Animalería: Alimentación natural para perros.
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay 11/03/2019


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay
La alimentación natural es una forma excelente de controlar el peso adecuado de nuestro perro, además no contiene aditivos y es más digestiva. Una opción sana y saludable.
Una de las cuestiones que más preocupa a los propietarios que optan por una alimentación natural es el hecho de sobrealimentar o quedarse cortos en la cantidad de alimento que proporcionan a su perro. Por ello será básico consultar con el profesional veterinario para que los oriente e indique los pasos a seguir y no empezar una dieta sin saber si el perro puede sufrir anemia o está libre de toda enfermedad.

Una recomendación antes de dar el paso a la alimentación natural, hay que observar y pesar al animal para comprender cuáles serán sus necesidades alimenticias en el momento actual.
Una buena manera de calcular las necesidades nutricionales o calóricas del perro que estamos cuidando es la observación. Hay que observar que el abdomen sea más estrecho que el tórax, y que las costillas se puedan palpar, pero no ver a simple vista.
Al cambiar a una alimentación natural se recomienda pesar al animal y repetir el proceso por lo menos un mes después. Si presentaba sobrepeso, lo lógico es que adelgace paulatinamente, y si estaba muy delgado, debería aumentar de peso. Los cambios bruscos de peso en nuestro animal de compañía pueden indicar una patología o un error en el manejo nutricional.
Los carnívoros extraen la energía principalmente de las proteínas y de las grasas por lo que éstas representan la base de su alimentación: Si la cantidad de alimento o el número de calorías está por debajo del nivel apropiado, el perro adelgazará. Por el contrario, si nos excedemos en la cantidad o calorías, el animal aumentará de peso.
Por esto, es importante pesar a tu perro periódicamente y observar su estado corporal.
Es fundamental que comprendas que alimentar de forma natural a tu perro no significa darle exclusivamente carne, ya que como el resto de los animales también necesitan otros nutrientes, aunque en menor proporción como grasa, hidratos de carbono, vitaminas, minerales…
Una pequeña proporción de la dieta del perro debe ser de frutas y verduras apropiadas para un buen desarrollo físico. No olvides revisar aquellos alimentos que puedan ser dañinos.
Recuerda también que existen alimentos que a pesar de no ser tóxicos, no son los más adecuados para un can, como es el caso del trigo o la soya.
La dieta de los perros debe de basarse en proteínas de origen animal. Básicamente debemos considerar siempre variables como edad y peso para entender cuál es la combinación de carne con frutas y verduras más adecuadas. Sin embargo, y para que entiendas cuál sería la cantidad óptima, la dieta Natural nunca debe exceder del 25% de alimentos de origen vegetal por comida.
Un perro no digiere con tanta facilidad la fibra vegetal y podemos causarle estreñimiento o diarrea, según sea el caso. Además de arriesgarnos a no cubrir sus necesidades nutricionales.
Recuerda que los cachorros necesitan consumir del 8% al 10% de su peso corporal diario en alimentos pues se encuentran en pleno crecimiento. Sin embargo, los perros adultos deben consumir entre 3% y 4%.
Cambiando el alimento del perro
La adaptación de un perro a un nuevo alimento es más complicada que la del ser humano, por ejemplo, ya que los perros tienen un menor número de bacterias en su estómago. Eso hace que tengan más dificultad para sintetizar y metabolizar los nutrientes.
Por ese motivo, modificar la dieta de nuestro perro de forma radical puede provocar diarrea y malestar en nuestro mejor amigo. Para empezar será básico cambiar la alimentación del perro según su edad, el peso o la actividad física que realizan.
Para que este proceso se desarrolle adecuadamente y sin problemas, lo ideal será cambiar de una comida a otra de forma gradual. Para ello necesitaremos un poco de los dos alimentos, el nuevo y el antiguo. Sin embargo al hablar de alimentación natural, el cambio no es igual que cuando se realiza de una marca o tipo de croquetas a otra.
En el caso de alimentación natural SE LE DEBE OFRECER A NUESTRO PERRO en una sola comida al día la porción de croquetas y en otra comida, en un horario diferente del día se le debe de ofrecer el alimento natural. NUNCA SE DEBEN MEZCLAR EN UN MISMO TAZON Y EN UN MISMO HORARIO DE COMIDA EL ALIMENTO NATURAL Y CROQUETAS, YA QUE SU TIEMPO DE DIGESTIÓN ES DIFERENTE Y PODRÍA CAUSAR UNA TORSIÓN GASTRICA EN NUESTROS PERROS.
El sistema digestivo de los perros
Para comprender cuáles son las características que debe seguir una alimentación adecuada para perros, primero debemos conocer un poco sobre el funcionamiento de su sistema digestivo.
El sistema digestivo de nuestro perro no se parece al de las personas.
Los homínidos contamos con un tracto digestivo diseñado para el largo proceso que implica la digestión de una dieta basada en granos, cereales, legumbres y vegetales. Podemos digerir la carne, pero no es nuestro fuerte. En los caninos sucede lo contrario.
Desde la boca hasta el recto, están diseñados para digerir las proteínas pesadas de la carne, lo que implica un sistema bastante más fuerte de lo que nos imaginamos. Éste, debe de ser capaz de combatir las bacterias propias de la carne cruda y de digerirla antes de que comience a descomponerse y fermentarse.
Los perros no están diseñados para masticar. Si no para desgarrar. La pre-digestión de sus alimentos en la boca ocurre a partir de las enzimas de la saliva, y no de la trituración.
Por eso, alimentarlos con granos o cereales (que la mayoría de las croquetas contienen para obtener la textura) va a desgastar su esmalte mucho más rápido
El entorno químico de su estómago también es mucho más destructivo, por eso no tiene problemas con bacterias, HUESOS BLANDOS CRUDOS y alimentos crudos.

En los humanos, el bolo alimenticio hace su recorrido de la boca a la excreción en más o menos 30 horas. En el caso de un perro, tarda menos de la mitad, ya que por la naturaleza de su alimentación no debe conservar materia en descomposición tanto tiempo en su organismo.
Consejos para tener en cuenta
Dale de comer a tu perro siempre a la misma hora, dos veces al día en adultos y tres en cachorros. Su metabolismo te lo agradecerá.
Respeta las raciones y no caigas en la tentación de dejarle comida a libre disposición.
Mantén una comunicación estrecha con tu veterinario y observa si hay cambios en el comportamiento, estado de ánimo o en las heces de tu mascota. Probablemente los habrá, pero seguramente favorables.

Independientemente de que tu perro padezca alguna condición médica, tienes que consultar a tu veterinario antes de comenzar a darle una dieta natural.
COMPARTE TU OPINIÓN