Animalería: Consejos para realizar actividades fuera de casa con tu perro.
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay 13/11/2018


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay
Cada vez es más común la presencia de lugares pet friendly, lugares en los cuales puedes acudir acompañado de tus perros, incluso actividades al aire libre pensadas para que puedas estar acompañado de tu fiel amigo. Por ello el día de hoy daremos algunas recomendaciones que no puedes omitir para puedas disfrutar de todas estas actividades y que el salir a la calle con tu mascota no se convierta en una pesadilla.
Para comenzar es muy importante que consideres que sin importar si vas a un lugar pet friendly a un parque o a una actividad al aire libre, para tu perro todo significará lo mismo…UN PASEO. Por ello recuerda estas reglas simples:

1. Evita la ansiedad, antes, durante y en la actividad que se encuentren realizando.
Muchos perros se ponen ansiosos cuando saben que se acerca el momento de salir a pasear. Por eso, ponle la correa solo cuando esté calmado.
Ya en la calle, si comienza a correr sin control y dando tirones a la correa, debes interrumpir la actividad hasta que se calme. Lo mismo debes hacer si se pone molesto con otros perros o con personas que transitan por la calle.
También debes prestar mucha atención para que no tome contacto con sustancias peligrosas o con animales agresivos que puedan desencadenar una pelea.
2. Déjalo ser perro
El paseo le permite a tu mascota no solo quemar energía y relajarse, sino desplegar a sus anchas sus instintos de perro:
- Marcar territorio
- Rastrear distintos olores
- Relacionarse con otros perros
Así que dale tiempo para que también desarrolle estos “momentos perrunos” durante las salidas.
3. Dedica tiempo a conocer el temperamento de tu perro
Si bien es maravilloso que existan cientos de actividades u ofertas para poder realizar en compañía de tu peludo, NO TODOS LOS PERROS LAS DISFRUTAN. Por ello antes de realizar alguna actividad extra, que vaya más allá de un paseo observa cómo se comporta y reacciona tu perro. Si está disfrutando la actividad o le genera estrés excesivo. Sin embargo, si vemos que nuestro perro en un principio no disfruta en todo momento de estas actividades, no te preocupes más adelante te diremos qué hacer para incluirlo sin que necesariamente signifique forzar esta conducta.
4. El uso de la correa adecuada
Lo que se le pide a una correa son 3 cosas:
- Que sea cómoda para el responsable del perro.
- Que sea cómoda para el perro.
- Haga su función correcta de sujeción y que sea resistente.
Te RECOMIENDO LAS CORREAS DE 2 METROS COMO MÍNIMO DE LARGO (la ideal debería ser de 5mts). De esta manera permitiremos que durante el paseo el perro pueda moverse con cierta libertad, explorar y olfatear lo que se encuentre a su al rededor, haciendo del paseo un momento más relajado al sentir el vínculo con su dueño pero sin jalones constantes (ya sea de manera voluntaria o involuntaria) por tener una correa corta.
De esta forma podrás controlar mejor situaciones imprevistas como enfrentamientos con otros perros, o que intente abalanzarse sobre algún peatón.

5.- Siempre con PLAQUITA DE IDENTIFICACIÓN
Recuerda que no sabemos cuándo será de utilidad y es mejor prevenir por lo que deberá contar con tus datos actualizados. Ahora si está dentro de tu presupuesto puedes contratar el servicio de placas con el servicio de localización GPS.
6.- Considera el uso de un bozal como un aliado y no como un castigo
Es mejor prevenir que lamentar y en caso de que asistas a algún lugar en donde se concentre una gran cantidad de personas las cosas con nuestros perros se pueden salir de control, por ello el uso de un bozal debidamente diseñado para prevenir mordeduras o que recoja algún objeto no deseado del piso es una buena opción.
Para empezar debes saber que el bozal más adecuado para el perro es el tipo "cesta". A diferencia de los de tela, estos permiten al perro respirar adecuadamente, jadear, beber agua o recibir premios.
Es importante no poner el bozal directamente al perro si no está familiarizado con él, ya que eso conlleva una gran posibilidad de fracaso. Lo mejor es habituarlo mediante el uso del refuerzo positivo, nuestro perro asociará el bozal con una experiencia agradable, que combina premios y palabras afectuosas y que al principio realices sesiones cortas de 2 a 3 minutos para que conozca el bozal.
Puedes repetir este ejercicio varias veces al día pero es importante que con el paso de los días vayas espaciando el tiempo de recompensa y los minutos que lleva puesto el bozal.
Es muy importante que NUNCA LE PONGAS NUNCA EL BOZAL A LA FUERZA, ya que el objetivo es que el perro quiera ponerse el bozal.
Evita utilizar bozal únicamente en situaciones concretas, por ejemplo en el veterinario. Es recomendable que cada dos o tres días lo utilices para que no lo asocie únicamente con momentos negativos.
El bozal NO ES UNA HERRAMIENTA DE CASTIGO, no debes utilizarlo para regañarle y nunca debes ponerle bozal cuando se queda solo para evitar que destruya los muebles.
Evita ponerle bozal demasiado tiempo, como máximo debería llevarlo entre 30 y 60 minutos. Cada cierto tiempo es importante retirarlo y dejarle descansar.
7. Evita las horas de temperaturas más extremas
En cualquier época del año debemos evitar salir en esas horas en las que el clima es menos favorable. Y por supuesto mantener bien hidratado a nuestro perro, evita que pueda sufrir un golpe de calor.
8. Recompensa a tu perro
Por supuesto siempre que tu perro se porte bien recompénsalo durante y al finalizar la actividad.

9.- Lleva en todo momento bolsitas para los desechos de tus perros
Sé un dueño responsable y recoge heces fecales de tu mascota, llévalas de regreso a casa o deposítalas en contenedores especiales para este propósito.
COMPARTE TU OPINIÓN