Paseos ecoturísticos, recreativos y culturales para vacacionar en la CDMX
Notimex 27/03/2018

Foto: @TurismoCDMX

Notimex
Un total de 43 organizaciones asentadas en la zona rural de la Ciudad de México ofrecen en cualquier época del año, y en especial en esta Semana Santa, paseos ecoturísticos, recreativos y culturales, dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).
En un comunicado, explicó que sin salir de la capital, los habitantes de esta urbe y sus visitantes nacionales y extranjeros pueden encontrar senderismo, pesca recreativa, paseos ciclistas o en cuatrimoto, monta a caballo, tirolesa, muros para escalar, paseos en trajinera o por las chinampas, masajes, temazcales y gastronomía.
Detalló que en la Ruta Verde del Ajusco, que abarca parte de las delegaciones Tlalpan y Magdalena Contreras, pueden disfrutar de la serranía y el bosque a través de la práctica del ecoturismo y turismo de aventura; paseos a caballo, senderismo, practicar rappel, lanzarse de una tirolesa, pernoctar en cómodas cabañas y hostales.
Estas actividades se pueden realizar en los parques El General Zapata, El Tepozán, Parque Ejidal de San Nicolás Totolapan, Rancho Ecoturístico Poza del Indio, Mi Refugio en el Ajusco, Albergue Alpino, el Valle del Tezontle, el Parque Ejidal de Montaña la Cañada, Parque Ecoturístico el Arco y el Parque las Maravillas.
Asimismo, en Santa Cruz Acalpixca se puede visitar el Centro Ceremonial Cuahilama, lugar de fundación de Xochimilco que alberga ocho petrograbados y el Museo Arqueológico; en este pueblo también se pueden adquirir dulces de fruta cristalizada recién hechos.
El Embarcadero del Lago de los Reyes Aztecas ofrece recorridos en trajinera por uno de los ecosistemas lacustres mejor conservados de la Ciudad de México, el cual fue declarado Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Ubicado en la delegación Tláhuac, cuenta con más de 22 kilómetros de canales en los que se pueden apreciar 45 diferentes especies de aves a lo largo del año, endémicas y migratorias, como los pelícanos.
También se ofrecen visitas guiadas a las chinampas en las cuales se muestra el proceso de siembra a través de chapín; visita a la chinampa “Astillero”, donde se elaboran las canoas y trajineras, y se explica su importancia; en cuanto a gastronomía, se pueden disfrutar antojitos como quesadillas, sopes, molcajetes, tacos y platillos especiales.
En la delegación Milpa Alta encontrarán más de 20 temazcales tradicionales ubicados en los pueblos de San Antonio Tecómitl, San Pablo Oztotepec, San Salvador Cuauhtenco, Villa Milpa Alta, San Pedro Atocpan y San Lorenzo Tlacoyucan.
Al visitar la zona rural de la Ciudad de México se contribuye a reactivar la economía de sus habitantes a través del turismo; se conocen y preservan las expresiones culturales de sus comunidades y se ayuda a la protección y cuidado de sus bosques, canales ríos y chinampas, indicó.
COMPARTE TU OPINIÓN