Animalería: Juegos para perros dentro de casa

Rocío Gómez @rociormx Fotos: Pixabay/Internet   08/08/2019

Rocío Gómez @rociormx Fotos: Pixabay/Internet

Hay ocasiones en las que por las condiciones climatológicas adversas como la lluvia, demasiado calor o por exceso de contaminación (contingencia ambiental), se recomienda mantener a nuestras mascotas dentro de casa el mayor tiempo posible. Pero imaginen lo estresante que es para ellos estar sin hacer nada todo el día ¡Qué aburrido!

Y entonces los animales que están acostumbrados a sus paseos o a cierto grado de libertad, se empiezan a mostrar nerviosos por permanecer inactivos y no pueden relajarse. El perro va a tener más energía de la que necesita, por lo que intentará gastarla de muchas formas distintas (ladrando, rompiendo, moviéndose sin parar), estará más irritable y más sensible a todos los estímulos del entorno.

Por ello, Animalería te presenta algunos juegos muy divertidos para que esos días que no pueden salir de casa estén tranquilos y relajados hasta que mejoren las condiciones y puedan regresar a su rutina diaria.

Estos juegos sirven además para estimularlos mentalmente y puedan liberar estrés, por lo que se recomienda que los practiques constantemente y no sólo en caso de emergencia.

Para los perros EL EJERCICIO MENTAL ES TAN IMPORTANTE COMO EL EJERCICIO FÍSICO. Si le ponemos retos a nuestro perro  y es capaz de solucionarlos obtendrá mucha satisfacción (más allá del premio) y repercutirá directamente en su autoconfianza y seguridad. Al tener esta actividad mental, liberará estrés y se cansará como si hubiera corrido un maratón. Hacerlos pensar es la mejor herramienta para lograr su equilibrio emocional, pero recuerda que debes hacerlo de manera paulatina y gradual. Estos retos pueden ser:

  • Juguetes interactivos, en los que tiene que buscar la forma de hacer salir un premio para poder comerlo;
  • Educación (enseñarle órdenes básicas que resulten útiles en el día a día);
  • Búsqueda de objetos mediante el olfato.

 

Hay que considerar al menos 30 minutos de estimulación mental. Primero ayúdale a resolver problemas sencillos, y poco a poco ve complicando la solución.

Juegos de estimulación mental:

Comida embotellada: no tienes que gastar mucho dinero para que un juguete sea divertido: usa una botella de plástico vací­a, hazle algunos agujeros un poco más grandes que el premio o croquetas que colocarás dentro (cuidado con que no queden puntas con las que se pueda lastimar), tápalo y a jugar! Verás lo mucho que se divierte intentando obtener lo que hay en el interior. Si ves que al principio no entiende muy bien muéstrale que rodándolo pueden salir los premios. Cuando sea un experto en obtener el premio, aumenta la dificultad primero reduciendo el tamaño de los agujeros y luego reduciendo el número de agujeros. 

Busca tus premios: se trata de esconder sus premios favoritos en diferentes rincones de la casa o el patio (considera que no sean lugares peligrosos donde pueda romper algo o lastimarse – un premio por escondite). Para jugarlo tu perro tiene que dominar los comandos “sentado” y “quieto”. Primero permite que él te vea escondiendo los premios y luego usa el comando “busca” y procura felicitarlo cada vez que logre localizar cada una de las golosinas. Después de algunas repeticiones, puedes incrementar la dificultad del ejercicio, sacando al perro de la habitación mientras escondes los premios procurando esconderlos en los mismos lugares donde los escondite la primera vez. Permite que el perro entre a la habitación y repite la dinámica anterior. Eso estimulará su mente y desarrollará su olfato y capacidad de búsqueda.

Escondidas: para jugarlo tu perro tiene que dominar los comandos “echado” y “quieto”. Eso te permitirá dejarlo echado y quieto en un lugar mientras tú te escondes. Practica primero distancias cortas para que aprenda y entienda de qué se trata el juego. Antes de ir a esconderte, dile quieto para evitar que corra detrás de ti.

Busca el juguete: en una habitación o en el patio o parque esconde un juguete que identifique por su nombre (el más común es “pelota”). Pídele que la busque y cuando la encuentre felicítalo como nunca para que sepa que lo más emocionante ocurre cuando encuentra la pelota.

Kong relleno congelado: utiliza un kong y rellénalo con croquetas y un complemento que sea pegoso y lo más natural posible como: puré de manzana o papa, crema de cacahuate, etc. Mételo al congelador por tres horas y estará listo para que tu perro pase un buen momento y se relaje.

Paleta de sorpresas: llena un recipiente de plástico de poca profundidad, con agua y/o caldo de pollo natural sin condimentos ni sal. Añade trozos de frutas como mango, plátano, papaya, sandía (todo sin semillas y sin huesos). Guarda el recipiente en el congelador. Cuando esté completamente congelado dale el recipiente y deja que juegue con él.

Trucos: enséñale diferentes trucos con refuerzo positivo. ¡Ponte creativo, diviértete! Aprovecha para practicar obediencia y enséñale cosas nuevas.

Jalar la cuerda: este no es sólo un juego de fuerza sino que refuerza el autocontrol emocional de tu perro. Puedes usar las trenzas especiales hechas para perros o alguna cuerda gruesa. Motívalo diciéndole “muy bien”, “buen perro” y no lo hagas enojar. El chiste es que aprenda que es un juego divertido y no algo para enojarse. Puedes aguantar 10 jalones y luego dejar que se quede con el juguete y lo disfrute. Este juego no se recomienda en perros reactivos, muy nerviosos o que se sobresalten con facilidad.

Juego mental avanzado: Se trata de utilizar una charola para hornear panquecitos, poner en el fondo de algunos espacios un premio y después cubrir todos los espacios de la charola con pelotas del mismo tamaño. Cuando le presentes el juguete, deja que tu perro olfatee, que piense y espera a que él te indique dónde está el premio. Primero puede ser que pegue su nariz a la pelota y entonces levantas la pelota, lo felicitas y permites que tome el premio. Si quieres subir el grado de dificultad, espera a que después de poner su nariz en la pelota correcta, haga otra señal como por ejemplo, poner su pata sobre la pelota. Finalmente puedes incrementar la dificultad, permitiendo que el perro descubra cómo quitar la pelota para acceder al premio.

 

Para entretener a tu gato, consulta las recomendaciones de @GusMascotas en “Deja que tu gato saque su lado salvaje en casa”

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN