Animaleria ¿Por qué los cachorros lo muerden todo?

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay   22/02/2018

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay

¿Qué necesita un bebé cuando le están empezando a salir los dientes? ¡Una mordedera! Entonces, ¿por qué crees que tu cachorro será diferente? Al igual que un bebé, un cachorro tiene la necesidad de morder cosas cuando le empiezan a salir los dientes. La única diferencia es que tu cachorro puede andar por todos los rincones de la casa teniendo más cosas que morder a su alcance, mientras que un bebé, como no puede caminar, no puede hacerlo.

Hay varios motivos por los que un cachorro muerde cualquier cosa:

Exploración: Piensa que tu cachorro es un recién venido al mundo, para él todo es nuevo y a diferencia de nosotros, no puede palpar, tocar y agarrarlo con sus manos para investigar. Su forma de saber qué es algo que le llama la atención es mordiendo.

Aburrimiento: Un perro que se aburre, puede hallar divertido morder. A fin de cuentas, es donde más fuerza tiene y todo un reto saber si es capaz de destrozar algo con su mayor poder.

Ansiedad: Un perro que pase mucho tiempo solo en casa puede mostrar trastornos de ansiedad por lo que morder podría ser su forma de canalizarla.

Dolor en las encías: Bien sea por eso o por estar sufriendo cambios en los dientes, tu cachorro podría morder todo por la desesperación que el dolor le produce.

Ahora bien, independientemente de las causas por las que tu cachorro muerde, ¿qué puedes hacer tú para evitar que lo haga?

Cómo enseñar a tu cachorro que deje de morder

Si te muerde a ti: Grita de dolor!! Así es, por muy loco que suene, tu cachorro te está analizando y leyendo todo el tiempo, al igual que como lo hace con otros perros, por ello si tu cachorro tiene la costumbre de morderte a ti o a los miembros de la familia, aunque normalmente lo hacen jugando, en ocasiones se les “puede ir la mano”. Si has visto a dos perros jugar, siempre se muerden, y aunque es jugando, a veces lo hacen con demasiada fuerza. Entonces el agredido chilla e inmediatamente el agresor sabe que debe parar. Haz lo mismo. Cuando muerda más fuerte de lo habitual habiendo dejado de ser un juego, grita como si te doliera mucho y detén el juego. Verás como después de varias veces, será más cuidadoso.

Dale sus propios juguetes para morder: Compra a tu cachorro sus propios juguetes para morder. Estos pueden ser en forma de hueso, de cuerda o incluso un muñeco. Si ves que no le gustan mucho, cómprale otro hasta que des con la textura adecuada. Si tiene un juguete preferido para morder, será difícil que muerda otras cosas en la casa. Eso sí, si antes ya tenía algo favorito, como tus zapatos por ejemplo, quítalos de su vista.

Di no a juegos que motiven su enojo: A veces jugamos con nuestros perros a jalarles un juguete mientras lo están mordiendo hasta que empiezan a gruñir y a intentar mordernos. Nosotros podemos entender que es un juego, pero una vez que el nivel de excitación del cachorro sube demasiado, él puede perderla noción de la actividad y quedarse estancado en una situación de enojo o reaccionar para defender su juguete sin importarle que se trate de nosotros; por ello debemos aprender en qué momento detener el juego y cambiar de actividad o enseñarle el comando: SUELTA. Ya que de no hacerlo simplemente estamos fomentando las ganas de morder todo lo que encuentre.

Ejercicio: Haz que tu perro haga ejercicio. Muchas veces los perros muerden por ansiedad o aburrimiento. Un perro con una buena dosis de ejercicio diaria no podrá pensar en aburrirse o sentirse ansioso, solo pensará en descansar. Mientras descanse, no morderá nada.

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN