Fumar marihuana también es factor de cáncer de pulmón

Ximena Mejía   12/11/2018

Mariguana, Medicina, Cannabidiol, Adicción, Terapéutico, Lúdico, SCJN, CDMX, Constituyente

El proceso de combustión del cigarrillo de mariguana también daña los pulmones. Foto archivo. Cuartoscuro

Ximena Mejía

Fumar marihuana es igual de dañino que fumar tabaco. El proceso de combustión al fumar esta droga es un factor de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón, así lo advirtió el doctor José Manuel Mier Odriozola, integrante del Instituto de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva (ICTMI).

Ante la jurisprudencia que permitirá el amparo para el uso lúdico de la marihuana, Mier explicó que la marihuana es una droga que al igual que el cigarro entra en combustión, produciendo humo, y por lo tanto genera daño a los pulmones, esófago, boca y laringe.

Hacen igual de daño la mariguana que el cigarro de tabaco. Lo que estás inhalando es el producto de la combustión de la hoja de mariguana", explicó el especialista en cirugía toráxica.

Mier enfatizó que se debe erradicar los mitos sobre la inocuidad de esta práctica, debido, a que el daño no está relacionado en sí a la planta, sino al proceso de combustión.

Agregó que el perjuicio no es proporcional a la cantidad de cigarros de mariguana que se consuman, como puede ocurrir con el tabaco, sino al humo que entrá a los pulmones.

"Si una persona fuma 20 cigarrillos de mariguana le estaría haciendo el mismo daño que un cigarrillo habitual. Ambos hacen el mismo daño por el humo", explicó.

Por su parte, el coordinador de Proyectos de Política de Drogas en México Unido contra la Delincuencia, Víctor Gutiérrez, promotor de la legalización del cannabis, enfatizó que la sociedad debe estar informada sobre los daños que puede ocasionar a la salud al ser fumada.

Con base en evidencia científica y la práctica del uso lúdico de la mariguana en Uruguay, dijo que los usuarios deben de consumirla por evaporización en vez de quemarla, para evitar el riesgo de desarrollar cáncer.

"Si a los consumidores se les enseñara, como en Uruguay, que es mejor vaporizar en vez de quemar, se disminuiría drásticamente las posibilidades de desarrollar cáncer en lengua, paladar o pulmones", argumentó.

Gutiérrez consideró que el estado mexicano debe informar a la población sobre los beneficios y riesgos del consumo de la mariguana, desde la apertura y no la prohibición.

Destacó que los menores de edad no deben consumir mariguana, debido a que está comprobado científicamente que es un detonante de enfermedades por predisposicion genética como las adicciones, e incluso afectan su desarrollo.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN