Animalería: Vacaciones sin explotación animal

Por Gustavo Reyes @GusMascotas   19/07/2017

Por Gustavo Reyes @GusMascotas

Se acercan las vacaciones y si todo conspira a tu favor, seguramente ya estás planeando cómo disfrutar este tiempo de esparcimiento: una playa, el bosque, algún pueblo mágico o tal vez una ciudad nueva por conocer.

Actualmente los llamados "Destinos Eco-Turísticos" han generado un gran interés y aceptación por parte de vacacionistas nacionales y extranjeros, todo ello porque prometen lugares que te permitan un lugar más cercano a la naturaleza, sin embargo ¿cuál es el costo que tienen que pagar los ecosistemas y sus animales porque disfrutes de tus vacaciones?

Si bien es cierto que nos encontramos viviendo una época en la cual nuestro acelerado ritmo de vida y la tecnología nos pide a gritos conectarnos por un instante con una vida más natural, cuida que no sea el pretexto para que se exploten animales a costa de nuestra diversión vacacional. Zoológicos, delfinarios, bioparques, acuarios, etc, son de las principales atracciones de esta temporada, sin embargo hay precio muy alto para que puedas ver a lo lejos o tomarte la foto con los animales que ahí se exhiben.

Aunque irónicamente, la mayoría de las personas que buscan un encuentro animal salvaje lo hacen porque realmente aman a los animales, no son conscientes de las implicaciones del bienestar animal asociadas a estas atracciones, tales como dónde y cómo han sido obtenidos de los animales (es decir, en algunos casos capturados en la naturaleza o criados en cautividad sin la esperanza de ser re-introducidos en sus habitat naturales), los métodos a menudo crueles de ‘formación’ utilizados para adecuarlos a interactuar con los seres humanos, o las condiciones de los animales cuando no están a la vista pública.

Los turistas son a menudo mal informados por la promoción y se les hace creer que este tipo de atracciones están apoyando la conservación de la vida silvestre de alguna manera. Atracciones que utilizan animales con fines de entretenimiento a menudo se esconden detrás de la máscara de la conservación, por ello abre bien los ojos y checa si en tu lugar de destino no ofrecen alguno de estas atracciones:

Nado con delfines y acuarios: El nado con delfines, se ha convertido en una tendencia muy popular, ya que se habla de los "grades beneficios" de la delfinoterapia. La cual consiste en nadar en un estanque con delfines, interactuar con ellos y recibir las vibraciones de su sonar a través de nuestros cuerpos; una actividad se dice tiene "efectos positivos" en la salud de los seres humanos; pero ¿cuales son los efectos de estas practicas en la salud de los delfines? Ya que en su mayoría han sido extraídos de sus ecosistemas para que puedas nadar con ellos, son condenados a vivir en un acuario de dimensiones limitadas, ademas de nunca contar con las condiciones óptimas del agua como la tendrían en vida libre, sin mencionar que nunca más podrán recorrer el mar a placer.

En estos acuarios, los delfines son condicionados por horas y horas para que puedan tolerar la compañía de seres humanos, coartando su comportamiento natural, sin una mayor aspiración que ser alimentados con pescado congelado. Siguiendo rutinas que los llevan a tener una expectativa de vida muy corta, ya que el estrés que esto les provoca genera que se hieran de gravedad, llegando al suicidio. ¿Te imaginas estar inmerso en una rutina dando vuelta en círculos toda tu vida? bueno, pues esa es la clase de vida que tienen los delfines y aquellos seres de vida marina que encontramos en los diferentes acuarios del país.

Zoológicos y bio-parques: Bajo la idea del estudio de animales para su conservación y reproducción, se ha justificado por mucho tiempo la existencia de los zoológicos, lugares en donde los visitantes pueden acudir para conocer y tener la posibilidad de ver lo más cercano a especies animales (algunas en peligro de extinción) con la finalidad de generar consciencia sobre la conservación de sus lugares de origen. Sin embargo en la actualidad su existencia ha sido duramente cuestionada, ya que de los programas de conservación que generan se conoce muy poco o nada y de las especies con las que cuentan se conoce más por el número de bajas que han sufrido que por el número de casos exitosos de reproducciones que han generado.

Sin mencionar que al igual que en el caso de los acuarios, en su mayoría los animales de los zoológicos son condenados a vivir en espacios reducidos, dando vueltas y vueltas durante toda su vida.

En el caso de los bio-parques, seguramente podrás pensar que cuentan con un mayor espacio para poder recorrer, sin embargo no dejan de ser lugares "acondicionados" de manera artificial para la tenencia de especies exóticas y en algunos de ellos las condiciones del clima, temperatura y la altura de su ubicación no ayuda a la salud de los mismos; son ellos quienes terminan "acostumbrándose" a estas condiciones.

Si realmente queremos conocer más sobre un animal en peligro de extinción y ayudar a su conservación busquemos y apoyemos a diferentes organizaciones, ya sea en nuestro país o en el extranjero que se dedican a realizar estas actividades, poniendo la vida, salud y conservación de los animales en primera opción y que por supuesto demuestran con datos y números sus casos de éxito.

Fotografías con animales salvajes: Esta práctica la podemos encontrar en múltiples formas, desde la que ofrecen tiendas que se dedican a la venta de animales por todo el país, las cuales cuentan con los permisos para poder lucrar con la vida de estas especies y si no te alcanza para llevarlas a casa, puedes tomarte una "bonita foto" con alguna guacamaya, un reptil o algún otro animal de los disponibles para su venta.

Estos animales son sometidos al estrés de gritos y ruido al querer ser tocados por niños y adultos sólo por el placer de una fotografía, además de tener que estar expuestos a un mal manejo por parte del personal que ahí labora, el cual en su mayoría no cuentan con estudios o formación especializada para tratar con este tipo de fauna que les permita saber si los animales se encuentran presentando problemas de salud a causa del estrés que soportan a diario.

Por otra parte tenemos aquellos lugares para tomarte fotografías con animales salvajes, los cuales NO cuentan con ningún tipo de permiso y que muchas veces los vemos cuando viajamos en carretera y nos ofrecen la oportunidad de fotografiarnos con: monos, aves, felinos, reptiles etc. Estos animales son en muchas ocasiones separados de sus padres cuando son cachorros y extraídos de sus lugares de origen, sin ninguna posibilidad de regresar a vivir en vida salvaje y son condenados a morir por no contar con una nutrición adecuada, por estrés o por la falta de atención médica adecuada. Todo esto sin mencionar que nosotros como seres humanos, también estamos expuestos a contraer alguna enfermedad al estar en contacto con esta fauna exótica que no ha sido supervisada por autoridades sanitarias adecuadas para garantizar su estado de salud.

Paseos en carretas tiradas por caballos: Mejor conocidas como Calandrias, se trata de carretas adornadas y que son tiradas por caballos que sirven como de medio de transporte en pleno siglo XXI! en ciudades en donde cuentan con una gran cantidad de opciones para el traslado de un punto a otro. Por lo general los animales que tiran de estas carretas son obligados a trabajar durante largas jornadas sin importar las condiciones del clima, las altas temperaturas o que los animales tengan hambre, sed o estén enfermos. La mayoría de las veces hasta el punto donde el animal colapsa durante el recorrido, exponiendo tanto a equinos como a humanos a accidentes viales.

Nado en arrecifes: Esta es una opción con la que cuenta nuestro país debido a que tenemos una de las barreras de arrecifes mas amplias que existen a nivel mundial. Que son hermosas y coloridas formaciones naturales que están vivas y que tardan cientos de años en desarrollarse para ser el hogar de una gran cantidad de especies marinas y por si fuera poco, son barreras naturales que protegen las costas del impacto directo de huracanes.

Por estas razones pensaríamos que deberíamos valorarlas y luchar por su conservación, sin embargo esto no sucede; ya que su belleza atrae a una gran cantidad de turistas que desean nadar cerca de ellos para experimentar el contacto con toda esta naturaleza. Sin pensar que podemos enfermar a los corales pues son organismos muy delicados y en muchas ocasiones las aguas que habitan quedan expuestas a basura que dejamos en las playas cercanas a su ubicación, a los químicos que usamos de manera cotidiana en nuestra piel como son bloqueadores de sol, perfumes, cremas y por si no fuera poco los sometemos constantemente a la erosión debido a los cortes que los turistas les realizan de manera consiente sólo para llevarse un "recuerdo".

Si queremos realizar un viaje que involucre una experiencia mas natural o algún tipo de eco-turismo, te pedimos tomes consciencia que tus actividades no dañen algún ecosistema o alguna especie animal, que no acudas a espectáculos que involucren atracciones con animales ya que la reducción de la demanda de este tipo de atracciones es un paso fundamental para detener la explotación de los animales salvajes para el entretenimiento.

Los turistas debemos ser conscientes de las implicaciones de bienestar animal, así como los riesgos de conservación y de salud humana asociados con este tipo de atracciones.

Por último si tienes planeado visitar un acuarios zoológicos, bioparques, delfinarios, etc en esta temporada reflexiona ¿son fuentes de enseñanza o explotación animal para diversión humana? ¿tú qué opinas?

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN