Animaleria: Geriatría Veterinaria.

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay   09/05/2018

Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay

El envejecimiento es un proceso biológico normal, sin embargo es una etapa que nos causa mucho conflicto y no la comprendemos tan fácilmente. Podemos definir como envejecimiento al conjunto de cambios graduales que sufren los organismos, en donde perdemos fisiológicamente capacidad para regular funciones del cuerpo y responder adecuadamente a las enfermedades o cambios externos.

En el caso de los animales existen muchos factores que influyen sobre este proceso, LA GENÉTICA es uno de ellos, sabemos que las razas caninas pequeñas son más longevas que las gigantes, y los animales mestizos más que en  los de “razas puras”. Los gatos no presentan estas diferencias raciales de longevidad.

Con relación a la ALIMENTACIÓN, los animales que sufren desnutrición tienen menor expectativa de vida que los correctamente alimentados, al igual que los obesos, que afrontan afecciones cardiovasculares, músculo esqueléticas, diabetes, mayor riesgo quirúrgico, etc.

FACTORES AMBIENTALES otorgan mayor longevidad a los animales de interior, resguardados de las inclemencias climáticas, con respecto a los de exterior. Asi mismo los animales esterilizados tienen menos posibilidades de sufrir accidentes y contagiarse enfermedades.

De forma general, los perros y gatos se considerarán geriátricos o viejos cuando reúnan las siguientes características: pérdida de fuerza, de resistencia, de velocidad de reacción, de agilidad, de agudeza visual y acústica. Los huesos son más frágiles, pierden dientes, la piel está más deshidratada y pierde su elasticidad.

La estimación de la edad media de los perros y gatos geriátricos es variable según el tamaño, teniendo mayor esperanza de vida las razas pequeñas (entre 11 años y medio y 13 años y medio) y menor las razas gigantes (entre 7 años y medio y 9 años y medio). La esperanza de vida media de los gatos está entre 12 y 14 años.     

Los animales geriátricos presentan mayor susceptibilidad a padecer ciertas patologías, principalmente degenerativas, neoplásicas e infecciosas, siendo las más comunes:

 * En perros: Diabetes mellitus, patologías de próstata, obesidad, cardiopatías, enfermedades degenerativas, cataratas, neoplasias, patologías dentales, queratoconjuntivitis seca, hipotiroidismo, urolitiasis, hiperadrenocorticismo, anemia, incontinencia urinaria, hepatopatías e insuficiencia renal crónica

* En gatos: patologías inflamatorias de intestinos, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, obesidad, neoplasias, patologías dentales, hipertiroidismo, urolitiasis, anemia, hepatopatías, cardiopatías.     

A nadie le gusta pensar que su animal de compañía se está haciendo viejo. Una vez que aprendamos a aceptar el envejecimiento como una parte natural de la vida, podemos dar algunos pasos para asegurarnos que EL TIEMPO RESTANTE TENGA LA MEJOR CALIDAD POSIBLE.

Los cambios más importantes o alteraciones de conducta observados en los perros son: agresión hacia personas u otros animales de la casa, eliminación inadecuada (ensucian dentro de la casa), aumento de la ansiedad (vocalización excesiva, destrucción al quedar sólo, aumento de los miedos o fobia a tormentas, petardos, etc.) mayor irritabilidad.

En el caso de los gatos las causas más frecuentes de consulta son: eliminación inadecuada (mayor rociado con orina de muebles, ensuciado fuera de la caja sanitaria), agresión a otros animales o dirigida hacia personas, alteraciones asociadas a estados ansiosos aumentados (vocalización, fobias, ingestión de elementos extraños como ropa, lana, maderas, etc.)

Tenemos que tener en cuenta que los animales gerontes sufren una disminución de todos los órganos de sus sentidos, o sea que pierden progresivamente sus capacidades visuales y auditivas principalmente, lo que los lleva a vivir en un estado de ansiedad mayor debido al stress que les representa la inseguridad ante las situaciones cotidianas. Por ejemplo: los perros que presentan cataratas seniles, en la mitad de la noche no se animan a llegar solos al patio, balcón, entonces orinan en el lugar donde se encuentran. Cuando los propietarios encuentran la orina o la materia fecal por la mañana regañan o castigan a la mascota y esto le genera al mismo mayor stress, mayor ansiedad y comienza a exhibir otras conductas equívocas, generándose un deterioro cada vez mayor en la RELACIÓN PROPIETARIO - MASCOTA.

Es por ello que cuando nuestros animales de compañía llegan a esta etapa, debemos tener MUCHA PACIENCIA y prepararnos de la mano de nuestro médico veterinario para realizar un PLAN GERIÁTRICO que permita identificar las modificaciones y la pérdida de función que acompañan al envejecimiento e intentar reducir al mínimo la velocidad con que avanzan y así mejorar la cantidad y calidad de vida del animal viejo.

Es conveniente comenzar con Chequeos Médicos para detectar alteraciones orgánicas asociadas al envejecimiento, a partir de los 7 años en las razas caninas pequeñas, medianas y gatos y a partir de los 6 años en las razas grandes y gigantes, debido a que muchas enfermedades diagnosticadas a tiempo nos permiten controlarlas y planear con eficacia un Programa de Salud para nuestra mascota así como en determinado momento pensar en una muerte asistida, cuando el deterioro físico y mental es irreversible y provoca sufrimiento innecesario en nuestra mascota.

NO DEBEMOS ASOCIAR EDAD AVANZADA CON MALA SALUD, ellas pueden gozar de longevidad, sanas y con una gran calidad de vida.

Recuerda que lo mejor que puedes hacer en esta etapa es tenerle mucha paciencia a tu mascota, realizar más caminatas de menor tiempo o con más descansos, tener más contacto físico ya que las funciones sensitivas están disminuidas y el contacto físico le genera más seguridad al animal. Recuerda que los animales gerontes descansan la mayor parte del día y tienen sólo algunos momentos de actividad física.

En definitiva, entender y aceptar que nuestra mascota dejó o está dejando de ser quién fue y que está en la etapa en la que debemos retribuirle con comprensión, paciencia, mucho amor y cuidados por todo el amor lo que nos dio durante su vida, e intentar que llegue al final con la mejor calidad de vida posible.

 
Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN