Esto pasó un 30 de abril
30/04/2019

Esto pasó un 30 de abril. Imagen: Pixabay

Noticias RMX
Estas son algunas efemérides del 30 de abril:
1924
Durante la presidencia de Álvaro Obregón, se instituye en México el 30 de abril como fecha oficial para celebrar el Día del Niño, tras firmarse la Declaración de Ginebra, que también establece las garantías de los infantes.
1933
Nace el cantautor estadunidense Willie Nelson. Precursor del movimiento country, es reconocido por éxitos como Crazy, Hello walls, Night life y Touch me. Ha grabado más de 200 álbumes.
1938
Hace su primera aparición el dibujo animado Happy Rabbit, prototipo de Bugs Bunny, el conejo más famoso de la historia, creado por Frederick Tex Avery y auspiciado por los estudios Warner Bros.
1956
Nace el cineasta danés Lars von Trier. Escritor, guionista, productor y uno de los directores de cine más importantes de Europa. Es conocido por las cintas Bailando en la oscuridad, Los idiotas, Ninfomanía y Melancolía.
1969
Dan forma The Beatles al tema Let it be en los estudios Abbey Road. George Harrison graba la guitarra solista que tiempo más tarde se convierte en el último sencillo del grupo.
1988
Nace la actriz cubana Ana de Armas. Ha protagonizado varias portadas de revistas, además de participar en las cintas Knock, knock y Blade runner 2, así como en las series de televisión El internado e Hispania. Es parte de James Bond 25.
2018
Los Simpson rompe el récord del mayor número de episodios de una serie en la televisión de Estados Unidos. La transmisión del episodio 636 de la historia de la familia amarilla supera la serie western La ley del revólver, que llega hasta el 635 en 1975, después de 20 años en la pantalla.

Desde el noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz, cuya historia se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. Como dijo la gran Nina Simone: “el jazz no es solo música; es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar”.
COMPARTE TU OPINIÓN