Incluyen filme mexicano "Ciclón de Dolores" en festival MiradasDoc

31/01/2018

Foto: MiradasDoc

Foto: MiradasDoc

Noticias RMX

El documental "Ciclón de Dolores", del cineasta mexicano Antonio Hernández, fue seleccionado para participar en Afrolatam Lab, de la XII edición de MiradasDoc, el festival y mercado mundial de cine documental de Guía de Isora, en Tenerife, Isla canaria. El cual se ha convertido en el punto de referencia, especificamente en el ámbito de la coproducción de documentales afrolatinoamericanos, para que entre otras cosas, cineastas y empresarios de ambos lados del Atlántico puedan entrar en contacto con mayor facilidad.

El filme recuerda que en 1974, el ciclón Dolores sepultó al pueblo de Charco Redondo, Oaxaca, y sus habitantes emprendieron un éxodo por la supervivencia. Tres décadas después, una familia guía al espectador a través de su memoria, su cosmovisión y los retos raciales y sociales de su pueblo afromexicano que supo renacer en colectividad.

"Hoy en día han tenido mucho mestizaje porque como se trata de culturas más marginadas, mucho más que los indígenas porque no terminan de reconocerse en su totalidad, ni de censarse en la totalidad, viven un poco en la invisibilidad y con ello en la marginación", explicó. "Sin embargo, han tenido un fuerte arraigo a sus tradiciones y a defender actualmente lo que son los afroamericanos en México".

Cabe destacar que la obra, surge a partir de un documental anterior de Hernández, "Vestigios del paraíso", que se filmó en la costa chica de Oaxaca, en el Parque Nacional de Lagunas de Chacahua y que fue el primer acercamiento con la zona, la región y los habitantes. 

Junto a "Ciclón de Dolores", participaron en este laboratorio de proyectos que unen a América Latina con África, los documentales "Im very much in love with you", producción mexicana dirigida por el argentino Flavio Lorenzo y el senegalés "Percussions", dirigido por Sara Maurin Kane.

 

 

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN