Flor de Cempasúchil y papel picado, tradición en ofrendas mexicanas

31/10/2017

Flor de Cempaxúchitl y papel picado, tradición en ofrendas mexicanas

Flor de Cempaxúchitl y papel picado, tradición en ofrendas mexicanas

Imagen Radio

Poniendo a Mèxico en la misma sintonìa.  

Para la celebración de día de muertos, en México se siembran cada año al menos dos millones de flores de cempaxúchitl y se ocupan un sin número de toneladas de papel picado para adornar las tumbas y ofrendas para recibir a los fieles difuntos.

El inigualable color amarillo de la flor de cempaxúchitl no puede faltar en esta época ya que desde tiempos ancestrales se piensa que su olor atrae el espíritu de los difuntos “la flor de cempasúchil se deriva de la palabra Cempoal-Xóchitl que significa flor de 20 pétalos, es de origen náhuatl y para nosotros es muy importante conocer sus raíces” señala Rodolfo Telesfo, agricultor de flor.

En San Gregorio, Xochimilco, la familia Telesfo siembra la flor de 20 pétalos como un legado:

aquí en el ejido de San Gregorio Atlapulco son alrededor de 300 mil plantas las que sembramos. Somos una sola familia, alrededor de 20 personas las que trabajamos aquí. Esta idea inicia con el abuelo que en paz descanse, trabajador del campo más de media vida y él fue el que nos inculca todo esto”.

La belleza de esta flor implica trabajo, tiempo y cariño:

la primera semana del mes de julio se hace lo que es la ensemillada o germinar la planta se pone en charolas, posteriormente el primero de agosto se hace el trasplante de las charolas a las macetas y se le va dando el cuidado el riego y la fertilización".

Este año a consecuencia de los sismos, la venta de la flor ha disminuido ya que San Gregorio, Xochimilco es uno de los barrios afectados “el año pasado a partir del primero de octubre empezó a venir la gente ahora hasta esta fecha está empezando a recorrer los caminos para buscar la flor, está un poco más lenta, pero esperemos que todo se termine”.

Esta flor es un icono de México en el mundo y además de adornar las ofrendas y las tumbas, ha sido utilizado en la medicina tradicional "para mi familia es un orgullo y una tradición seguir manteniendo todas nuestras tradiciones mexicanas y como buenos hijos que somos hemos seguido las enseñanzas de nuestros padres y abuelos” mencionó Rodolfo Telesfo.

via GIPHY

Papel picado

Los hay de todos los colores y formas, adornan las fiestas mexicanas, sobre todo la celebración de día de muertos.

Para elaborarlo de manera artesanal un taller en Xochimilco trabaja en esta artesania:

cualquier dibujo, cualquier diseño se puede realizar. Se hace un paquete con los colores que se solicitan, se hace un paquete con un periódico, el material a trabajar, el dibujo con un plástico de color y uno transparente todo esto se engrapa para que posterior a eso se pase con el picado” narra Yuriria Torres, artesana de papel picado.

La familia Torres lleva la tradición de elaborar papel picado de generación en generación:

nosotros aun pequeños empezamos a trabajar, llevamos ya la tercera generación, mi papá empezó, empezamos nosotros, luego los hijos de mis hermanas entonces ya forman parte del taller y sus hijos también participan”.

Desde la época prehispánica, hasta nuestros días, el papel picado es parte de la identidad y las tradiciones mexicanas. 

Para mi representa una tradición, un orgullo y pues un legado que nos han heredado desde la época prehispánica, mi papá lo aprendió en su niñez y pues eso ha trascendido hasta nuestras fechas, eso quiere decir que llevamos la identidad y llevarlo a nuevas generaciones y que no se pierda como identidad”.

Te recomendamos:

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN