Nicanor Parra, el antipoeta de 103 años

DEMIAN ERNESTO   05/09/2017

Nicanor Parra, el antipoeta de 103 años

Nicanor Parra, el antipoeta de 103 años

DEMIAN ERNESTO

Nicanor Parra no ha ganado el Premio Nobel de Literatura y es injusto. Pero no creo que le importe, es un tipo sabio y tradicionalmente alejado de las luminarias. Nunca buscó la fama en su poesía, buscó el arte o mejor dicho, lo contrario al arte. Porque este poeta, que nació el 5 de septiembre de 1914, se posicionó contra los cánones artísticos establecidos en su tiempo, para dejarnos una lección: lo instituido en el arte, tarde o temprano, debe abolirse puesto que en esencia el arte es una continua revolución.

Asimismo, Parra detesta a los poetas solemnes, a la burda institucionalización de los versos, a los protocolos y a la ortodoxia, en todo sentido. Se considera ateo. El ludismo y la sátira significan para él materia prima de trabajo, símil de Julio Cortázar. Parra es un tipo que se burla de todo, principalmente de sí mismo, un tipo que nos recuerda el poder de la risa como método para educar humanamente, evocando a Molière o a Nietzsche, quien aseveraba que la inteligencia de una persona va en relación a su sentido del humor.

Recordemos que, como dijo en sus Antipoemas, los poetas deben bajar del Olimpo. Los poetas desde su perspectiva, necesitan recordar sus raíces terrenales y olvidar la retórica que encubra la realidad. Parra es un poeta para la gente sencilla (no común, mucho menos corriente), para el entendimiento simple y no obstante, cargado de profundidad. Al respecto, rememoremos que García Márquez decía: "lo más difícil es escribir de manera simple", condición característica en la escritura de Parra. Y es consecuente, un tipo sencillo con versos sencillos, que aboga por una vida sencilla.

Su larga carrera en el arte lírico, de más de 20 libros de estupendos poemas publicados, nunca ha decaído. Los reconocimientos a su persona ya son innumerables, son décadas de trabajo riguroso y comprometido las que avalan a este poeta como uno de los más grandes del siglo XXI. Un chileno influido por Europa, como Pablo Neruda, ha entremezclado las influencias en un sincretismo propio y al tiempo, universal; sin embargo, Parra ha buscado resaltar los valores tradicionales de su lugar de origen, lo cual le ha dado una voz inconfundible como poeta latinoamericano.

Hoy a sus 103 años está más vivo que nunca. Pienso que acasoNicanor Parra ha guardado silencio por años para después cantar de forma más bravía, igual que hacen los cisnes, como dice un proverbio chino. Por cierto que este cisne peruano, también matemático, representa una de las últimas voces de la vieja vanguardia, que retó a lo instituido, que luchó a la contra y al final, triunfó con su insurrección ante lo que creía estética y socialmente incorrecto.

Contra la poesía de las nubes

Nosotros oponemos

La poesía de la tierra firme

-Cabeza fría, corazón caliente

Somos tierrafirmistas decididos-

Contra la poesía de café

La poesía de la naturaleza

Contra la poesía de salón

La poesía de la plaza pública

La poesía de protesta social.



Los poetas bajaron del Olimpo.

Nicanor Parra ha escrito con el "corazón caliente", y leerlo de esta forma es necesario. Debemos vivir así.

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN