Calaveras y catrinas desfilarán este sábado por la CDMX
Redacción 26/10/2018

Del 27 de octubre al 4 de noviembre se conmemorará en la capital del país el Día de Muertos, tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2003. (Foto: Elizabeth Sánchez)

Redacción
El Día de Muertos es una de las celebraciones mexicanas más trascendentes de nuestra cultura. Cada año, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México organiza una serie de actividades para conmemorar la fecha, entre ellas, la ya tradicional caravana de calaveras y catrinas.
Este año el desfile se realizará el próximo sábado 27 de octubre a partir de las 16 horas. El recorrido será de más de un kilómetro, iniciando en la Estela de Luz para después tomar Paseo de la Reformas, Av. Juárez, 5 de mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.
(10 canciones para celebrar Día de muertos)
De acuerdo con información Cultura CDMX, el carnaval estará dividido en dos segmentos: el primero dedicado a la migración, desde el inicio de la historia de La Gran Tenochtitlán, así como su legado prehispánico, hasta la fundación de lo que hoy conocemos como la megalópolis; mientras que la segunda parte del festejo hará referencia a las tradiciones que caracterizan nuestro folclor: calaveras gigantes multicolores bailarán para alegrar a todos los asistentes.
(10 increíbles lugares en México para conmemorar el "Día de Muertos")
Además de la procesión, la explanada de la Plaza Constitución albergará a la Gran Ofrenda, la cual será una instalación contemporánea que retomará los elementos más característicos e iconográficos de las festividades alusivas al 2 de noviembre.
También puedes darte una vuelta a la Plaza de Santo Domingo, donde se instalan las ofrendas de la UNAM, las cuales estarán dedicadas a las víctimas del 2 de octubre de 1968.
(Día de Muertos, ¿sabes qué lleva la ofrenda?)
Aquí algunos datos que debes tomar en cuenta:

COMPARTE TU OPINIÓN