Jalisco, fábrica de campeones
ADRIANA LUNA/CORRESPONSAL 03/10/2018

André Marx Miranda, director CODE Jalisco. Foto: Adriana Luna

ADRIANA LUNA/CORRESPONSAL
Jalisco cuenta con el mejor sistema deportivo del país, ya que aporta el 30% del medallero mexicano en competencias internacionales de distintas disciplinas, contribuye con 102 atletas a una delegación de unos 550 deportistas, quienes ya se preparan para los Olímpicos de Tokio 2020.
Jalisco ha sido 19 años consecutivos campeón absoluto en Olimpiada Nacional, 14 años en Paralimpiada Nacional y Campeón en Juegos Escolares en Primaria y Secundaria.
Tenemos un registro de 303 deportistas que pueden ser candidatos a llegar a Tokio 2020. Nuestro número, nuestro universo creció y por ende, las necesidades, el recurso, las instalaciones, el equipamiento”, comentó a Excélsior el director del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco), André Marx Miranda Campos.
Se consolida un modelo en donde va generando, va produciendo muchos campeones, muchos jóvenes con talento y ahora lo que tenemos que hacer es ese eslabón unirlo para que pueda seguir creciendo deportivamente. Somos como una fábrica de campeones, una fábrica de desarrollar talento y hacerlos campeones, la necesidad va creciendo”, agregó.
Jalisco comenzó la actual administración destinando 40 millones de pesos al fomento deportivo, seis años después la cifra se ha duplicado; sin embargo, es tan grande el semillero de talentos que esos 80 millones no son suficientes.
Formar un campeón requiere entrenamiento, nutrición, fortalecimiento psicológico y físico, además de educación básica y media superior. Por ello, el siguiente paso es vincular a la Iniciativa Privada para el apoyo al deportista de alto rendimiento.
Esta fórmula resultó un éxito con Los Charros de Jalisco que ha resultado el resurgimiento del beisbol como deporte y pasión masiva.
El siguiente paso es el involucramiento de la iniciativa privada como es en todos los países en el mundo, la iniciativa privada es quien apoya a estos deportistas de alto rendimiento para que sigan ellos en su carrera”, aseguró.
Jalisco expandió su apuesta a un semillero de entrenadores, lograr “regresarle” al deporte.
Aquí nos dimos a la tarea de perfeccionar ese sistema, que sean personas que nos duren toda la vida. Obviamente el alto rendimiento durará un periodo natural del deportista, pero sobre todo queremos educar y formar atletas jóvenes, personas, para que hagan deporte toda su vida y que sea el impedimento de la edad que a lo mejor por los 30, 35, 40 años, ya no pueda seguir un alto rendimiento, pero tratamos de cuidarlos bastante”.
Cuidamos mucho la salud y la integridad física de los deportistas y sobre todo su desarrollo mental. El deporte da responsabilidad, disciplina, da conciencia, disciplina, respeto a la autoridad, una serie de argumentos muy positivos para nosotros como personas, dijo.
Definitivamente el que sigan aportando (ex- atletas, ahora instructores) a la comunidad en general es muy aplaudido para ellos”, comentó.
ANSÍAN PLAN NACIONAL DEPORTIVO
Autoridades de Jalisco confían en que Ana Gabriela Guevara, como cabeza del Deporte, aportará un plan nacional.
Que tengamos una claridad de las cosas, Ana Guevara, vivió el deporte, sabe las ventajas y las desventajas que hay, la problemática que existe, las diferentes necesidades. Es muy importante que esa trayectoria que tuvo ella como deportista, y después como senadora de la República, le de los atributos para que de una administración en beneficio de nuestro Deporte”, afirmó.
Yo soy uno de los convencidos que en México hay condiciones para que seamos los diez primeros lugares en Juegos Olímpicos, tanto en recursos humano como en recurso natural… lo que hace falta es organización, planificación y que exista una normatividad que nos vaya guían en un mismo camino un mismo esfuerzo”, añadió Miranda Campos.
JALISCO NUNCA PIERDE, SALVO KILOS
Poco se habla de que Jalisco también perdió e hizo hazaña, todos los miembros del gabinete gubernamental, iniciando con Aristóteles Sandoval, se contagió del espíritu deportivo, en años recientes se perdieron varios cientos de kilos.
Tan sólo el secretario de Educación, Francisco Ayón López, ha logrado bajar solito más de 120 kilos de peso.
COMPARTE TU OPINIÓN