A 111 años del nacimiento de Frida Kahlo, ícono del arte mundial

Redacción/ Fotos: Facebook Frida Kahlo   05/07/2018

Redacción/ Fotos: Facebook Frida Kahlo

Este 6 de julio se celebran 111 años del natalicio de la mexicana Magdalena Carmen Frida Kahlo.

(Frida Kahlo, una mujer que no se dejó vencer)

Nacida en la Ciudad de México en 1907, Frida es una reconocida pintora que a través de los años se ha convertido en un ícono del arte mundial, expresando en sus obras la realidad que vivía. 

Kahlo, quien siempre buscó rescatar las raíces del arte popular mexicano, tanto en su arte como en su vida cotidiana, tuvo una tortuosa existencia, sin embargo, encontró en el arte una vía de sobrevivencia y expresión para sus dolorosos episodios biográficos marcados por un terrible accidente, los embarazos malogrados y la relación sentimental con Diego Rivera.

(Serie sobre Frida Kahlo y Diego Rivera podría llegar a Netflix)

Frida fue la tercera de cuatro hijas del matrimonio conformado por Wilhelm (Guillermo) Kahlo, de ascendencia húngaro-alemana, y Matilde Calderón, originaria de Oaxaca. A los seis años, Frida enfermó de poliomielitis, lo cual ocasionó que su pierna derecha quedara más corta, lo cual fue motivo de burlas.

Pese a ello, fue una estudiante inquieta y tenaz que acudió a la Escuela Nacional Preparatoria, pero a los 18 años, el 17 de septiembre de 1925, tuvo un trágico accidente cuando el autobús en el que viajaba fue impactado por un tranvía, lo cual le cambió la vida.

('Coco' rinde homenaje a Frida Kahlo)

El resultado fue fractura de varios huesos y lesiones en la espina dorsal, por lo que quedó inmovilizada durante varios meses, lo cual la motivó a pintar y comenzó a relacionarse con varios artistas, como la fotógrafa Tina Modotti y el entonces reconocido artista Diego Rivera, con quien se casó en 1929.

El matrimonio habitó en la Casa Azul y en el estudio de Diego, en San Ángel, también radicó en Cuernavaca y en varias ciudades de Estados Unidos como Detroit, San Francisco y Nueva York. Debido a las infidelidades del muralista, que desataron crisis emocionales en la artista, se divorció en 1939, pero un año después volvieron a contraer nupcias. Nunca logró tener un hijo, ya que sufrió tres abortos.

Entre sus autorretratos más famosos figuran: “Las dos Fridas”, “Viva la vida”, “Unos cuantos piquetitos”, “La columna rota” y “Diego en mi pensamiento”. Sus cuadros se encuentran en numerosas colecciones privadas de México, Estados Unidos y Europa; durante su vida, expuso, además de en su país de origen, en Nueva York y en París.

En mayo de este año, Google Arts & Cultura incluyó a Frida Kahlo en su proyecto, ya que en mayo habilitó “Las caras de Frida”, la mayor retrospectiva digital de la pintora dedicado a conmemorar su vida y obra, para lo cual colaboraron 33 instituciones culturales de todo el mundo y presenta más de 800 piezas.

Además, en marzo Apple Store lanzó FridaMoji, un paquete de 160 emojis que representan la imagen de Frida Kahlo, creados por el galerista y diseñador gráfico Sam Cantor, para conmemorar la vida y obra de la artista. El acuerdo se logró con autorización de la Corporación Frida Kahlo, quien posee los derechos.

(Museo de Frida Kahlo, la casona azul de Coyoacán)

Frida Kahlo también captó la atención de Mattel, quien en marzo anunció el lanzamiento de la Barbie especial de la pintora mexicana, como parte de la colección en la que se rinde homenaje a grandes mujeres. Porta ropa tradicional, un tocado especial y aretes inspirados en ella, aunque las facciones son diferentes.

Debido a que Frida no seguía los estándares de belleza femenina, apoyaba a la revolución comunista y rechazaba algunas prácticas de países capitalistas, esta Barbie causó polémica, incluso en México la venta de esta muñeca fue prohibida por un juez, quien reconoció a la familia de la pintora como única propietaria de los derechos de imagen; no obstante se puede adquirir en línea por hasta 155 dólares.

Frida Kahlo también ha sido guía para diseñadores como Missoni, Valentino, Hoschek y Khan, además, diversas marcas han lanzado colecciones en las que se incluye el retrato de la artista, además, su imagen ha sido caricaturizada en playeras, bolsos y diversos objetos actualmente muy populares en México.

Murió en Coyoacán el 13 de julio de 1954. Sus restos fueron velados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México y se cubrió su féretro con la bandera del Partido Comunista Mexicano, un hecho que la prensa nacional criticó profusamente. Su cuerpo fue incinerado en el Crematorio Civil de Dolores y sus cenizas se conservan en la Casa Azul de Coyoacán, el lugar que también la vio nacer.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN