centro)
Carmina después de la era...
La puesta en escena es un ambicioso proyecto multidisciplinario en el que confluyen distintos quehaceres, tales como la danza, la música y la voz. La compañía Cedanza - Danza Contemporánea y el coro y orquesta Dubikaski, bajo la dirección de Consuelo Vázquez y Ulises Martínez Oropeza, respectivamente, unen sus talentos en un espectáculo que deleita los sentidos, con una obra que al paso de los años solo sigue afianzando su genialidad y majestuosidad.
Aquí puedes consultar la cartelera completa (horarios y sedes).
COMPARTE TU OPINIÓN