Primer vistazo: Avengers Endgame (sin spoilers) por Pada
Hector Padilla 29/04/2019


Hector Padilla | Conductor
Héctor Padilla cuenta con 19 años de experiencia en medios de comunicación y entretenimiento. Fue la radio su primer medio y seguramente, el último....
Como un cazador que se aferra a su presa, los realizadores de Avengers Endgame jamás soltaron su objetivo: que la más reciente película del Universo Cinematográfico de Marvel no sólo se tratara de la conclusión de los eventos narrados en Avengers Infinity War, sino del cierre de once años de aventuras. Con su primer objetivo, me recuerda a Kill Bill volumen 1 y 2, puesto que la segunda entrega no podría existir sin la primera, y, como inteligentemente su nombre oficial lo indica, se trata de una historia contada en dos partes, lo cual ocurre poco en las secuelas cinematográficas.
Y el segundo objetivo se consigue a través del respeto. No sólo al material original encontrado en los cómics, sino a aquellos creadores que aportaron sus ideas tanto en las mencionadas cintas, como en aquellas extensiones, como lo fue la infravalorada serie de televisión “Agent Carter”. Así fue como los Hermanos Russo (en mayúsculas porque ya podrían ser su propia marca registrada) no cedieron a la presión del fan service y nuevamente, fieles a su presa, usaron a los personajes que sí y sólo sí aportaban al buen desarrollo de la historia. Los admiradores, desde Avengers Infinity War, queríamos ver también a Daredevil y a todo el microuniverso de las series de Netflix. Los Russo saben mejor que nosotros qué es lo que queremos nosotros.
Hay muy poco que reclamarle a Avengers Endgame, pues hasta grosero sería no perdonarle algunas licencias creativas que se toma, cuando la película nos regala momentos épicos. Si hay gente que dice que sale llorando de la cinta, no es exageración, porque si no lo haces debido a las sentidas pérdidas, lo haces de aquella emoción que, o una de dos, o te sale del corazón,o te es contagiada por el resto de la audiencia de la sala de cine en la cual te encuentras, que no duda en levantar una mano en señal del empoderamiento femenino, que queda asombrado por todas las situaciones “que no vimos venir” y/o que simplemente grita y vitorea en cada triunfo que los héroes van conquistando.
Así seas el “único y detergente” que no le gustan las películas de superhéroes, sugiero no oponerse al hecho que ésta película, y todo el universo que representa sí es un evento histórico, tanto para la industria cinematográfica, como para la cultura moderna del entretenimiento. Es más que un “tren del mame”. Es un fenómeno que ha provocado muchas sensaciones, todas ellas positivas, y eso, siempre va a estar bien.
COMPARTE TU OPINIÓN