Conoce el libertino origen del Día del amor y la amistad
14/02/2017

El origen libertino del Día de San Valentín

Imagen Radio
Poniendo a Mèxico en la misma sintonìa.
El amor no fue el motivo principal para instaurar la celebración del Día de San Valentín. Aunque estudios ubican que esta conmemoración data del siglo V con la celebración del santo, teorías diversas estipulan su origen en las fiestas llamadas Lupercales, que en la Roma de entonces, eran eventos en los que el libertinaje predominaba.
Distintos eran los objetivos de este festín de placeres para los romanos, mas probablemente el principal: configurar experiencias a los más jóvenes y sin duda, complacer a los adultos con ello.
Hay que resaltar que esta es una de las principales teorías al respecto, empero, no es la única. Como lo afirma John M Flader, en su libro "Tiempos de preguntar. 150 cuestiones sobre la Fe Católica"; quien estipula en el mismo que un día como éste se celebraba en Roma una especie de sorteo entre jóvenes con el fin de congeniar sexualmente, evento que con el tiempo se cambió con las normas católicas para, en vez de venerar a un cuerpo, hacer lo propio con un santo.
¿Qué significaron las Lupercales?
Básicamente eran ritos asociados al erotismo en todas sus formas posibles. En Roma no se tenían distinciones de género como las que hoy conocemos, por lo que los encuentros variaban según los gustos de la concurrencia. El culto al amor, especialmente Eros que representaba a la carnalidad se tenía que fundamentar con acciones concretas, en este caso, actos en beneplácito del tipo amatorio que en sí era una conexión divina.
La Lupercal se celebraba en ruta paralela con la que, según el mito, Rómulo y Remo fueron amamantados por la loba que les dio de beber su leche. Roma fue una sociedad especialmente erotizada, prueba de ello está en su literatura con poetas como Petronio o Catulo.
Se realizaban además sacrificios a carneros o vellocinios, se limpiaban las visceras y se les daba uso ceremonial. Un acto curioso era el de los latigazos (¿u orígenes del sadomasoquismo?) que eran recibidos como premios en esta libidinosa carrera. Para las mujeres, no obstante, este castigo físico era sinónimo de purificación y apropiado para la fecundidad.
Las significaciones que se le ha dado a este evento en general y a cada una de sus particularidades son siempre aproximadas. Para muchos participar en el lupercal sin duda representaba una iniciación divina o sencillamente corpóera. Para otros, significaba entregarse a las pasiones más viscerales, a manera de catársis. Cada quién.
Cristianización de San Valentín
San Valentín fue, según se cree en el cristianismo un religioso que desafió a Roma por amor, para después ser condenado por Claudio II Gótico (214-270 d.C) de quien se sabe era en extremo conservador. El santo fue consagrado oficialmente, como arriba dije, para el s. V.
Lo cierto es que las lupercales hasta aproximadamente entonces, eran celebradas el 15 de febrero. Un esfuerzo por destituir esta fiesta por una celebración de amor casto, como la conmemoración a San Valentín. E intencionadamente o no, la celebración se instituyó el 14 de febrero para adelantarse a esta celebración de placeres.
Ya en la Edad Media si bien el erotismo y todas sus consecuencias sexuales persistían, como fenómenos estaban condenados por la Iglesia Católico-Cristiana. La Edad Media enterró al mito sexual para darle al amor una connotación casta. El recato ganó la partida pero, ¿qué tanto?
COMPARTE TU OPINIÓN