Animalería: Cuida a tu perro de una torsión gástrica.
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay 06/06/2018


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay
La torsión gástrica, también conocida como dilatación gástrica, es un riesgo muy serio para los animales que llegan a padecerlo y que de no ser tratada a tiempo, puede ser mortal. Se trata de una inflamación aguda del estómago, que hace que este se retuerza y estrangule el órgano.
Se tienen muchas hipótesis sobre lo que causa la distensión gástrica una de ellas es la predisposición de ciertas razas, en especial aquellas de tipo grande o gigante, los perros con dificultades de estreñimiento o problemas digestivos y aquellos que sufren de debilitamiento de los ligamentos estomacales.
Otra hipótesis es que la ingesta excesiva de alimentos y agua causan esta enfermedad, pero aún no se ha podido establecer ninguna relación. Así que los estudios más recientes se han volcado a estudiar la debilidad de ciertos órganos o sistemas (por ejemplo los que permiten las contracciones de los músculos estomacales).

Síntomas: Los más perceptibles son: Estreñimiento, ausencia de expulsión de gases, cólicos o dolor en la zona abdominal, se puede apreciar una inflación en el estómago, salivación excesiva, náuseas y arcadas, nerviosismo.
En cuanto se presenten los primeros síntomas, se debe acudir al veterinario, pues el daño causado por la torsión puede hacerse irreparable en poco tiempo.

Prevención:
Dividir la ración a 2 ó 3 veces en el día para evitar la ingesta excesiva de alimentos.
Evitar que pase mucho tiempo entre una comida y la otra, así el can no estará hambriento y comerá más despacio, evitando tragar aire de más, que le producirán gases e inflamarán el estómago.
El cuidador debe estar al tanto de las patologías a las que son proclives sus canes.
Usar un plato alto (por ejemplo usando una mesita) para que los perros grandes no deban inclinarse tanto para comer.
Evitar el consumo de agua antes o después de la comida, para aquellos canes que tiendan a consumir demasiado.
Evitar el consumo de agua antes, durante o después de hacer ejercicio .
Dejar un lapso de por lo menos una hora antes y después de comer para ejercitarlo.
COMPARTE TU OPINIÓN