Acusaciones, descalificaciones y pocas propuestas en el tercer debate CDMX
Redacción 21/06/2018

Acusaciones, descalificaciones y pocas propuestas en el tercer debate CDMX (FOTO:@iecm)

Redacción
En el tercer y último debate de la Ciudad de México estuvieron presentes Mikel Arriola del PRI; Alejandra Barrales de la coalición 'Por la CDMX al Frente'; Claudia Sheinbaum de la coalición 'Juntos Haremos Historia', Marco Rascón del Partido Humanista; Mariana Boy del PVEM; Purificación Carpinteyro de Nueva Alianza y Lorena Osornio, candidata Independiente.
Los temas que se trataron bajo la moderación de Juan Manuel Jiménez y Elisa Alanís, fueron Gobierno y Transparencia, y Acceso a la Información Pública.
Mikel Arriola
El abanderado del PRI, Mikel Arriola, arribó sin ningún problema a las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, lugar donde se realizará el tercer debate entre candidatos a la Jefatura de Gobierno.
Al inicio del debate destacó que no va a quitar ningún derecho a ningún grupo y denunció que los gobiernos de Morena y del PRD han hecho a sufrir a todos, ya que el crimen no deja de subir; por ejemplo, el 2017 fue el año más violento de la historia en la Ciudad de México.
La impunidad perdona a 24 de cada 100 personas; tenemos un grave de corrupción en la ciudad donde hemos dejado 2.4 millones de pobres”, comentó.
Destacó que la mitad de la gente en la Ciudad de México no tiene agua y tiene que pagar 500 por ciento más apara tener el vital líquido.
LA DENUNCIA
Dio a conocer el proceso por Trata de Personas en el que esta involucrado Alfonso Suárez del Real, coordinador de la campaña de Claudia Sheinbaum, ya que el viernes pasado una víctima de trata de personas lo denunció por haberla explotado sexualmente por más de cinco años.
Relató que la víctima fue secuestrada en 1990, cuando tenía 17 años, y a partir de esa fecha los captores la obligaron a prostituirse hasta con 20 clientes por día, de quien dio a conocer existe testimonio al respecto.
TRES PUNTOS PARA ACABAR CON NARCO-ESTADO
- Operativos directos de la Marina en las delegaciones más peligrosas de la Ciudad de México, lo que permitirá acabar con las narcotiendas y los cárteles.
- Una nueva policía con un cuerpo elite que tenga la misma que la fuerza de delincuentes y los puede combatir. Detalló que dichos elementos deben contar con fuerzas de investigación e inteligencia para que se prevengan los delitos.
- Recuperar los reclusorios de la Ciudad de México, sacar los celulares para que no extorsionen a gente y cambiar el modelo físico de los reclusorios para “recuperar el gobierno que hoy tienen los internos”.
Necesitamos recuperar la autoridad del estado en la Ciudad de México”.
VERIFICACIÓN GRATUITA
- Propone cambiar el método en el que se lleva a cabo la verificación, ya que este proceso implica gastar dinero y tiempo, por lo que sólo es un negocio del gobierno.
- Resaltó que se bajará el número de verificentros y la verificación va a ser de manera digital y gratuita, porque ya “basta que se abuse del ciudadano”.
LICITACIONES TRANSPARENTES
- Se deben realizar licitaciones de manera transparente, que sean digitales, para que se sigan en tiempo real.
- Acompañar las licitaciones por organismos ciudadanos y gracias a esta acción se logrará un ahorro de 18 mil millones de pesos.
- Propone revisar parquímetros y fotomultas, ya que si algún ciudadano sufrió un cobro injusto se le devolverá ese dinero. También revisará las “cajas chicas” de la Central de Abastos y el Metro, para que se modernice su operación.
ELIMINAR LA TENENCIA
Se comprometió a quitar el impuesto de la tenencia y con tal acción beneficiar a 5.3 millones de automovilistas, ya que no volverán a pagar dicho impuesto.
Adiós a la tenencia”
TRANSPARENCIA
Tres temas que preocupan en cuestión de trasparencia:
- Asentamientos irregulares
- Mega construcciones que afectan colonia
- Comercio ilegal de usos de suelo
Por lo que se compromete aplicar la ley para que no haya más asentamientos humanos y no se permita ni un solo proyecto de mega-construcción si no hay eficiencia de agua; así como una valoración positiva de los vecinos.
COMBATE A LA CORRUPCIÓN
Se dirigió a los conductores de taxis, microbuses y camiones para aclararles que de llegar al poder bajará el precio del tarjetón y placas; además, le dejó claro a los taxistas que la tablet se va a la Ciudad de México porque es un abuso.
A los comerciantes les prometió que ya no pasarán por la mañana y la tarde a “quitarle su dinero” porque prohibirá que les pidan moches y meterá a la cárcel a quien lo haga.
Vas a dejar de pagar por el sustento de tu familia”
A la gente que padece en la capital por la falta de agua, le dejó claro que el vital líquido “es gratis”, por lo que meterá a la cárcel a quien comercie con dicho líquido.
OBSERVATORIO CIUDADANO
Destacó que para afianzar la transparencia es necesario un observador ciudadano que verifique “si cumplimos o no las propuestas de la campaña”; mientras que para reforzar la rendición de cuentas “vamos a quitar el costo de operación de las grúas, las arañas, las foto multas y también el costo de renovación de la licencia y de la tarjeta de circulación para que no te pidan dinero por la renovación”.
100 DÍAS DE GOBIERNO
En los primeros 100 días de gobierno realizará lo que en 20 años no han hecho Morena y el PRD
- Operativos para acabar con narcotiendas y cárteles de la droga
- Los estudiantes tendrán internet y transporte público gratis
- Pensión de tres mil 200 pesos mensuales para las amas de casa
- Duplicar apoyo a adultos mayores con un total de dos mil 400 pesos
- Pipas gratis hasta que se renueve la infraestructura hidráulica
- Comedores en todas las escuelas
- Recursos para damnificados por el sismo para recuperar sus viviendas
- Crear Secretaria de la Familia para recuperar los valores
Vota sin miedo por el único que puede cambiar a la ciudad (…), que tengan copia de tu credencial de elector no significa que tengas que votar por ellos”, comentó.
Alejandra Barrales
La candidata de la coalición Por la Ciudad al Frente inició con una condena enérgica a la política migratoria de Donald Trump que separa a niños de sus padres.
A esta ciudad no le sirve un gobernante insensible, no le sirve un gobernante que no levante la voz”
GOBIERNO
- Lo primero que va hacer es convocar a la gente para que en septiembre se tengan los lineamientos secundarios que obliga la Constitución capitalina.
- Empoderar a los ciudadanos a través de la revocación de mandato.
- Dijo que se necesita una nueva forma de hacer gobierno, por lo que hizo un llamado a un gobierno de coalición y propondrá la segunda vuelta en la capital.
Tenemos que evitar el riesgo de un retroceso, que la CDMX se convierta en una regencia. En la capital tenemos que mandar los chilangos”
- Crear el Consejo Metropolitano para que tome las grandes decisiones en medio ambiente, seguridad y movilidad; así como, el Instituto de Planeación.
- Se van acabar las ‘arañas’ en los autos y habrá más policías encubiertos.
EL ENFRENTAMIENTO
Alejandra Barrales Magdaleno dijo que Claudia Sheinbaum y todos los que hoy están en Morena afirmaron que Mancera iba ser el mejor gobernante, así como ahora andan diciendo que la candidata de Juntos Haremos Historia lo será.
Pero tienen coraje y venganza contra Mancera porque él no estuvo dispuesto a mantenerlos y a cubrirles las corruptelas”, le contestó Barrales a Sheinbaum.
No te comportas como una candidata que va 30 puntos arriba, le dijo a Sheinbaum.
Claudia ha sido requerida por las autoridades con los Segundos Pisos y el Rébsamen, esa es la forma en que ha gobernado”, afirmó.
Alejandra Barrales Magdaleno mostró una sentencia en la que ganó una demanda por difamación y retó a Claudia Sheinbaum a probarle un acto de corrupción.
Yo te reto a que pruebes un acto de corrupción en mi carrera, si lo pruebas yo renuncio a mi candidatura. Corre tu tiempo, aquí te espero", dijo.
Tu verdadera cara contra la corrupción es pura simulación, Barrales a Claudia Sheinbaum.
Que le baja a la soberbia Claudia, en esta ciudad quienes deciden son los capitalinos, del plato a la boca se cae la sopa”, le pidió a la candidata de Morena.
CORRUPCIÓN
- La corrupción duele, hace daño y hace que vivamos en la inseguridad.
- El pasado 19 de septiembre vimos que la corrupción también mata, pero la corrupción se resuelve con la ley en la mano y con hechos concretos, aseguró.
En mi gobierno el compromiso es la transparencia
- Se comprometió a hacer convocatorias de manera pública y quienes participen en ellas tendrán que presentar su declaración 3de3.
- Contralorías Ciudadanas que den seguimiento al gasto del Gobierno.
- Utilizar la tecnología para combatir la corrupción y poner en plataforma digital todos los avances de las obras en la CDMX “para que nunca más se repita la Línea 12 del Metro y los Segundos Pisos”.
- Una Fiscalía autónoma; contralorías ciudadanas y la muerte civil a candidatos y empresas proveedoras a quienes se les compruebe actos de corrupción.
100 DÍAS DE GOBIERNO
Cuatro prioridades en sus primeros 100 días de gobierno:
- Vamos a hacerle justicia a todas las víctimas del sismo del 19 de septiembre.
- Vamos a recuperar el orden en materia de seguridad.
- Vamos a poner transporte gratuito a estudiantes.
- Vamos a apoyar a las jefas de familia con 2500 pesos mensuales.
Estoy convencida que vamos a ganar, votar por Alejandra Barrales es votar por la eficiencia, siempre he dado resultados”, finalizó.
Claudia Sheinbaum
La aspirante indicó que garantizará la gobernabilidad en la Ciudad de México.
EL ENFRENTAMIENTO
El 1 de julio vamos a ganar la elección, y ellos van a hacer sus maletas porque ya se van, y vamos a recuperar la gobernabilidad de la Ciudad de México”, reiteró la morenista durante su mensaje principal.
Tras enfatizar que acabará con la corrupción, la aspirante informó sobre algunas cifras de gastos que se realizaron durante la actual administración mismos que no corresponden al valor de los productos en el mercado.
Recordó que en 2015 se adquirieron 158 mil lámparas, dos mil 600 millones de pesos, en el mercado estaban a 11 mil 500 pesos, asi como 154 camiones de basura por 2.5 millones de pesos cada uno, cuando su valor en el mercado era de 1.5 millones de pesos.
Ocho mil millones de pesos del Fondo de Reconstrucción, de los cuales se han desviado tres mil millones de pesos para la campaña electoral de la candidata del Frente. En mi gobierno se va a acabar la corrupción”
Sheinbaum Pardo señaló a Alejandra Barrales Magdaleno, aspirante de la coalición 'Por la CDMX al Frente' por corrupción y enfatizó que “su sello es la corrupción” y detalló que “el servicio público no es para enriquecerse sino para servir al pueblo”.
Además, reiteró que la Sederec permanece para defender los derechos de los pueblos originarios.
GOBIERNO
Me parece fundamental hablar de la Constitución de la CDMX, porque pone como elemento central los derechos humanos y la dignidad de las personas y a eso nos vamos a dedicar en el próximo gobierno”
Al indicar que “el gobierno tiene que ser menos pesado para la sociedad” planteó la ‘Austeridad Republicana’, con la que se ahorrarán 25 mil millones de pesos y “se trata de quitar los privilegios de los altos funcionarios públicos y acabar con la corrupción del actual gobierno, eso nos dará recursos para poder desarrollar la ciudad y hacer una ciudad de derechos”.
su administración se impulsará la democracia participativa:
- "Vamos a restaurar la democracia". El gobierno de la ciudad esta utilizando los recursos públicos para la candidatura de Barrales, en mi gobierno vamos a restaurante la democracia participativa
- "Vamos a respetar los derechos laborales". Se van a acabar las amenazas de los trabajadores del Gobierno de la Ciudad para que voten por una candidata.
- "Vamos a restaurar las libertades y la democracia de la Ciudad de México".
Aquí está definiéndose entre la corrupción y la honestidad. Eso es lo que está en juego y vamos a seguir denunciando lo que está ocurriendo en el gobierno de la ciudad. No podemos evitar está denuncia (…) No es un problema de nerviosismo, es un problema de principios”, indicó.
Un proyecto de ciudad que plantea resolver los problemas de movilidad y los grandes derechos que están ausentes en la ciudad, por ello consideró que de llegar al gobierno local traerá la gobernabilidad.
CORRUPCIÓN
Lo primero que hay que hacer es cambiar el actual sistema de Sistema Anticorrupción”
Más de 160 puestos que se quieren repartir estos tres partidos políticos con compadres, amigos, familiares, cuotas políticas de los partidos. Hay que cambiar ese sistema”.
Convocar a las organizaciones civiles que participaron en ese ejercicio "para hacer un verdadero sistema anticorrupción" en el que haya gobernadores honestos y un contrapeso ciudadano y para ello planteó tres ejes.
- Transparencia ‘al infinito’, generar y transparentar absolutamente todos los datos.
- Rendición de cuentas.
- Gobierno abierto.
Somos los únicos que hemos planteado los ejes centrales de nuestro gobierno”, recalcó.
Señaló que es necesario migrar a un gobierno digital y electrónico en todos los sentidos para saber a qué se dedica el gobierno. Señaló que como ciudadanos vivimos un tema de falta de comunicación con el Gobierno, en el que no se le da seguimiento a los requerimentos.
Vamos a migrar de lo que existe actualmente a un gobierno digital y trámites electrónicos (…) que pasemos a un gobierno innovador”, sostuvo Sheinbaum Pardo.
Aquí el tema es quién va a ser la próxima jefa de gobierno y en este salón si hay una persona que está acusada de corrupción. La única que tiene ingresos que no cuadran con sus egresos, es una sola. Seré la próxima jefa de Gobierno”, indicó.
100 DÍAS DE GOBIERNO
Acabará con los abusos para garantizar una ciudad donde se acorten las desigualdades, una ciudad de innovación.
Quedan 11 días para el día de la elección. Vamos a ganar el próximo 1 de julio la Presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y vamos a acabar con los abusos del actual gobierno de la ciudad (…) Vamos a encabezar un gobierno honesto austero. Voy a gobernar como científica con método con disciplina, pero sobre todo con mucha entrega a la gente”
Aseguró que la esencia de una ciudad innovadora es acortar las desigualdades sociales y buscar la prosperidad compartida.
Además, aprovechó para informar que cerrará campaña en el Estadio Azteca el próximo 27 de junio.
Se va a acabar en México el régimen de corrupción y de privilegios. Vamos a ganar el país y la ciudad. Vamos juntos a hacer Historia”
Mariana Boy
En su primera participación durante el tercer debate de los candidatos al Gobierno de la Ciudad de México indicó que el gobierno capitalino debe mejorar los servicios públicos.
Hoy tenemos colonias que gastan demasiada agua y no pagan lo que deberían. También hay colonias que no tienen agua y deben pagar pipas para obtenrla. El transporte público es de mala calidad e inseguro. El gobierno tiene que mejorar los servicios, reducir los trámites", señaló la apirante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Añadió que los empleos en la burocracia deben darse por mérito.
VIGILAR Y CALIFICAR A LOS SERVIDORES PÚBLICOS
Con el objetivo de mejorar el desempeño de los servidores públicos del gobierno capitalino, Boy Tamborrell señaló que es frecuente que haya trabajodores que no hacen su trabajo de manera eficiente. Por ello, creará una aplicación mediante la cual, los ciudadanos podrán quejarse y felicitar a los trabajadores del GCDM.
Equiparemos todas las ventanillas de atención al público con cámaras y micrófonos que puedan servir de evidencia para cualquier ciudadano que se queje. Debemos aprovechar tecnología, crearemos una aplicación para que cualquier ciudadano pueda quejarse de los servidores públicos que no atiendan correctamente. Esta aplicación servirá también para calificar positivamente y lo vamos a reconocer en mi gobierno", añadió.
CREACIÓN DE UN ORGANISMO DE COORDINACIÓN DE ENTIDADES
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Valle de Valle de México, la candidata del Verde propone la creación de un organismo de coordinación de entidades.
Las colonias de esta zonas han sido abandonadas por parte de las autoridades y esto las ha llevado a la pobreza e inseguridad extrema. La prioridad es atender estas colonias y buscar su desarrollo económico. La coordinación metropolitana debe buscar acciones de gobierno sino también legislativas. Debemos atender los problemas de tránsito, de contaminación y de combate a la inseguridad", explicó Marian Boy.
Voy a proponer la coordinación de los legisladores de los congresos de la CDMX, del Edo. de México, Morelos, Puebla e Hidalgo, para trabajar en conjunto en temas que afectan a todos los habitantes del Valle de México
El ENFRENTAMIENTO
A lo largo de esta campaña me he dedicado a proponer y no a atacar. Pero no dejaré pasar de cuestionar a Mikel Arriola por su incongruencia de estar haciendo promesas en toda esta campaña. Cuando fue director del IMSS le incumplió a la sociedad. Hoy miles de familias sufren el desabasto de medicinas en el país. Mikel no cumplió esta promesa", afirmó Mariana Boy.
Mariana Boy Tamborrel deslindó a su partido del PRI.
El PRI y el PVEM no tienen nada que ver en la ciudad de México. El PVEM va solo en la CDMX, va completamete independiente".
La candidata del PVEM culpó al aspirante priísta Mikel Arriola de robarse varias de sus propuestas.
CORRUPCIÓN
Respecto a la burocracia, Mariana Boy propone que todos los trámites se puedan realizar por Internet.
Haré una base de datos única para evitar que se puedan presnentar los mismos documentos cada vez que se realiza un trámite, ya que esto quita tiempo. Así se acabará con la burocaracia y con la corrupción"
Mariana Boy manifestó que la corrupción, la impunidad y la falta de transparencia son los probemas que más indignan a los capitalinos.
Explicó que los hogares en México que ganan un salario mínimo destinan un 33% para sobornoos y corrupción.
La corrupción no se arregla revelando escándalos para decir quién es el menos corrupto como hemos visto. Debe haber autonomía plena e independencia en las instituciones que vigilan el desempeño de los servidores públicos e incluso se pueda castigar al jefe del gobierno"
TRANSPARENCIA
Respecto a la calidad de la información que genera el gobierno capitalino, Mariana Boy apuntó que la Ciudad de México es la segunda entidad federativa menos trandparente en términos presupuestales de acuerdo con la SHCP.
A nivel delegacional, agregó la candidata del PVEM, Venustiano Carranza e Iztapalapa son las menos transparentes.
En 2017, el gobierno reportó casi 7 mil millones de pesos como otros rubros en general, pero no sabemos de qué tratan porque no está desglosado", comentó.
Ante ello, Boy Tamborrell propuso que todos los ciudadanos sepan de dónde viene y a dónde va cada peso que se gasta en el Gobierno de la Ciudad de México.
Todo gasto del gobierno será transparente vía Internet para que seoamos en qué y para qué se gasta"
Señaló que el 50% de la población no confía en los gobiernos, por ello, propone un Fiscal Anticorrupción independiente a través del voto directo de los ciudadanos.
Vamos a tener un Fiscal Anticorrupción elegido por los ciudadanos y una Auditoría Superior de la CDMX independiente en su presupuesto y agenda de trabajo para que vigile el desempeño de los servidores públicos sin compromisos con ningún partido político".
RIESGOS AMBIENTALES PARA LOS CAPITALINOS
Boy Tamborrell comentó que una ciudad transparente tiene que decirle a los ciudadanos sobre los riegsos ambientales a los que están expuestos.
A nivel de calle, la contaminación es 30 veces superior a la que se mide en el ambiente. Por ello, impulsaré la colocación de sensores de contaminación atmosférica a nivel de calle. Y cuyos resultado deben estar permanentemente públicos para el acceso a los ciudadanos. Se colocarán en escuelas y paraderos de transporte público para que los ciudadanos y el gobierno podamos tomar decisiones sobre el tema y evitar riesgos en la salud", señaló.
Sobre el tema de las construcciones en la CDMX, Mariana Boy indicó que hará públicos todos los expedientes de cualquier proyecto urbano o de construcción.
Los ciudadanos decidirán los proyectos que se desarrollarán en la ciudad, y de esta forma podrán defender sus áreas verdes, servicios y espacios públicos", apuntó.
NO TENGO NINGUNA ILEGALIDAD NI ESCÁNDALO
En su participación final, la candidata del PVEM, Mariana Boy Tamborrell, expresó que a diferencia de sus adversarios ella no no tiene ningún tipo de escándalo o ilegalidad.
Tengo una trayectoria de 20 años con organizaciones como Greenpeace pero también como servidora pública. Soy una persona honesta y comprometida. Por eso voy a rescatar a la ciudad de la mano de los mexicanos, vengo a impulsar un proyecto para rescatar a la Ciudad de México que sabemos que urge".
Añadió que ella y su partido, PVEM, tienen un proyecto con propuestas reales para transformar a la capital del país.
Por eso no tenemos ningún tipo de alianza, mucho menos con el PRI, mucho menos con Mikel Arriola", aseveró.
Finalmente preguntó: "¿Los gobiernos de los últimos 20 años han transformado tu calidad de vida? Si no es así, vota por Mariana Boy".
El tercer y último debate por la Jefatura de Gobierno de la CDMX se realizó en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) unidad Casco de Santo Tomás.
En el encuentro se discutieron los temas Gobierno y Transparencia y Acceso a la Información Pública y fue moderado por los periodistas Elisa Alanís y Juan Manuel Jiménez.
Purificación Carpinteyro
Al dar inicio el debate entre candidatos que buscan la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que se realiza en el Instituto Politécnico Nacional la candidata del Partido Nueva Alianza, dio a conocer que impuso una demanda contra el INE por no ofrecer la misma difusión a todos los aspirantes.
El INE no ha exigido que todos los medios de comunicación den una cobertura equitativa a todos los candidatos que aspiramos a gobernar esta ciudad. Al final de cuentas, esta falta de equidad es la falta de información", señaló ignorando la primer pregunta de la moderadora Elisa Alanis en la que se le cuestionó sobre la gobernanza metropolitana.
Aprovechó su segunda participación para criticar que los gobiernos pasados no han invertido en el transporte público, especificándose en el Metro.
El Metro ha colapsado y ningún gobierno electo ha invertido en su mantenimiento y sostenimiento, dejando que la ciudadania pierda todo su sistema colectivo.
La candidata propuso centrarse en los problemas más graves que afectan a la ciudadania para resolverlos de la manera más rápida posible.
Hay que buscar resolver los problemas de la megalopolis, como la contaminación ambiental, la explotación de los recursos naturales, el problema del agua, los asentamientos urbanos, los desechos. Tenemos que establecer orden, tener una visión realmente franca, porque si resolvemos los problemas de todos, vamos a resolver los problemas de la ciudad", afirmó.
Así mismo sugirió que los trabajadores del Metro sean contratados por méritos y prometió darles las herramientas necesarias para que puedan cumplir con su servicio. Señaló que en su gobierno se darán incentivos.
Hay que tener en cuenta que la democracia no se ejerce nada más cada 3 o 6 años, la ciudadanía tiene que participar en forma diaria y en primer lugar en mi gobierno se hará una revisión concienzuda de las bases de datos de todos los programas de asistencialismo, crearemos incentivos para los ciudadanos que participen en todos los órganos que la constitución les permita y también para aquellos que participen organizaciones cívicas y ciudadanas para el bienestar de la ciudadanía.
Purificación dijo que de ser electa pedirá a todas las instituciones de enseñanza superior y a la auditoria superior reportar a la ciudadanía vía digital en qué se gasta su presupuesto.
Pediré que reporten de cualquier irregularidad y en caso de existir alguna a los 15 días deberemos dar respuesta y se prodecerá con un juicio", dijo.
La aspirante a jefa de gobierno criticó las propuestas de Claudia Sheinbaum por la coalisión Juntos Haremos Historia y reveló que se comprometió con cumplir los 11 compromisos.
Ella habla de rendición de cuentas cuando se escondió en su candidatura en lugar de dar la cara cuando fue Delegada de Tlalpan. Si es que yo llegó a ganar la candidatura además de implementar las plataformas digitales para mejorar la transparencia quiero informar que asumí los 11 compromisos a los que me convocó 'Mexicanos contra la corrupción', Coparmex y 'Transparencia Mexicana'. Yo cumpliré ampliamente porque estoy convencida que es lo mínimo que se puede hacer.
Casi al finalizar aprovechó sus minutos para acusar también a los medios de comunicación de no 'transparentar' la verdad.
Los medios controlados por 12 familias poderosas se arreglan en lo oscurito para apoyar a los partidos que hoy gobiernan la Ciudad de México. Por eso ellos hoy tienen cobertura y a los demás nos excluyen. Esa corrupción no se ha transparentado y el INE es complice. No es solamente contar los votos es contar la verdad y ustedes medios de comunicación mienten".
Para finalizar quiero decir que en los primero 100 días de mi gobierno ningún menor de edad detro de los primeros 90 días carecerá de alimentos y de servicios de salud. Pondré un comité de ahorro que se dedicará a eliminar cualquier posibilidad de que se nos escape ningún céntimo para invertir en mis principales objetivos. Sacaré 70 trenes del Metro que están arrumbados para que podamos tener un mejor servicio de transporte público", finalizó.
Marco Rascón
Al dar inicio el tercer y último debate entre candidatos que buscan la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que se realiza en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el candidato del Partido Humanista dijo que en la nueva Constitución se ha dado un giro a la antigua Ley de Participación Ciudadana. Sin embargo, el sistema de partidos la ha ocupada para dividir a las comunidades.
La ley debe de ser reformada y debe cambiar. Lo que planteamos son ideas que integren a la comunidad, dijo Rascón.
GOBIERNO
En cuanto a la pregunta de cómo va a formar Gobierno, Marco Rascón dijo que les tenía una noticia a todos
La nueva Constitución debe ser cumplida y respetada, gane quien gane".
Como parte de los 100 días de mi gobierno, me acogeré a su Artículo 34 y convocaré a formar un gobierno de coalición.
En el mismo sentido, el candidato del Partido Humanista propone:
-
Trabajar en el cumplimiento de los 39 artículos transitorios de la Constitución, destacando lo relacionado con: Derechos humanos.
-
La integración del Instituto de Planeación y definir el proceso para la aprobación del PGDU.
-
La integración de los órganos de justicia ciudadana, tribunales y organismos autónomos.
-
La coordinación con las Alcaldías y la integración del Cabildo.
Para garantizar que el nuevo Gobierno tenga claridad y certeza, el candidato humanista propone que el acuerdo político de transición Constitucional sea convocado por Artículo 19, Cultura Colectiva, Ruta Cívica, Borde Político, Comisión contra la Trata, Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, entre otros.
Con base en el artículo 54, propongo validar e incorporar todas las propuestas de los candidatos, resaltando las propuestas viales que se han dicho en todos los debates. Yo los invitaría a trabajar conmigo a todos por sus buenas propuestas".
En la cuestión de inclusión, Rascón apunto que "desde el primer día del próximo gobierno, basado en la tecnología, deberá de ser un gobierno incluyente de la opinión, con alta capacidad de diálogo con todas las fuerzas políticas, donde se establezca que el respeto absoluto de manifestación cuente con un dialogo público".
En mi gobierno el diálogo será público, en tiempo real y vía internet"
En mi gobierno en tiempo real y de manera permanente, el diálogo será público, en tiempo real y vía internet.
El candidato humanista también destacó que en los primeros 100 días de su gobierno propondrá al Congreso la creación del Banco Central de la Ciudad de México, como una banca de ahorro, fomento, desarrollo e inversión.
TRANSPARENCIA
Al inicio del segundo bloque ‘Transparencia y Acceso a la Información Pública’, se cuestionó a Marco Rascón sobre la importancia de la participación comunitaria, que en muchas ocasiones es la gente quien trabaja para partidos políticos e incluso participan de manera clientelar. ¿Cuál sería el diagnóstico de esta situación?, se le preguntó.
Necesitamos limpiar a los ciudadanos de las formas de control clientelar que se ha derivado de la Ley de Participación Ciudadana. Hay un control que se ejerce desde las propias delegaciones, adjudicando tareas a los ciudadanos, tareas que son de las alcaldías".
Hay que fortalecer la relación barrios-colonias".
TENENCIA
Rascón indicó que él sí va aumentar la tenencia.
Aumentaré y etiquetaré la tenencia para poder fomentar el transporte público.
El candidato del Partido Humanista arremetió contra el candidato del PRI, Mikel Arriola, y dijo que ha de ser horrible ser priísta. "Mikel, ha de ser horrible ser priísta, despertar y ser priista".
Denunció también a la candidata de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, Claudia Sheinbaum, al decirle que hay malas noticias para la Cultura.
Claudia ha propuesto 12 festivales año, cuando actualmente se realizan más de 150 festivales en la Ciudad. Claudia creo que no se te ha visto nunca en ninguna feria cultural”.
100 DÍAS DE GOBIERNO
Para el candidato del Partido Humanista, gracias a AMLO y a Calderón regreso el PRI otra vez, “justo cuando el país quería cambiar. Nuestro humanismo es cardenista, el villista es zapatista. Nuestro humanismo gobernará para todos y con los pies en la tierra”, apuntó.
Nuestro humanismo es un humanismo que puede gobernar para todos, por ello voten por los candidatos humanistas, para la presidencia voten por Marichuy si tienen tiempo voten por mí para Gobernador de la Ciudad de México”.
El llamado tercer debate chilango fue moderado por Elisa Alanís y Juan Manuel Jiménez.
COMPARTE TU OPINIÓN