Animalería: ¿Cómo calmar a un perro asustado por fuegos artificiales?
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay 16/07/2019


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay
¿Cómo calmar a un perro asustado por fuegos artificiales? Aquí te damos algunos consejos para reducir su miedo a la pirotecnia.

LOS PROBLEMAS MÁS COMUNES EN PERROS QUE TIENEN MIEDO A LOS FUEGOS ARTIFICIALES SON:
1. Destruir y escapar. Cuando tu perro se asusta, instintivamente trata de escapar a un lugar donde los sonidos de truenos o petardos sean menos intensos. Si el perro siente menos miedo al dejar el jardín o ir a un cuarto o un área determinada de la casa, entonces la fuga o comportamiento destructivo se ve reforzado porque disminuye con éxito su miedo.
2. Temor por asociación: Los perros que tienen miedo a los truenos más tarde pueden tener miedo del viento, las nubes oscuras, y destellos de luz que a menudo preceden el sonido del trueno. Los perros que no les gusta el sonido de los petardos pueden llegar a ser temerosos de los niños que tienen cohetes o pueden tener miedo de ir al patio, si ahí es donde habitualmente escucha el ruido.
Los síntomas de un perro asustado por pirotecnia incluyen: taquicardia, esconderse. moverse nervioso de un lado para otro, escarba, se nota estresado, puede llegar a babear, ladridos nerviosos, gime, trata de escapar.

PARA EVITAR O REDUCIR ESTE DESAGRADABLE ESTADO:
1- Antes de la hora de los fuegos artificiales, saca a tu perro a pasear, al menos 20 minutos o media hora. Esto le relajará y hará que este en casa más calmado.
Si por algún motivo importante tienes que estar en la calle con tu perro mientras dura la pirotecnia, no olvides llevarlo con su correa y bien identificado, por si acaso se asusta y sale corriendo en un ataque de pánico.
2- Al llegar a casa permanece tranquilo. Si tu perro te ve tranquilo, él lo estará tambián.
3- Crea un lugar seguro. Es importante que sea un lugar seguro desde la perspectiva del perro, no desde la tuya. Si está tratando de meterse debajo de la cama, dale acceso y déjalo ahí; si prefiere su transportadora déjalo ahí, coloca una manta gruesa encima que amortigue el ruido y no trates de animarlo a salir o cambiarlo de lugar mientras el no quiera. El “lugar seguro” puede funcionar con algunos perros, pero desafortunadamente no funciona con todos. Algunos se sienten motivados para estar inquietos y muy activos cuando se asustan y estar “escondidos” no les ayuda a sentir menos miedo.
Durante el tiempo en que dure la pirotecnia es bueno que estés cerca de él acompañándolo.
El miedo es una emoción no un comportamiento. Y una emoción no se puede controlar, así que sentir miedo es legítimo y nada racional. Cada uno tiene sus propios miedos y debemos respetarlo. Pregúntate ¿si sintieses miedo a algo que a otra persona no le parece lógico, te gustaría que te reconfortará, que te consolara ese miedo o que intentase explicarte que estás siendo tonto teniendo ese sentimiento? Los miedos no desaparecen ni aumentan de manera voluntaria, necesitan un tratamiento. Así que si lo consuelas no le estarás reforzando esa conducta, lo estás ayudando a gestionarla. Si el miedo viene seguido o unido a algo placentero para el animal el miedo no aumentará, en cualquier caso disminuirá.

4- Cierra las ventanas y puertas para disminuir el ruido exterior, y baja las persianas para disminuir también la luz de la pirotecnia.
6- Distrae a tu perro. Este método funciona mejor cuando está empezando a tener ansiedad. Anímalo a participar en una actividad que capte su atención y lo distraiga de su temor. Inicia esta actividad cuando aún no está mostrando un comportamiento temeroso, para que esté atento.
Trata de capturar su interés haciendo algo que realmente disfruta. Por ejemplo jugar con la pelota en un área a prueba de escape que sea segura para ambos, o tal vez practicar algunos comandos u órdenes que entienda y conozca para que se mantenga distraído o distraída.
Si tiene un juguete mordedor favorito o una golosina para morder, llévalo a la habitación segura. Al morder, los perros se relajan mentalmente y liberan su ansiedad.
7- Es aconsejable poner música o la televisión en la habitación en que se encuentre el perro. Esto amortiguará el ruido de la pirotecnia que viene del exterior y a la vez inducirás un estado de calma.
8.- Una alternativa es dar un tratamiento de Flores de Bach: acude con un experto que te haga un preparado especial para estos casos y que ayude al perro a enfrentar estas situaciones
9- Habla con tu veterinario en casos muy extremos. Hay perros que pueden sufrir pánico extremo por la pirotecnia e incluso llegar a autolesionarse. SOLO EN CASOS GRAVES, TU VETERINARIO puede darte algún fármaco relajante para calmarlo en estos eventos.
¿QUÉ COSAS NO HACER?
No trates de contener u obligar a estar quieto a tu perro cuando tiene miedo. Esto sólo puede reforzar su comportamiento temeroso. Trata de calmarmo
No castigues a tu perro por tener miedo. Los castigos sólo lo harán más temeroso.
No trates de forzar a tu perro a estar cerca del sonido que le asusta. Por ejemplo, pretender que esté tranquilo cerca de un grupo de niños que tengan petardos sólo le provocará más miedo, y podría incluso provocar que se vuelva agresivo en un intento de escapar de esta situación.
COMPARTE TU OPINIÓN