12 poetas 'malditos' olvidados por la historia
21/03/2017

Imagen Radio
Poniendo a Mèxico en la misma sintonìa.
La poesía es inherente a la existencia humana, existe desde antes que la escritura y se ha desarrollado independientemente de cualquier forma de retención o barrera en contra del arte en la historia. Así lo es también la desgracia, la vida difícil y llena de vicisitudes que casi asfixian la existencia.... aquella vida que en recurrentes ocasiones hemos denominado "maldita".
La poesía y lo maldito han sido muchas veces sinónimos en lo que respecta a las anécdotas, conceptos compañeros y amantes, senderos de una fatalidad que no significa otra cosa que el destino de un hombre o una mujer. Este binomio dio lugar a lo que el poeta francés Paul Verlaine denominó como "Poeta maldito" (o Poète maudits) en el siglo XIX con una compilación en la que destaca el instaurador de la poesía moderna Arthur Rimbaud. Lo cierto es que desde -mucho- antes encontramos historias de este tipo en el arte poético, pero en ese momento (s. XIX-XVIII) se desarrollaron como parte de un modo de vida que influyó en todas las artes. Probablemente emergió como capitán de esta oleada Charles Baudelaire, junto a Edgar Allan Poe, por supuesto. Desde entonces la figura del poeta maldito se estableció atractiva y respulsivamente en el imaginario colectivo.
Manuel Altolaguirre, poeta español, aseguró que el poeta maldito no existe, puesto que la carga (sí, carga) del poeta es resistir pese a todo. Por otra parte, hay historias de vida verdaderamente memorables que acompañadas de una obra singular e inmarcesible pueden ayudarnos a comprender mejor esta categoría y hacernos un juicio propio al respecto. Lo cierto es que muchas veces se ha buscado olvidar a estos personajes por incómodos y cuestionables, pero sin ellos, la poesía no sería la misma.
Aquí te presentamos una galería de los poetas malditos que hoy, en el Día Internacional de la Poesía, considero habría que leer más detenidamente puesto que independientemente de su vida, nos legaron obras de arte.
COMPARTE TU OPINIÓN