Animaleria: Alimento procesado o natural para nutrir a tus animales de compañía.

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay   01/02/2018

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay

Escoger el mejor alimento para perros no es nada fácil, de hecho, una de las más grandes preocupaciones de los dueños es la alimentación adecuada, además, ciertas razas, tamaños o características, necesitan un presupuesto para ellos solos.

Hoy en día, el mercado de alimentación de perros se parece bastante al de las personas y hay una clara preferencia a la comida preparada. Existe toda una industria detrás, pero ¿cómo saber si las croquetas que has elegido son de buena calidad o no?

Las mejores croquetas no tienen por qué ser las de la marca más conocida ni tampoco las más caras, simplemente tienen que ser las que contenga los ingredientes apropiados.

Lo primero que debemos saber, es que lo fabricantes están obligados por ley a poner en sus etiquetas los productos que han utilizados de mayor a menor cantidad. De manera que si la etiqueta comienza con “Ingredientes: Maíz, arroz, soya, pescado, etc; lo que nos está indicando es que la mayor parte del alimento es simplemente maíz y soya.

Como todos ya sabemos, los perros descienden de los lobos, razón por la cual son carnívoros. Esto significa que la mayor parte de su alimentación debe estar compuesta por carne (o en su defecto pescado que también contiene una gran cantidad de proteínas de buena calidad).

Por otro lado, los cereales no sirven de mucho en la alimentación de los perros, ya que ellos no aprovechan sus propiedades ni nutrientes, por lo que son simplemente relleno o bien para disminuir los costos o para darle forma a la croqueta.

Para poder fiarnos de las croquetas debemos ver que el fabricante ha incluído en la descripción del producto los porcentajes de los principales ingredientes. Por ejemplo, unas buenas croquetas detallan de la siguiente manera: “Ingredientes: Carne de pollo fresca (20%), carne de pollo deshidratada (15%), pescado fresco (6%), etcétera. Pero también hay que tener cierta precaución, pues existen fabricantes que muchas veces utilizan etiquetas engañosas como: “Pollo 30%, maíz 15%…”, si no se especifica que es carne de pollo, en realidad ese 30% de pollo pueden ser despojos como cabezas, patas, etcétera.

Algo sumamente importante que debes saber, es que es sano que tu perro consuma croquetas, sin embargo con LA ORIENTACIÓN DE TU MEDICO VETERINARIO puedes incluir dietas caseras (no sobras de comida humana), y alimentos frescos, para complementar la alimentación de tu perro.

Las croquetas y la comida hecha en casa:

Definitivamente la comida casera suele gustarles más a los perros que las croquetas. Cuando está bien elaborada contiene los nutrientes necesarios para tu mascota y es una buena opción para alimentarla. Sin embargo, si está mal elaborada, carecerá de nutrientes importante y puede ocasionar ciertos problemas de salud.

Dietas caseras basadas solamente en carne son muy dañinas, ya que no ofrecen el balance nutricional que requiere el can.

A partir de ahí podemos decir que los perros se alimentan básicamente de:

Carne de otros animales: Es decir, la parte magra y musculosa de carne de pollo, pavo, conejo, ternera o res, cordero o cerdo. De modo que en una receta especial para perros, la base (pero no el único ingrediente) debería ser la carne.

Órganos: o vísceras de pollo, pavo, conejo, etc. como hígado, corazón, tripas o mollejas. Este tipo de alimentos que a veces llamamos “casquería” se deben dar al perro para complementar la carne, pero no deben ser la base de su dieta, porque se producirían desequilibrios que afectarían a su salud.

Cartílagos: dar cartílagos de pollo o de otro animal como complemento en la dieta del perro también es bueno. Por ejemplo, las orejas de cerdo tienen abundante cartílago (existen incluso snacks naturales para perros que son orejas de cerdo disecadas).

Huevos: Contienen proteínas de alta calidad, vitamina A y minerales.

Grasa animal y grasa vegetal (pero esta última en menor cantidad): Los perros necesitan tomar grasa animal, como por ejemplo la piel del pollo, la grasa del conejo, o un poco de manteca de cerdo. Sin abusar de ella, la grasa es fundamental para la salud de un carnívoro como el perro, porque interviene en procesos biológicos de vital importancia, como la fabricación de hormonas y la formación de las células del organismo.

Frutas y verduras: dar a tu perro verduras cocidas es una gran idea. Y también ofrecerle trozos de frutas como la manzana o pera. A muchos perros les encanta la fruta, y es una golosina natural excelente. Estos alimentos les aportan vitaminas, anitoxidantes, minerales, además de hidratación en forma de agua, con pocas calorías.

Tubérculos, legumbres y cereales: Los perros, al igual que nosotros, pueden comer hidratos de carbono, como el pan, patatas, arroz blanco e integral, pasta, lentejas o avena. Eso sí, en mucha menor proporción que en la dieta humana. Por tanto, si haces una receta para perros, ¡no hagas que la base sea el arroz o papas!

Recuerda que cuando se trata de dar algo nuevo o complementar el régimen alimenticio de tus perros es necesario hacerlo de manera paulatina y siempre bajo la supervisión del médico veterinario, quien será el encargado de asegurarse que el alimento que le des a tus mascotas ya sean naturales o procesados no sean dañinos para su salud.

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN