Animalería: Otitis en perros y gatos.
Gustavo Reyes @GusMascotas 12/10/2017
Gustavo Reyes @GusMascotas
La otitis en perros y gatos es la inflamación del oído, y puede ser de dos tipos:
Otitis externa, desde el tímpano hacia el exterior, afecta al conducto auditivo externo.
Otitis media o interna, si la inflamación está en el interior del tímpano, según las estructuras que estén afectadas.

En el caso de los perros existen ciertas razas como el cocker spaniel, el yorkshire terrier, y perros de orejas grandes que suelen tener una mayor predisposición a padecerla. Además, hay problemas anatómicos, como las orejas caídas o los canales demasiado pequeños, pelos en el oído, etc. que también favorecen la aparición de otitis. También influyen los climas húmedos o los baños muy frecuentes, así como la aparición de pólipos o enfermedades generalizadas, especialmente si afectan al sistema inmune.
En el caso de los gatos la otitis no suele ser tan común como en perros pero no significa que no la padezcan.
CAUSAS PRIMARIAS DE OTITIS:
Enfermedades alérgicas (alergias alimentarias, dermatitis atópica, etc.).
Parásitos (fundamentalmente ácaros).
Algunos agentes infecciosos.
Cuerpos extraños.
Bacterias.
Levaduras (Malassezia pachidermatis es la más común).

Es muy importante que cuando llevemos a nuestra mascota al veterinario por la sospecha de otitis, se le realicen los análisis adecuados para identificar el tipo de microorganismo que la está causando y que de esta manera el tratamiento sea exitoso. También es importante un buen diagnóstico para prevenir que vuelva a aparecer la otitis.
La otitis es muy molesta para el animal, causa intenso malestar en uno o ambos oídos. También causa mucho dolor lo cual hace que estén con la cabeza inclinada, que se rasquen y se lastimen en las regiones cercanas a la oreja; puede ocurrir que cuando los toquemos lloren, griten o incluso nos quieran morder. Muchas veces sale del oído gran cantidad de pus o cerumen, es posible sentir un intenso olor que a veces se confunde con el olor del cuerpo, pero en realidad es proveniente del oído.

SÍNTOMAS DE LA OTITIS:
Cambios en el comportamiento.
El perro o gato no para de frotarse contra las cobijas, muebles, etc.
El animal se rasca las orejas más de lo normal.
Cuando se le acaricia en las orejas se queja.
Se sacude constantemente como si tratara de sacar un cuerpo extraño de su oído.
En sus oídos se observa una secreción anormal en aspecto y olor que puede ser de color amarillo claro hasta marrón negruzco dependiendo del tipo de patógeno.
Al sacudirse elimina abundante secreción.
Los oídos le huelen mal.
Agresividad.
En casos graves el animal tiende a tener problemas de equilibrio, se choca con las paredes.

TRATAMIENTO DE LA OTITIS:
Si es causada por un cuerpo extraño, primero se debe eliminar mediante la limpieza del canal auricular y luego tratar la otitis que ha provocado. Es importante señalar que cada uno de los gérmenes que causan la otitis se deben tratar con medicamentos específicos, por lo tanto, identificar cuál o cuáles están presentes en los oídos de la mascota con otitis es un paso fundamental para que el tratamiento tenga éxito.
La infección se puede prevenir si limpias los oídos de tu perro periódicamente y teniendo cuidado durante los baños, colocando una borla de algodón en sus oídos y secándolos muy bien después del baño, también si evitas que esté mucho tiempo en el agua como fuentes, ríos, albercas, etc.
LIMPIEZA DE LOS OÍDOS: Recuerda que para su limpieza de los oídos de tu mascota requieres el uso de productos especializados, recomendado por tu médico veterinario.
Es un mito que los cotonetes les lastimen ya que la configuración de sus oídos impide que llegues a un lugar que les hagas daño.
No utilices un papel para limpiar sus oídos, ya que pueden quedar restos.
Recuerda limpiar los pliegues de la oreja ya que se suele acumular suciedad.

Procura no bañarlo mientras tenga otitis.
La prevención es la mejor cura. Para ello recuerda limpiar habitualmente las orejas de tu mascota con gasitas húmedas una o dos veces por semana en caso de los perros con orejas caídas y cada tres semanas en caso de perros con orejas verticales. También puedes utilizar toallitas húmedas que venden en el veterinario que ya están preparadas para este uso.


COMPARTE TU OPINIÓN