Animalería: Enfermedades caninas en época de lluvia.

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay   27/08/2018

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay

Los cambios bruscos de temperatura propician las enfermedades en los perros en especial a los de mayor edad, a los que ya padecen enfermedades crónicas y a los cachorros; por ello en época de lluvias es importante estar atentos y prevenirlas, o acudir a la clínica veterinaria de manera oportuna.

1. Faringitis: Causada por una infección de origen vírico puede estar provocada por un enfriamiento, aunque también por estrés canino, e incluso, por alguna pequeña herida que se infecta en la garganta, a consecuencia de la masticación de palos o huesos.

El tratamiento puede requerir la administración de antibióticos, si la causa es una infección bacteriana, o antiinflamatorios y analgésicos, si es de origen vírico. No se debe automedicar al perro con fármacos humanos, ya que resultan muy peligrosos para los canes, lo mejor es consultar con el médico veterinario.

2. Laringitis: es una enfermedad típica del can en época de lluvias. Puede estar causada por un enfriamiento o catarro del perro. Al igual que en el caso de la faringitis, el veterinario determinará si se le deben administrar antibióticos o antiinflamatorios y analgésicos.

3. Bronquitis y afecciones respiratorias caninas: La bronquitis en el perro es una patología más grave que la faringitis y la laringitis (que afectan a las vías respiratorias superiores) porque está localizada en los pulmones.

A parte de tos seca (el signo distintivo), otros síntomas asociados a la enfermedad incluyen:

- Nauseas

- Sonidos pulmonares anormales (Crujidos, silbidos, etc)

- Incapacidad para realizar ejercicio

- Coloración azulada de la piel y las membranas mucosas (cianosis); un signo de que el oxígeno en la sangre está peligrosamente disminuido.

- Pérdida de conciencia espontánea (sincope)

4. Pulmonía canina: está desencadenada por un enfriamiento del perro y requiere tratamiento con antibióticos. Los perros con afecciones pulmonares como el asma son más proclives a padecer patologías de tipo respiratorio en invierno. Estas enfermedades se pueden agravar si el animal está expuesto a la contaminación atmosférica de una gran ciudad.

Con ellos hay que tomar más precauciones para evitar que enfermen. De nuevo, el veterinario será quien determine si el perro necesita antibióticos u otro tipo de tratamiento para superar la enfermedad.

Los perros con neumonía pueden no mostrar signos de esta enfermedad. Cuando los síntomas están presentes, se pueden dar uno o más de los siguientes:

- Tos

- Estornudos

- Fiebre

- Pérdida de apetito

- Depresión y apatía

- Respiración rápida

- Respiración profunda

- Dificultad para respirar

- Pulso rápido

- En ocasiones, una secreción nasal espesa llena de moco en ambas fosas nasales.

- La tos es húmeda (con flema o mocos) y burbujeante, lo que indica líquido en los pulmones. - Los perros con neumonía grave con frecuencia se sientan con la cabeza extendida y codos hacia delante para permitir una mayor expansión del tórax.

5. La tos de las perreras o Bordetella: Esta enfermedad de carácter vírico es equiparable (con sus evidentes diferencias) a un catarro humano y tiene más incidencia con el frío invernal. El frío ralentiza el funcionamiento y eficacia del sistema inmunológico del perro, por lo que este queda más vulnerable frente a bacterias y virus que le provocan enfermedades.

Su principal síntoma es la tos y es una enfermedad muy contagiosa entre canes, ya que se transmite a través del aire cuando el perro tose.

En cuanto al tratamiento, hay una vacuna para combatirla. Por ello, los perros que en invierno pasan una temporada en lugares donde habitan varios canes, como los hogares de paso y albergues, deben tener la cartilla de vacunación al día para prevenir contagios.

¿Cuáles son los síntomas de la Bordetella? Un perro infectado mostrará los primeros síntomas clínicos entre 3 y 10 días después del contagio (conforme la enfermedad avanza los síntomas empeoran):

- Falta de apetito (que además del malestar general, puede ser ocasionada por la irritación de la garganta)

- Letargo y/o postración (tu perro no tiene ganas de moverse)

- Fiebre (la única manera de conocer la temperatura corporal exacta de tu perro es con un termómetro rectal, pero antes debes saber cómo usarlo o acudir al veterinario para un chequeo.

- Dificultad para respirar

- Neumonía

- Episodios de tos (ya sea tos seca o con flemas sin parar o durante el día)

- Episodios de estornudos (con o sin flemas)

- Flemas (pueden presentarse con o sin sangre, la irritación en la tráquea puede provocar incluso la presencia de pus)

- Secreción nasal y/o ocular

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN