Fito Páez, rockero y trovador argentino celebra 54 años de edad

13/03/2017

Fito Páez, rockero y trovador argentino celebra 54 años de edad

Fito Páez, rockero y trovador argentino celebra 54 años de edad

Imagen Radio

Poniendo a Mèxico en la misma sintonìa.  

Argentina está de fiesta, y es que un día como hoy pero de 1963 nació el cantante y compositor, Fito Páez. 

Rodolfo Páez Ávalos, -conocido como Fito Páez-, nació el 13 de marzo de 1963 en Rosario, Argentina. Es hijo de Margarita Zulema Ávalos, una pianista, concertista y profesora de aritmética y álgebra, y de Rodolfo Páez, un empleado municipal.

Participó en la generación de músicos de Rosario -en su país natal- que a comienzos de la década de los 80 se caracterizó por tener sus raíces en la música popular, el rock, el tango y el folklore.

Cada día es una oportunidad de salir a la calle y enfrentar al viento". 

El cantautor argentino famoso por temas como El amor después del amor, Mariposa tecnicolor y Fue amor, tenía un método de estudio muy particular, memoria y oído, a los 14 años comenzó a tomar clases de piano, aunque ya sabía tocar desde pequeño. 

Luego de unos años en el folclore, con la influencia de The Beatles, Deep Purple, Arco Iris, Charly García, Luis Alberto Spinetta y Litto Nebbia, entre otros, comenzó a experimentar en el género que lo llevaría a ser referencial de la música, el rock. 

Fue así cuando en 1979, reunió a algunos de sus amigos y surgió 'Neolalia', una banda de corta vida, sólo tuvieron dos presentaciones. 

Lo importante no es llegar, lo importante es el camino; yo no busco la verdad, sólo sé que hay un destino".

Posteriormente, formó parte de varios grupos como Sueñosia, G'no El Bizarro, Graf y Arcana, hasta que en 1980 fundó Staff, banda para la que compusó la mayoría de los temas y con la que se ganó el respeto entre los músicos conocidos y de la zona. 

En 1981 Juan Carlos Baglietto lo incluyó como tecladista y como arreglista junto a Goldín en su banda, con la cual fueron invitados a un megarrecital organizado por la revista Humor en el Estadio Obras Sanitarias, en repudio a la llegada de Frank Sinatra a Argentina.

En 1982 debutó en la capital bonaerense, al lado de Baglietto con el disco Tiempos difíciles, casi todas las canciones fueron de su autoría, por lo que tuvieron un éxito rotundo al vender más de 80 mil copias; también participó en Actuar para vivir.

Tras ese par de colaboraciones se incorporó al grupo de su ídolo Charly García para la gira del álbum Clics modernos; en 1984, también participó en la grabación de Piano bar; ese mismo año editó su primer disco larga duración (LP), Del ‘63, el cual fue bien recibido por la crítica y obtuvo un contrato por cinco años con una disquera, además de diversos reconocimientos.

Siempre hice lo que quise".

En 1985, Páez abandonó la banda de García y editó Giros, álbum del cual se desprendía el corte Yo vengo a ofrecer mi corazón, aclamado por el público y la prensa argentina. 

En 1986 lanzó un par de materiales: Corazón clandestino, en el que colaboró Caetano Veloso, y La la lá, junto a Luis Alberto Spinetta.

En 1987, Páez compuso su disco Ciudad de pobres corazones, considerado el más visceral de su carrera.

Al año siguiente viajó a Nueva York, Estados Unidos, y a La Habana, Cuba, para grabar y editar 'Ey', que se lo dedicó a Fabiana Cantilo, su gran amor por aquel entonces. Este fue el primer disco como solista que compuso, tocó, grabó, mezcló e hizo toda la producción.

El 11 de febrero de 1991, en una fiesta de disfraces en Punta del Este, Uruguay, Fito Páez conoció a Cecilia Roth, quien en ese entonces era una mujer casada. Ocho meses más tarde, tras el divorcio de la actriz con su ex, comenzaba su relación pública con el rockero.

En 1992, enamorado de su futura esposa, editó El amor después del amor, que se convirtió en el álbum más vendido en la historia del rock argentino, pues superó las 700 mil unidades comercializadas.

Debido al éxito de dicho material, Páez realizó una gira por nueve países, en la que destacó su presentación en Cuba, pues fue el primer artista extranjero en tocar en la Plaza de la Revolución ante 50 mil personas.

La canción La balada de Donna Helena, que se desprendía de El amor después del amor, le pareció ideal para hacer una adaptación cinematográfica, hecho que se materializó en un mediometraje escrito y dirigido por él, protagonizado por Cecilia Roth y Eusebio Poncela.

Para 1994 lanzó el disco Circo beat, que incluyó Mariposa tecknicolor, el tema de género pop más exitoso en Argentina en la década de los años 90.

Dos años después grabó el material acústico Euforia, al que le siguió Enemigos íntimos en 1998, un trabajo a dúo con el cantautor español Joaquín Sabina que no tuvo gira de shows debido a problemas entre ambos.

Su siguiente placa, Abre en 1999, fue bien recibida por la crítica especializada gracias a la capacidad interpretativa que Páez mostró específicamente con su voz.

Feliz por su nueva familia, Páez ganó dos premios Grammy Latino como Mejor Artista y Mejor Canción de Rock por Al lado del camino. Ese mismo año editó Rey Sol, dedicado a su hijo adoptivo Martín, el cual vendió una cifra de copias muy baja en comparación con sus anteriores trabajos, en el año 2000. 

En 2001, dirigió su primer largometraje 'Vidas privadas', que trató el tema del incesto en la época de la última dictadura militar en Argentina, mismo que no tuvo gran respuesta en taquilla.

'Naturaleza sangre' salió al mercado en 2003 y con este intentó retomar su estética rockera de los años 80; para dicho álbum tuvo como invitados especiales a la cantante Rita Lee, Charly García y Luis Alberto Spinetta.

A mediados de 2006, llegó a la vida del músico su tercer proyecto cinematográfico como director surgió con una comedia de enredos, denominada ¿De quién es el porta ligas?.

El 21 de septiembre de 2006, bajo una línea rockera y luego de un largo tiempo sin grabar, salió a la venta 'El mundo cabe en una canción', realizado en sus estudios propios de Roario.

En febrero del 2007, Páez figuró como el gran protagonista de uno de los shows más importantes de América Latina en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile, donde fue reconocido con la Antorcha de Plata, Antorcha de Oro y Gaviota de Plata, que son los mayores premios que se entregan en ese espectáculo.

En julio de 2007, se embarcó en una nueva gira en conjunto con el reconocido cantautor estadounidense Bon Jovi, con recitales que se llevaron a cabo de forma individual en México y Colombia.

No es bueno nunca hacerse de enemigos que no estén a la altura del conflicto".

El 30 de agosto del mismo año, casi sin promoción, se lanzó el disco Rodolfo, en el cual el cantautor interpreta un monólogo conformado por un total de 12 nuevas canciones interpretadas únicamente con voz y piano; dos de ellas sólo instrumentales.

En la octava edición de los premios Grammy Latinos, otorgados en Las Vegas en noviembre de 2007, Fito Páez obtuvo el premio al Mejor Álbum de Rock Vocal, por El mundo cabe en una canción.

El 12 de marzo de 2008, en Señor Tango recibió junto a Susana Giménez y al Chaqueño Palavecino, el primer Premio Grammy de la Presidencia en Argentina, entregado por la Academia Latina de la Grabación.

El 1 de octubre de ese mismo año se publicó el segundo disco en vivo de Páez, titulado 'No sé si es Baires o Madrid', audio que se registró el 24 de abril del mismo año en el Palacio de los Congresos, Madrid, España.

En los premios Grammy Latinos de ese mismo año ganó el premio a Mejor Álbum Cantautor, por 'Rodolfo'.

Recibió el premio Gardel a la música 2009 en la categoría Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor, por el álbum No sé si es Baires o Madrid, entre otros múltiples galardones.

En 2010 lanzó su más reciente producción discográfica Confía, que fue grabada en distintas ciudades de Argentina, Brasil y Estados Unidos, por lo que cada uno de los 12 temas que la componen tiene la temática de cada lugar visitado.

En 2011, el cantautor participó en la miniserie Vera Blum, el cual contó con 15 capítulos de cinco minutos cada uno.

En 2013, dio a conocer su faceta de escritor con una novela llamada 'La puta diabla', que cuenta con 321 páginas y presenta personajes tocados por el amor y la pasión, también lanzó tres producciones discográficas: El Sacrificio en marzo, Dreaming Rosario en septiembre, y Yo te amo en noviembre.

Al año siguiente, el cantautor se presentó en el Festival Vive Latino, en donde alternó escenario con Julieta Venegas, Enanitos Verdes, La Ley y 2Many DJ’s, entre otros.

Como parte de la promoción de su álbum titulado 'Yo te amo', que salió a la venta el año antepasado y contiene 11 temas inéditos, el músico complació a sus seguidores mexicanos con un concierto en el Plaza Condesa el 1 de abril de 2014.

El año pasado presentó su libro 'Diario de viaje' (algunas confesiones y anexos), en el cual se conjugan el Fito padre, el Fito enamorado, el Fito músico, el Fito humano y un tanto enfermizo, el Fito pasado y presente, entre tantos otros.

El artista, nacido en Rosario, y quien hoy festeja 54 años de edad, sin duda ha tenido una carrera llena de éxitos y hoy es catalogado como uno de los más grandes ídolos del rock argentino. 

No tengo la pretensión de entrar en la historia. Prefiero sentarme en el piano a equivocarme". 

 

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN