Capitana Marvel y la era de las superheroínas
06/03/2019

Capitana Marvel y la era de las superheroínas. Imagen: Twitter

Noticias RMX
Se necesitaron una veintena de películas dedicadas a la gloria de los X-Men, Iron Man y otros superhéroes antes de que Marvel le diera a una mujer el papel principal: Capitana Marvel es un maravilloso espectáculo de poder, cinta, que se estrena en México el 8 de marzo, donde hay mujeres pilotando con maestría aviones de guerra o al frente de importantísimos experimentos científicos y claro, está Carol Danvers, la imbatible heroína interpretada por Brie Larson.
Ganadora del Oscar en 2016 por La habitación, la actriz era conocida por sus papeles en películas independientes y por sus declaraciones feministas. Para interpretar a la superheroína con un traje rojo y azul, se sometió a meses de entrenamiento.
Danvers, entrenada para ser una guerrera Kree, termina en el medio de una guerra intergaláctica con los Skrulls. En el planeta Tierra tendrá su primer contacto con el agente Nick Fury (Samuel L. Jackson), un personaje recurrente del universo Marvel, y tendrá la ayuda de la gata Goose... una caja de sorpresas.
La Capitana Marvel, también conocida como Capitana Maravilla, "es uno de los personajes más populares y poderosos de los cómics y ahora será el personaje más poderoso de Marvel", dijo Kevin Feige, director de los estudios Marvel, una empresa de Disney.
Esta película explota precisamente un lado abiertamente feminista, de que las mujeres no tienen que demostrarle nada a los hombres. Marvel había relegado a sus personajes femeninos a que fueran parte de equipos de Avengers, como la Viuda Negra, interpretada por Scarlett Johansson.
En un esfuerzo por ser más representantiva, la subsidiaria de Disney finalmente respondió a las demandas de personajes femeninos fuertes en la gran pantalla, como parte del surgimiento de movimientos como el #MeToo.
También intenta competir con DC Comics, propiedad del grupo Warner, que lanzó en 2017 Mujer Maravilla de Patty Jenkins, que fue un gran éxito de taquilla con 800 millones de dólares, y de la que se espera una secuela para a mediados de 2020.
Marvel ya dio un batacazo el año pasado con Pantera Negra, una película por primera vez enfocada en un superhéroe negro, ambientada en el reino ficticio de Wakanda, en África, cinta que ganó tres premios Óscar y se ha convertido en un fenómeno.
La película dirigida por Anna Boden y Ryan Fleck también se desarrolla en los años 90, una época en la que los teléfonos celulares no eran tan comunes y en la que, sin banda ancha, descargar archivos de la red tomaba mucho, mucho tiempo... Un aspecto que le inyecta una cuota de humor y juega con la nostalgia.
La banda sonora igualmente incluye temas de Garbage, Hole y No Doubt, bandas lideradas principalmente por mujeres.
COMPARTE TU OPINIÓN