Revista Animalería: consejos y tips para el manejo y cuidado de tus animales de compañía.
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay/Internet 11/04/2018


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay/Internet
Cómo cargar correctamente a tu perro: Si por algún motivo necesitas cargar a tu perro, por ejemplo, para subirlo al coche o a la mesa del veterinario, debes saber que hay una técnica correcta para hacerlo y no lastimarlo.
Lo más importante es dar soporte en dos áreas: al frente, por debajo del área de las costillas; y en las patas traseras, por debajo de la cola. Esto es de suma importancia ya que así se distribuye el peso y se reduce el riesgo de lastimarlo.
Para empezar antes de cargar a tu perro, enséñale a relajarse. Así será más fácil manipularlo.
Después ubica el pecho de tu perro y coloca tu brazo izquierdo donde las patas delanteras de tu perro se unen a su cuerpo y tu brazo derecho donde sus patas traseras se unen al cuerpo. Levanta al perro lentamente y con mucho cuidado, para que no se asuste.
No coloques tu brazo izquierdo debajo del cuello del perro, ya que existe un riesgo muy grande que se escape de tus manos.
Después de levantarlo, es necesario que lo pegues inmediatamente a tu cuerpo, ya que así das apoyo adicional, además de que tu perro se sentirá más seguro. Recuerda que para el animale es antinatural que lo carguen, lo más probable es que lo haga sentir inseguro y en general, no les resulta muy cómodo.
Aunque este método funciona para perros pequeños y grandes, se recomienda que para perros de más de 20 kilos se tenga la ayuda de una segunda persona. En caso de que un perro esté lastimado de las patas traseras o tenga lesión de cadera, puedes usar una toalla como soporte.
Cuando cargues en brazos a perros de razas muy pequeñas como los chihuahua, coloca tu mano izquierda bajo sus patas traseras. Estos perros suelen moverse mucho menos cuando tienen una sensación de solidez. Y por supuesto, sostenlo cerca de tu cuerpo con tu mano y brazo derecho para que se sienta seguro.
También es necesario que sepas que hay algunas cosas que por ningún motivo se deben hacer para cargar a los perros:
No cargues a tu perro de su collar, ya que podría ahogarse.
Si enseñas a tu perro a acostarse, probablemente sea más fácil cargarlo
Nunca lo cargues tomándolo solamente de las patas delanteras o traseras
Nunca levantarlo por el cuello ni de su cola
No llevarlo boca arriba como si se tratara de un bebé.

Leyenda de los Conejos de Pascua: La Pascua, es originalmente una fiesta religiosa que celebra la muerte y resurrección de Cristo, sin embargo, a lo largo de la historia se le han sumado más tradiciones y se le ha ido dando otros nombres como el “Día de la Coneja”, y la “Fiesta de los huevos de Pascua”
Pero, ¿qué relación tiene la coneja y los huevos con la Pascua?
1. Día de la Coneja, la leyenda en Europa: Tiene su origen en la era precristiana entre los pueblos del norte de Europa, ya que el conejo es símbolo de fertilidad relacionado con las fiestas por la primavera en las tradiciones germana, celta y escandinava.
2. ¿Qué simbolizan la coneja y los huevos? Aunque hoy en día los huevos y los conejos son símbolos paganos de la Pascua, no existe ninguna relación entre ambos, ya que los conejos no ponen huevos. Sin embargo, en la antigua babilonia y otros países los huevos y los conejos eran considerados símbolos de fertilidad durante el equinoccio de primavera.
3. La coneja de Pascua en la antigua Babilonia: La coneja de pascua es una celebración que se originó en la antigua Babilonia, en donde se hacían ofrendas de pasteles para la “Reina del Cielo” Ishtar y ritos de fertilidad. Según la historia de Babilonia, la diosa bajó de la luna en un huevo gigante que cayó del cielo al río Éufrates y esto dio lugar a su nacimiento, y la gente la llamó Ishtar. Por esta razón, se utilizaban huevos pintados como ofrendas sagradas que conmemoraban este nacimiento.
4. Leyenda Judeocristiana: De acuerdo con esta leyenda, un conejo que se encontraba en el Santo Sepulcro fue testigo de la resurrección de Cristo. Así que salió de la cueva para transmitir la alegría y que las personas dejaran de estar tristes. Desde entonces sale cada Domingo de Pascua a dejar huevos de colores para recordarle a la gente la alegría de la resurrección de Cristo.
5. Leyenda Germana: Según la leyenda alemana, una mujer muy pobre que no podía dar dulces a sus hijos, escondió huevos decorados en el jardín para que ellos los encontraran. Por una casualidad, un conejo salió de su madriguera y fue visto por los niños, quienes creyeron que había sido el conejo que los había premiado escondiendo los huevos durante la noche.

Pet Gadgets: La empresa estadounidense SynDaver Labs creó un perro artificial para que los estudiantes de veterinaria no tengan que seguir usando cadáveres de animales sacrificados en perreras o ejemplares vivos para sus disecciones y estudios. SynDog, que fue nombrado Alberta, está elaborado con agua, sal y fibras plásticas, respira y sangra y puede ser intervenido una y otra vez para simular todo tipo de situaciones que se dan en la práctica. Se trata de un perro despellejado que reproduce la anatomía canina al detalle, incluidos todos los huesos, músculos, tendones y órganos. Así, los estudiantes podrán practicar operaciones con el máximo realismo sin tocarle ni un pelo a un perro que no lo requiera.

Video Viral: Un mono capuchino que estaba atrapado en un árbol en la Colonia Lomas de Chapultepec generó la movilización de uniformados de la Policía capitalina ya que pese a las maniobras de los especialistas en rescate animal, el mono logró escabullirse. Dos semanas después, las autoridades lograron capturarlo y fue trasladado a las instalaciones del Zoológico de Chapultepec.
Video: Imagen con Yuridia Sierra
COMPARTE TU OPINIÓN