Conoce el verdadero origen de la mascota del Querétaro

Daily Trend   17/08/2018

El verdadero origen de la mascota del Querétaro. (Imagen: Club Querétaro)

El verdadero origen de la mascota del Querétaro. (Imagen: Club Querétaro)

Daily Trend

Este fin de semana el futbol mexicano tendrá un duelo alado, pues las Águilas del América se encontrarán frente a frente contra los Gallos Blancos del Querétaro en la jornada 5 del torneo de apertura de la Liga MX.

Como ocurre con cada partido, los jugadores no serán los únicos que se presentarán en la cancha, ya que antes de cada encuentro las mascotas llegan para ponerle sabor y ambiente a las tribunas.

Desde la década de los 50, el equipo adoptó como mascota a un Gallo y esta es su historia.

Conoce a Gallardo. Imagen: Club Querétaro.

El Club Querétaro fue fundado oficialmente en julio de 1950 con el nombre de Querétaro Futbol Club, y durante su primera participación en la temporada 1950-1951, jugaron con un uniforme blanco con una Q.

Fue hasta 1954 cuando el equipo obtiene el apodo de "Gallos Blancos", esto por petición del Lic. Herrera Pozas "El Periquín".

En aquel entonces, el entrenador Don Felipe “La Marrana” Castañeda, y Don Ezequiel Rivera, consideraron como un detalle divertido el conseguir 11 gallos blancos que repartieron entre los jugadores.

Para seguir con esta broma, Ezequiel Rivera llevó una marrana como homenaje al director técnico.

 

Una curiosa foto. Imagen: Club Querétaro.

Al contar con el apodo de Gallos Blancos, la opción obvia para su mascota era una representación y así nació "Cocoyo", una botarga con forma de este plumífero animal que portaba la playera oficial del equipo.

Años más tarde el nombre y la imagen fueron cambiados, quedándose de forma oficial "Gallo Gallardo", quien tiene una apariencia mucho más ruda, pero una actitud igual de simpática.

Ahora se ve imponente. Imagen: Club Querétaro.

Este fin de semana ambas aficiones deberán entregarse a sus equipos, pues sólo una de las aves podrá salir bien parada del estadio Corregidora.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN