Animalería: Besar o no a nuestro perro.
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay 18/04/2018


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay
El lamer en los perros corresponde a nuestras caricias, por lo tanto usan su lengua para expresar afecto. Este comportamiento lo tienen hacia las personas más cercanas a ellos, o hacia aquellos que se han ganado su confianza. Además, es una forma de reafirmar su rol dentro de la jerarquía del hogar.

Probablemente has escuchado los siguientes mitos: “el hocico de un perro es incluso más limpio que la boca de las personas” o el otro que dice que “la saliva de los perros tiene propiedades curativas y antisépticas”. Ninguna de las dos afirmaciones es cierta.
Resulta que lo que ayuda a curar las heridas de los perros no es su saliva, sino lo áspero de su lengua pues ayuda a eliminar partículas de cualquier herida cutánea. Respecto a que el hocico de un perro está más limpio que la boca de una persona, también es falso pues los perros tienden a lamerse todas las partes de su cuerpo y comer cosas del suelo de manera habitual; cuando en comparación, nosotros nos cepillamos los dientes 3 veces al día y usamos enguaje bucal. Es imposible que el hocio de un perro sea más limpio que la boca humana.
Sobre las consecuencias de permitir que tu perro te de “besos”, hay que saber que los humanos y los perros tienen diferentes bacterias en la boca. No todas las bacterias son capaces de causar enfermedad en nosotros. Por ejemplo, el resfriado común la mayoría de las veces es causado por virus y no bacterias. Los virus suelen ser específicos de cada especie y por lo tanto no se contagian entre ellas.

Para la gama de bacterias que tu perro podría contagiarte, lo más probable es que tu cuerpo desarrolle nuevas defensas contra ellas y tu sistema inmunológico se vuelva más fuerte. Pero no es lo mismo con los parásitos. Esos sí pueden ser un verdadero problema. Para reducir riesgos, desparasita a tu perro puntualmente cada 6 meses (o cada 3 meses dependiendo del medicamento que le de el veterinario) y tú desparsítate al mismo tiempo.
Lo que sí se ha demostrado es que los microbios presentes en el estómago de los perros, tienen un efecto probiótico en nuestro organismo, propiciando el crecimiento de ciertos elementos en nuestra flora bacteriana, que son positivos para nosotros.
Los cambios en nuestra microbiota (el conjunto de organismos microscópicos que conviven en nuestro cuerpo) son determinantes para nuestra salud y para la forma en que nuestro organismo se defiende de agentes externos.

El contacto con los perros, y en especial con su saliva, hace que la flora intestinal de sus cuidadores se fortalezca, debido a la exposición prolongada a bacterias extrañas que no son dañinas para nuestro organismo.
Estudios de diferentes y reconocidas instituciones, coinciden en que la flora intestinal de los dueños de perros es diferente, más rica y variada, que la del resto de personas. La saliva de los perros mejora la salud de las bacterias que habitan en nuestro intestino, aumentando de paso, nuestra resistencia a otro tipo de bacterias que sí resultan dañinas para nuestra salud.

Recomendaciones para besar a tu perro:
Se recomienda tener el calendario de vacunación del perro al día
Desparasitar al perro a menudo y/o ponerle un collar antipulgas
Acostumbrar a tu can a lavarle los dientes unas cuantas veces por semana y usar un enjuague bucal que además de reducir la formación de sarro, evitará el mal aliento.
Cepillar y bañar al perro cuando sea necesario, según su raza y cuidados pertinentes.
Evitar lamidos directamente en la boca.
Ahora ya sabes que no es malo besar a tu perro y que la saliva de los perros contiene bacterias buenas y malas al igual que la nuestra y la de todos los seres vivos. El hecho de que permitas que tu perro te de “besos” depende de ti, así como evaluar y disminuir los riesgos.
COMPARTE TU OPINIÓN