Animaleria: Golpe de calor en perros y gatos.

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay   05/05/2018

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay

La exposición durante mucho tiempo en espacios donde haga mucho calor puede ser perjudicial para nuestras mascotas y provocar un golpe de calor en perros y gatos.

El golpe de calor puede tener consecuencias graves en el animal: insuficiencia renal, insuficiencia hepática, fallo multiorgánico, hemorragia gastrointestinal, pérdida de azúcares y sales, etc.

Las razas braquiocéfalicas (Bulldog francés, Carlino, Bóxer, etc.), las de pelo largo y las que provienen de climas fríos (Husky siberiano, Alaskan Malamute, San Bernardo, Samoyedo, etc. ) sufren especialmente en esta época del año. Los perros con obesidad, cachorros  y de edad avanzada son también susceptibles.

¿Cómo se produce el golpe de calor en perros y gatos?

El término que más se usa para definir la elevación de temperatura corporal en nuestras mascotas es “hipertermia”. Si un perro o gato se expone a unas temperaturas ambientales altas, el agotamiento y la insolación pueden originarle hipertermia. Es decir CUANDO LA TEMPERATURA CORPORAL DE NUESTRA MASCOTA SUBE DE MANERA ABRUPTA.

Al no tener glándulas sudoríparas por todo el cuerpo, los perros no pueden regular su temperatura corporal tan eficientemente como es el caso de los humanos, sino que lo eliminan a través del jadeo y del sudor que se genera de las almohadillas de las patas y otras zonas aisladas como las ingles o el vientre.

Por ello cuando el calor no se expulsa de una forma eficaz, la temperatura interna del cuerpo del perro comenzará a subir y los mecanismos habituales del organismo de nuestra mascota no son capaces de mantener la temperatura en niveles seguros.

Para una primera atención, si este golpe de calor ha sido moderado y la temperatura corporal del animal no ha subido de 40 o 41 grados (recordemos que lo normal son 37-38º centígrados), podrá recuperarse con primeros auxilios y una atención rápida en la clínica.

En los casos más extremos, cuando la temperatura interna del perro o gato se ha elevado por encima de 41 grados centígrados, la asistencia veterinaria es urgente, o los golpes de calor en perros y gatos pueden ser mortales.

Signos de un golpe de calor en perros y gatos

Entre las señales principales que pueden servirnos de alerta sobre la posibilidad de que nuestro amigo esté sufriendo un golpe de calor está el jadeo excesivo, angustioso y rápido, la lengua roja de color brillante, saliva pegajosa, depresión, debilidad, mareos, vómitos en los que puede haber sangre, decaimiento, debilidad y diarrea. El último estadio del proceso sería caer inconsciente.

Los primeros auxilios

Lo primero que debemos hacer una vez que detectamos las señales de que el animal está presentando un golpe de calor es sacarlo de la zona caliente.

Mientras lo llevamos urgentemente al veterinario, intentaremos bajar la temperatura de su cuerpo mojándolo con agua tibia NUNCA FRIA. Esto podemos hacerlo mediante la aplicación de toallas húmedas o rociando agua al animal mediante un aspersor.

También funciona incrementar el movimiento de aire en torno al animal con el uso de un ventilador. El retorno a la temperatura de nuestro amigo debe ser progresivo, es decir, no es nada conveniente que se baje de golpe ya que esto produciría un golpe térmico que podría tener graves consecuencias en nuestras mascotas.

Humedece su boca con agua y permítele que beba agua sin que lo obligues a hacerlo.

Controla la temperatura corporal de tu mascota. Podemos hacerlo midiendo con un termómetro rectal la temperatura del perro o del gato cada cinco minutos aproximadamente, verificando que llegue a los 39 °C.

Aunque el animal parezca recuperado, una vez pasada la crisis debemos llevarlo a la clínica veterinaria para que el Médico determine si hay deshidratación o algún daño interno e inicie el tratamiento adecuado.

Prevención

Para evitar que nuestras mascotas sufran golpe de calor es mejor tomar algunas medidas preventivas:

No dejar a nuestras mascotas encerradas en vehículos expuestos al sol, ni en espacios calurosos cerrados sin ventilación NI POR 5 MINUTOS.

Proporcionar siempre agua fresca y limpia.

Evitar el ejercicio físico en las horas de más calor.

Si nuestra mascota vive al aire libre, nos aseguraremos que tiene una zona de sombra o un lugar que no le dé directamente el sol.

Si nuestro perro es de pelo largo, lo llevaremos a una peluquería canina para cortarle el pelo y que esté más fresco.

 

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN