Abstinencia de Facebook mejora el ánimo

29/03/2019

Abstinencia de Facebook mejora el ánimo. Imagen: Pixabay

Abstinencia de Facebook mejora el ánimo. Imagen: Pixabay

Noticias RMX

No hay consenso sobre el impacto de las redes sociales en nuestras rutinas y comportamiento. Pero dos estudios publicados recientemente concluyen que 'desaparecer' de Facebook reduce los sentimientos depresivos y mejora nuestro bienestar.

Facebook con 2.300 millones de cuentas activas, ayuda a conectar y a compartir nuestra vida, pues somos animales sociales y relacionarnos con los demás es una de las fuentes de felicidad del ser humano pero, ¿cuál es el impacto de las redes sociales en nuestra actitud, nuestras rutinas, nuestro comportamiento, nuestro humor...? Dos estudios han tratado de responder a estas preguntas haciendo desaparecer temporalmente a unos cuantos usuarios.

Un mes fuera de Facebook aumenta el bienestar general, reduce la ansiedad, la depresión y el tiempo dedicado posteriormente a esta red social”, según la investigación de la Universidad de Nueva York y de Stanford.

Este es el  mayor análisis realizado hasta la fecha sobre los efectos de Facebook en nuestras vidas diarias y hábitos, en el que utilizaron el mismo método que utilizan las farmacéuticas para saber si funciona una medicina: escogieron a un grupo de 2.844 usuarios que cumplían los requisitos y los dividieron aleatoriamente. A unos les dieron el tratamiento, un mes de abstinencia de Facebook, y al otro, el grupo de control, les dejaron seguir conectados. El experimento consistió en monitorizar las diferencias entre los dos grupos.

El resultado pone todavía en relieve el papel de la red social en la sociedad, más allá de su polémico rol en la difusión de las noticias falsas

Quizá el mayor regalo personal que suponía dejar Facebook eran sesenta minutos liberados al día. Los usuarios desconectados pasaron más tiempo con los amigos, la familia, salieron a cenar fuera más veces y también pasaron más rato viendo la televisión solos. En general ocuparon su nuevo tiempo libre en actividades más saludables y eso repercutió en su estado de ánimo.

Sorprendentemente menos Facebook no se tradujo en más tiempo en otras redes sociales o delante de la pantalla. Es más, se redujo la atención a otras aplicaciones como Spotify o Tinder. Si no hay muro, tampoco hay visitas a todos esos sitios que nos sugieren nuestros amigos.

 

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN