Animalería: Hurones como animales de compañía
Gustavo Reyes @GusMascotas 19/07/2017


Gustavo Reyes @GusMascotas
Los hurones son mamíferos que pertenecen al orden de los carnívoros. Estos pequeños animales son excelentes cazadores, alimentándose en vida salvaje de pájaros y roedores principalmente. Y a pesar que existen una gran cantidad de especies de hurones en todo el mundo, los hurones domésticos pertenecen a una sola especie, el Mustela furo, que no vive en libertad en ningún lugar del mundo.

Los hurones fueron domesticados por primera vez hacia el 1500 antes de Cristo. Originalmente se los utilizaba para hacer salir a los conejos de sus madrigueras y así cazarlos, y secundariamente para combatir a las ratas y los ratones. Si bien en algunos países europeos aún se los utiliza para esos fines, en la actualidad son principalmente un animal de compañía.

Son animales muy sociables, inteligentes y de un comportamiento muy complejo. Esto significa que son mascotas que necesitan de la atención DIARIA por parte de sus dueños y no puede vivir confinado a un acuario o una jaula pequeña.
Los hurones son animales que gustan y necesitan de la interacción con sus propietarios y a pesar de que pueden vivir bien en una jaula de dimensiones medianas, necesitan SALIR de ella para interactuar con los humanos al menos unas horas al día. Tampoco es recomendable que los tengamos sueltos todo el día en la casa y sin supervisión, ya que son animales sumamente curiosos y escurridizos, por lo que se les considera la mascota con el mayor índice de mortalidad accidental.

Los hurones son la tercer mascota mas popular en nuestro país debido a que son ideales para vivir en un departamento y a muy divertidos. Son tan juguetones como un cachorro de perro o de gato, con la ventaja de no perder ese espíritu a medida que crecen. Aprenden a acudir al llamado de su dueño, a quedarse sobre sus hombros y a pasear atados a una correa, incluso con paciencia pueden aprender a usar un arenero para hacer sus necesidades.
Alimentación: pueden ser alimentados con productos frescos como huevos, carne, algunas frutas, etc., pero para que tengan una dieta balanceada, es mejor darles croquetas especiales para ellos y que prácticamente se consiguen en cualquier tienda de animales; y en último de los casos, aunque no es lo mas recomendable, puedes darles croquetas para gatos pero únicamente de las "super premium" y en caso de emergencia.
El agua también debe estar siempre al alcance de nuestro hurón (y de cualquier mascota!). Lo ideal es un bebedero de tipo botella, que conservará el agua en buen estado por más tiempo.

La casa y el Hurón: Antes de decidirse a tener un hurón (o cualquier otra mascota) recuerda que es muy importante evaluar muy bien si dispone del espacio adecuado. Los hurones pueden deambular libremente dentro de la casa, siempre y cuando se hayan hecho ciertas adaptaciones. Estas comprenden bloquear el acceso a TODOS los lugares que puedan resultar peligrosos. Sitios clave a tener en cuenta son las partes traseras de los refrigeradores, desagües, trituradores de basura, repisas con objetos delicados, etc.
Ahora si deseas tener a tu hurón en una jaula para que no se meta en problemas mientras no lo supervisas, su espacio debe contar con una altura considerable para dividirla en niveles en los cuales puedan tener su cama, juguetes y, siempre y cuando como ya lo habíamos mencionado les permitas salir y se juegue con ellos al menos un par de horas diarias. Un hurón NO ES una mascota que pueda vivir encerrada todo el tiempo.

Baños: Sí, los hurones se pueden bañar una vez al mes o más espaciadamente ya que les encanta revolcarse en la tierra si tienen acceso, pero nunca con el fin de eliminar su olor tan particular ya que ese es característico del animal y si lo bañas muy frecuentemente, las glándulas de su piel comenzarán a producir mucha secreción para reponer la eliminada por el baño, y tendrá un olor más fuerte. Entonces, MENOS baños es mejor!.
Se debe usar un shampoo de preferencia neutro, o uno para hurones si lo consigues. Los hurones suelen jugar en el agua, por lo que no suele ser problemático el baño, sin embargo al momento secarlo debemos poner especial atención ya que el exceso de humedad puede provocar desde hongos hasta enfermedades respiratorias que se pueden complicar.

Vacunas: Tu hurán DEBE SER VACUNADO contra el moquillo que es mortal en el 100% de los casos para esta especie. Aunque no vaya a tener contacto con otros animales, el virus del moquillo viaja por el aire y por ello es importante llevarlo al veterinario.
Hay que tomar en cuenta que son muy susceptibles al virus de la gripe e influencia humana por ello si presentas esta enfermedad debes evitar tener contacto ya que podemos contagiarlo y poner en peligro incluso su vida.

Recuerda que un hurón es un ser vivo, el cual tiene un promedio de vida de 8 a 10 años en cautiverio y en ningún momento se debe de utilizar como mascota de "iniciación" para niños pequeños; siempre deben estar bajo la supervisión de un adulto . Se un dueño responsable y antes de tener un hurón como animal de compañía infórmate de sus cuidados y necesidades.
COMPARTE TU OPINIÓN