Animalería: Higiene bucal en nuestras mascotas (Parte 3)
Rocío Gómez 17/02/2017


Rocío Gómez
Tercera y última parte del resumen de nuestra conversación con MVZ Arturo Jiménez sobre la higiene bucal de nuestras mascotas en Animalería.
No solo debemos preocuparnos por el mal aliento y los dientes amarillos en nuestra mascota. Los problemas dentales pueden provocar infecciones con riesgo de muerte y problemas cardíacos, hepáticos y renales.
A pesar que el cepillado diario de dientes es importantísimo existen otras opciones para mejorar la salud dental de perros y gatos.
BUENA ALIMENTACIÓN: Es mejor el alimento seco o crocante. El alimento en lata o remojado así como alimento casero es la principal razón de formación de sarro.
ENGUAJE BUCAL: El enjuague bucal así como la pasta de dientes debe ser especial para perros y gatos. Se debe diluir en el agua de beber todos los días y se ha comprobado que ayuda a limpiar y blanquear los dientes, protege las encías, y mejorar la salud oral.

PREMIOS ESPECIALES: En el mercado existe gran variedad de premios como galletas o huesos que con el hecho de ser masticados limpia su boca de forma muy sencilla y gratificante para ellos. En el caso de la carnaza para perros se recomiendan las que tienen un sistema enzimático que actúan en la materia orgánica presente en los dientes y ayuda a disminuirla. En caso que la carnaza sea natural, retírala cuando esté reblandecida o pegajosa.
JUGUETES: Los juguetes de hule (no plástico) sirven para la limpieza de dientes. Hay que seleccionar los que tienen espacios salientes para que entierren sus dientes. Los que son hecho de hilo también son una buena opción, sólo debe tener el cuidado de tirarlos cuando los hilos ya están aflojados o se estén cayendo.

PROFILAXIS DENTAL: En los casos donde ya existe una periodontitis grave, cuando existe el riesgo de infección ósea o de difusión de una infección al resto del organismo, debe realizarse este procedimiento quirúrgico. A pesar que es un procedimiento en el que se requiere de anestesia general, éste presenta un riesgo mínimo. Es rutinario, rápido y si se realiza con todos los cuidados es bastante seguro.

En perros con sarro dental de muchos años es necesario realizar una evaluación completa del corazón.
Ya para concluir, no hay que olvidar que el MAL ALIENTO tanto en perros como gatos, es suficiente para hacer una visita al veterinario, pero existen otros síntomas que se deben tomar en cuenta para prevenir una gingivitis u otra enfermedad periodontal como:
- Babeo excesivo
- Rascarse la cara o la boca frecuentemente con las patitas y contra objetos como sofás, paredes, muebles, etc., sin que nos parezca a simple vista que tiene algo que le pueda molestar.
- Depresión (falta de ganas jugar, moverse, etc.)
- Deja de comer o cambia la forma de hacerlo.
- Encías rojas, hinchadas, dolorosas o sangrantes
- Pequeños bultos o crecimientos anormales en el interior de la boca
Animalería se transmite todos los domingos a las 9am por RMX
Si te perdiste las otras entregas aquí te las dejamos:
COMPARTE TU OPINIÓN