Un hombre de verdad, la historia de un boxeador trans
06/03/2019

Un hombre de verdad, la historia de un boxeador trans. Imagen: Facebook

Noticias RMX
Escritor, feminista, articulista, conferencista y boxeador amateur, Thomas Page McBee fue el primer hombre trans en combatir en el Madison Square Garden de Nueva York, la meca de algunos de los combates más importantes de la historia. En 2015, perdió el combate, pero su victoria para la comunidad LGTBI ha sido inmensa, como se explica en su último libro, Un hombre de verdad, donde reflexiona sobre la violencia, la masculinidad tóxica y los frágiles estereotipos masculinos.
McBee nace en el cuerpo equivocado, en Hickory, Carolina del Norte, en 1981, en el seno de una familia tolerante. En 2012, después de “millones de dólares, una cirugía de reasignación de sexo, dos visitas al tribunal, dos exámenes físicos, un certificado médico, más los 80 miligramos de testosterona que se auto-inyectaba en el muslo derecho", recibe un nuevo certificado de nacimiento en el que su género consta, por fin, como masculino, culminando un proceso que había empezado en su niñez con la toma de conciencia sobre su identidad.
McBee siempre se sintió hombre y le llevó tres décadas, que el mundo exterior le reconociese como tal, pero no siempre tuvo tan claro, era qué tipo de hombre era, por lo que estudió y teorizó sobre la masculinidad en crisis del hombre occidental en su primera y galardonada auto-biografía Man alive (2014), que recibió el premio literario Lambda, otorgado a obras sobre la comunidad LGTBI, y más recientemente en Un hombre de verdad.
Víctima de abusos sexuales por parte de su padrastro y de machismo, McBee sobrevivió a la infancia refugiándose en la lectura, especialmente en las novelas de Truman Capote.
En 2014, al sufrir un intento de agresión en el Lower East Side de Nueva York, decidió convertirse en boxeador. Se cuestionaba qué lleva a un hombre a golpear a otro y luego de meses de duro entrenamiento y reflexión, encontró la respuesta en la intersección entre la masculinidad y la violencia.
Con información de Freedamedia.
COMPARTE TU OPINIÓN