5 lugares en la CDMX para adoptar a un perro
Swagger 14/01/2017

5 lugares en la CDMX para adoptar a un perro

Swagger
Convertirse en un “loco de los perros” es muy fácil. Primero empiezas por hablarles a los cachorros que encuentras en la calle, después te detienes para darles un pan o lo que traigas en tu bolsa. El siguiente paso: quieres ayudar llevándotelos a casa. Todo toma su curso cuando un día, de buenas a primeras, dejas de lado tus intenciones y actúas adoptando a ese perro que te robó el corazón.
Obviamente, esta opción es muy warrior y se debe tomar en cuenta muchas cosas para que no te pongas en peligro. Pero si ya empezaste con esa cosquillita de ayudar a los perros sin hogar, y analizaste muy bien la situación –cuentas, espacio, tiempo, etcétera-, quizá sea hora de acudir a alguno de los centros de adopción y conocer al que será tu compañero o compañera.
Enseguida te contamos sobre cinco espacios en la ciudad, donde encontrarás a perros rescatados (del abandono, de la calle y o del maltrato). Te recomendamos ir acompañado porque querrás llevarte a todos.
1. Protectora Nacional de Animales AC
Esta asociación civil se dedicada a ayudar a los animales, rescatándolos y ofreciéndoles un albergue temporal mientras son reubicados en hogares donde puedan tener una vida estable y llena de cariño. En su página de Facebook constantemente suben fotografías de perros de todas las razas. Las imágenes van acompañadas de los datos y características de cada uno de los peludos: nombre provisional, edad, nivel de actividad, carácter y estado físico.
Para más información: llama al 01 55 5604 2482; o escribe a informes@pnamexico.com
2. Rescate Animal
Para adoptar a un perro, primero entras a la página de la organización; luego vas a la galería de fotos. Una vez que sabes a cuál quieres darle hogar, escribes un correo.
Los requisitos que se piden para adoptar son los siguientes: ser mayor de edad; radicar en la ciudad o área metropolitana (si vives en otro Estado, te enviarán una lista de asociaciones que tengan animales en adopción y que estén más cerca de ti); llenar una solicitud de adopción; estar dispuesto a recibir una visita de verificación, así como llamadas y visitas de seguimiento; finalmente, firmar un contrato de adopción y entregar una copia de tu identificación oficial y un comprobante de domicilio.
Para más información: escribe a info@somosrescateanimal.org
3. Yo, como perro
Fundada en enero de 2011, la organización da información y apoyo para llevar a cabo trámites de adopción. En sí, te canalizan con grupos, albergues o protectores.
Si no sabes qué perro es el indicado, ellos te orientan y te dicen cuál es el “que más te conviene” dependiendo de tus condiciones (espacio, edad, actividad, etcétera).
Para más información visita: yocomoperro.com
4. Asociación Pro Defensa de los derechos Animales
Esta asociación civil se enfoca en rescatar, curar y buscar casa para los caninos. Todos los animalitos que dan en adopción los entregan esterilizados, desparasitados y vacunados. Puedes conocer a algunos en la cuenta de Facebook de Pro Defensa; o bien, visitarlos en: Luz Saviñón 834, esq. Gabriel Mancera, col. Del Valle.
Para más información: llama al 56 82 07 58; o escribe a castellkeegan@yahoo.com
5. Protectora de Animales de México
En su página encontrarás información de casas de refugio para adopción de animales. La protectora se centra en encontrar adoptantes.
Para más información: llama al 55 3642 9192; o escribe a contacto@protectoradeanimales.com.mx
Te puede interesar:
- ¿Adiós perros callejeros? La UNAM crea método anticonceptivo canino
- Después de leer esto, no volverás a dejar que tu perro te bese en la cara
- ¡Ya puedes registrar a tu perro o gato como miembro de la familia!
COMPARTE TU OPINIÓN