Animalería: Beneficios de la esterilización

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay   01/03/2019

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay

Si en casa tienes a perro o gato sin importar el sexo es muy importante que consideres la esterilización, ya que además de ayudar a disminuir los problemas de sobrepoblación y de crías que acaben en la calle, tiene múltiples beneficios para su salud. Además, es un procedimiento veterinario que requiere hospitalización mínima.

¿Esterilización o castración?

Ambas opciones permiten evitar camadas no deseadas, reduciendo así el riesgo de abandono. Sin embargo, los beneficios asociados a la castración son mucho mayores.

Esterilizar es evitar que las hembras puedan quedarse embarazadas o que los machos sean fértiles. Sin embargo, mantienen sus órganos sexuales y su comportamiento sexual.

La cirugía es más sencilla y menos invasiva, ya que se limita a una ligadura de trompas en el caso de las hembras y de los conductos espermáticos en el caso de los machos.

Con esta intervención el can conserva su instinto sexual y su conducta de apareamiento sigue activa, por lo que no evitamos problemas derivados de las hormonas, como pueden ser problemas de comportamiento agresivo o de huida en el caso de que una perra esté en celo.

Cuando hablamos de castración nos referimos a la extirpación total del aparato reproductor, desapareciendo así el comportamiento sexual. A las hembras se les extirpa el útero y los ovarios, y a los machos los testículos.

Conozcamos los beneficios de castrar a tu mascota:

Tus perritas y gatitas vivirán una vida más larga y más sana.

La esterilización ayuda a prevenir las infecciones uterinas y el cáncer de mama, el cual es fatal en alrededor del 50 por ciento de los perros y 90 por ciento de los gatos. Esterilizar a tu mascota antes de su primer celo ofrece la mejor protección de estas enfermedades.

La castración proporciona mayores beneficios de salud en el caso de los machos.

A más de prevenir crías no deseadas, la castración de tus perros y gatos previene el cáncer a los testículos, si se lo realiza antes de los seis meses de edad.

Las hembras esterilizadas no entrará en celo. Y con ello no existe más sangrado.

Tu perro macho no querrá salir desesperado por su instinto reproductivo. ¡Un macho intacto hará simplemente casi cualquier cosa para encontrar una compañera! Esto incluye excavar debajo de la cerca y hacer acrobacias para escapar de la casa. Y una vez que está libre para vagar, puede ser lastimado e involucrarse en peleas con otros machos.

Su macho castrado se comportará de mejor manera.

Los perros y gatos castrados enfocan su atención en sus familias humanas. Por otro lado, los gatos y perros no castrados pueden marcar su territorio rociando orina de fuerte olor por toda la casa. Muchos problemas de agresión pueden ser evitados con la castración temprana.

Esterilizar y castrar a su mascota es bueno para la comunidad.

Los animales en situación de calle presentan un problema real en varias partes del país. Pueden causar accidentes de carros, dañar la fauna local. La esterilización y castración es un arma poderosa para reducir el número de animales en las calles.

Cada año millones de gatos y perros de todas las edades y razas son sometidos a la eutanasia o sufren como mucho maltrato en las calles. Estos altos números son el resultado de las crías no planificadas que pudieron haber sido prevenidas por la esterilización o castración.

Quieres más razones para esterilizar a tus mascotas? Hablemos de la Enfermedades Hereditarias

Existen enfermedades que pueden ser evitadas en próximas generaciones ya que son hereditarias en  perros y gatos. Desafortunadamente, se trata de algo muy común. Les sucede tanto a razas puras como a razas cruzadas. Y estas enfermedades hereditarias pueden ser muy delicadas.

Según los especialistas, existen principalmente 5 enfermedades hereditarias en los perros. Estas son:

Alergias en la piel

Se trata de patologías frecuentes en perros. Pueden incluir infecciones en el sistema auditivo, manchas en la piel, y más. Cualquier raza de perro puede contraer este tipo de males. Aún así, existen razas más sensibles a a los síntomas, por una cuestión genética. Los Labradores y Golden Retriever presentan un 50% más de riesgo de heredar este tipo de patógenos.

Displasia de cadera

Se trata de un desorden musculo esquelético, heredado. También puede presentarse en cualquier tipo de perros. Estadísticamente, la enfermedad perjudica más a las razas grandes. 

Con frecuencia la displasia de cadera se corrige mediante intervención quirúrgica. No todos los perros son buenos candidatos para someterse a cirugía. Se trata de una intervención delicada y minuciosa. Esta es una de las más complejas enfermedades hereditarias en perros.

Síndrome respiratorio braquiocefálico

Este desorden respiratorio afecta a ciertas razas en particular. Perros de cara chata, como los Bulldog, o los Pugs, son los que más suelen presentar esta patología. La problemática se deriva de la formación craneal del animal. Lo que ocurre es que no se permite un buen sistema de comunicación entre la faringe y la nariz del animal.

Esta enfermedad es considerada 100% genética. En ocasiones puede llegar a ocasionar la muerte del animal, debido a las dificultades respiratorias.

Enfermedades de la válvula mitral

Este tipo de enfermedades se presentan particularmente en perros pequeños. Entre sus efectos está la generación de serios problemas cardíacos. Ante padecimientos cardíacos del animal, es necesario consultar de inmediato al médico.

Se trata de una de las más complejas enfermedades hereditarias en los perros. Si no se actúa rápidamente las consecuencias pueden ser devastadoras. La mejor forma de prevenir. Es evitando que tu mascota se reproduzca.

Finalmente, al reproducirse tanto gatos como perros no sólo heredan características físicas. Deberás considerar que heredarán absolutamente todo: problemas de salud crónicos y degenerativos,  pero también de conducta. Si los padres son nerviosos/miedosos, los cachorros también lo serán; si hay tendencia en los padres a presentar conductas agresivas, las mismas tendencias se pasarán a los cachorros. 

Así que se un dueño responsable y esteriliza!

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN