Animalería: Acupuntura Veterinaria (orígenes).

Gustavo Reyes @GusMascotas   19/07/2017

Gustavo Reyes @GusMascotas

Si eres de aquellos que le tiene terror descontrolado a las agujas o a los piquetes, es momento de que salgas corriendo. No sigas leyendo este artículo, no lo abras! Esto es una alerta de spoiler. Porque de lo que te hablaremos en este artículo es de los amplios beneficios que tiene en la salud de tus animales de compañía dejarlos por un momento como alfileteros vivientes, sí como alfileteros;  pero de la mejor manera para cuidar su salud, por que hoy te hablaremos de la Acupuntura Veterinaria.

Sé que es un tema que en verdad puede remitirte al dolor que provocó en ti alguna inyección, sin embargo espero que este recuerdo no sea un limitante para que en caso de necesitarlo, le permitas experimentar los amplios beneficios de esta técnica milenaria para mejorar la salud de tus animales de compañía.  

Para comenzar, te contaré que la acupuntura tiene su origen desde hace más de 4,000 años en la Medicina Tradicional China y se ha integrado en la cultura occidental a lo largo del tiempo con mejor aceptación hacia finales del siglo XX.

Se puede definir a la Acupuntura (acus = aguja y punctura = punción) como la inserción de agujas muy finas en puntos preestablecidos específicamente (conocidos por los practicantes de esta técnica como meridianos) sobre el cuerpo del individuo a curar, para producir una determinada reacción fisiológica.

De acuerdo a la Medicina Tradicional China los puntos de acupuntura se conectan con relaciones funcionales específicas; es decir con los órganos y tejidos corporales a través de éstos meridianos, por ello al estimularlos busca generar una reacción benéfica en el cuerpo del paciente, ya sea humano o animal.

La Acupuntura en la Medicina Veterinaria

La acupuntura veterinaria probablemente sea casi tan antigua como la acupuntura misma. Se descubrió en Sri Lanka un tratado sobre el uso de la acupuntura en elefantes de la India y cuya escritura data de 3,000 años aproximadamente. El primer practicante de tiempo completo registrado en Medicina Veterinaria fue Shun Yong  (también llamado Pao Lo) que vivió en los años 480 AC y es considerado como el padre de la profesión en China. 

En esos tiempos, la acupuntura era efectuada en caballos, los cuales eran estimulados con flechas antes de cada batalla. Los veterinarios gubernamentales, también trataban vacas, cerdos y aves desde la Dinastía Chow hasta llegar a los tiempos actuales en China.

En Japón, también se tienen antecedentes registrados sobre acupuntura Veterinaria hacia fines de los años 1800, momento en que fue introducida la medicina occidental. En Francia, la acupuntura veterinaria es utilizada desde fines de los 1700 y comienzos de los años 1800. Tomando nuevo auge en los últimos 30 años. En la actualidad, la mayoría de las citas publicadas sobre acupuntura veterinaria proceden de Francia, Bélgica, Taiwán, Austria, China y Estados Unidos.

Interés de la Medicina Alopática por la Acupuntura

Hablando de los animales de compañía, el uso de la acupuntura, así como de algunas otras técnicas de medicina complementaria ha permitido el tratamiento de las enfermedades degenerativas crónicas o productoras de dolor crónico, las cuales son provocadas ya sea por estados avanzados de edad, por algún trauma, alguna enfermedad o deformaciones congénitas. Todas ellas causantes de dolor crónico para el animal y que en el pasado la solución más común para estas patologías era la eutanasia.

En la actualidad, el interés de los propietarios en ofrecer calidad de vida en sus animales de compañía, ha generado que los médicos veterinarios comiencen a especializarse en este ramo de medicina tradicional al grado de que se creara y reglamentara la "International Veterinary Acupuncture Society (IVAS)" en el año de 1974, con el fin de promover la excelencia en la práctica de la acupuntura veterinaria; como una parte integral del sistema de salud veterinario total. Esta sociedad intenta establecer patrones uniformes de la acupuntura veterinaria mediante sus programas educativos y exámenes de acreditación.

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN