Animalería: La aventura de viajar con tu mascota en coche
Gustavo Reyes @GusMascotas 19/07/2017


Gustavo Reyes @GusMascotas
Ahora si el ambiente ya huele a vacaciones y sabemos que la cuenta regresiva comienza para salir de la rutina, tomar el coche escapar a ese viaje en familia. Si en tu familia cuentas con un integrante perruno o gatuno, seguramente querrás que ellos te acompañen, por ello a continuación te daremos unas recomendaciones para que mascotas y dueños, disfruten la experiencia de viajar en automóvil no sólo en estas vacaciones, sino también en su día a día.
Para comenzar, te sugerimos que conozcas a tu mascota y a tu coche, es decir: ¿tu perro es nervioso? ¿Puedes llevarlo en el asiento trasero sin necesidad de una transportadora? ¿Tu gato tiene buen estado de salud para viajar en coche? ¿Cuentas con los aditamentos necesarios ? Y lo más importante… ¿viajará de manera cómoda y segura? Ya que ante todo debemos cumplir con la seguridad, la nuestra y la de nuestra mascota y si por alguna razón no conseguimos que el viaje sea en verdad placentero para ambos, lo mejor será considerar dejarlo en algún hotel para mascotas (que será nuestro siguiente tema).
Si estás seguro que puedes viajar con tu mascota, haz un check list de mis recomendaciones para este viaje en automóvil.

1.- Para comenzar, presenta la transportadora a tu mascota de manera positiva, es decir en casa deja que la olfatee antes de intentar encerrarlo en ella. Puedes colocar comida o premios en su interior para que sienta curiosidad de inspeccionarla de todo a todo, hasta que cada vez que la abras para que pueda meterse en ella y obtenga el premio, la asocie con una experiencia placentera. Sólo hasta que esté acostumbrado a pasar en ella más tiempo, empieza a cerrarla incrementando el tiempo de estancia cada vez más. Una vez que coloques la jaula en el carro, sigue con tu actitud positiva y empieza a alejarte por varios minutos para que se acostumbre a estar dentro en otro lugar fuera de la casa. Pero recuerda SIEMPRE EN POSITIVO.

2.- Determina la zona en la que tu mascota viajará en el auto ya que no es seguro dejar que los animales deambulen descontrolados dentro del carro. Lo mejor es usar la transportadora aunque conduzcas a lugares cercanos y con mayor razón si va a ser una distancia larga o si tu perro o gato es un pasajero nervioso. Es la forma más efectiva de mantenerlo quieto y seguro mientras conduces ya que te ayudará a concentrarte, sin distracciones. En caso de que por su tamaño, la transportadora no quepa en los asientos traseros del automóvil, deberá ir asegurada en el maletero, pero deberás comprobar continuamente el flujo de aire en esa zona ya que puede ser uno de los lugares donde se concentra el calor y puedes poner en riesgo su salud. Lo que debes evitar a toda costa es que el animal viaje en la caja trasera de una camioneta o camión sin ir debidamente acomodado en su trasportadora, ya que da pie a otro tipo de peligros como: salir despedido en caso de una coalisión, saltar si algo llama su atención y extraviarse o sufrir deshidratación por no tener un techo que lo cobije del sol.

En cualquiera de los casos, debes asegurar muy bien la transportadora, ya sea entre los asientos (con cinturones de seguridad) o en el piso para evitar que se mueva.
Si tu mascota no es nerviosa y está acostumbrado al automóvil puedes colocarlo en la parte de los asientos traseros forrados con mantas o colocar su cama en la esquina de manera que pueda dormir cómodamente durante el viaje. Casi todos los animales encuentran que dormir es una forma fácil de lidiar con el mareo por el movimiento. Sin embargo, si eliges esta opción, considera que SIEMPRE deberá estar sujeto a una pechera que se asegure con los cinturones de seguridad , de tal forma que si frenas de golpe te asegures que no saldrá lanzada del vehículo o hacia los otros pasajeros. NUNCA lo asegures con un collar pues corren peligro de lesionarse (mucho menos en un vehículo abierto pues podrían quedar colgando hacia el exterior).

3.- En el caso de los perros, se recomienda ejercitarlo previamente. No necesitas dejarlo agotado, pero un buen paseo ayuda a relajarlo antes de subirlo al coche y colocarlo en su asiento o en la transportadora.

4.-Evita alimentar a tu mascota justo antes del viaje, pero eso sí que esté bien hidratado. Trata de alimentarlo con varias horas de anticipación ya que con ello evitarás que se maree y tengas que detenerte a limpiar una explosión de vómitos.
5.-Consulta con tu veterinario si el animal muestra signos de mareo o si es hiperactivo, ya puede requerir un medicamento para solucionar este padecimiento. NUNCA AUTOMEDIQUES a tu mascota sin la guía deun profesional.

6.- Esta recomendación puede sonar muy obvia, perooo mantén a tu mascota con su placa de identificación cada vez que salgas con él. Siempre existe la posibilidad, sin importar lo bien educado que sea , que se extravíe. En el caso de viajar con él a lugares diferentes es más recomendable que porte un localizador GPS.

7.-Toma descansos. Deja que tu mascota deje la transportadora (siempre con correa) y se estire un poco. También debes darle un pequeño bocadillo y un poco de agua mientras tomas el descanso. Asegúrate de detenerte cada hora más o menos y dar un paseo. Esto permite que realice sus necesidades básicas con paseos cortos y se desestrece.
8.- Si por alguna razón te tienes que bajar del vehículo NO lo dejes dentro del carro. Sé consciente de la rapidez con la que puede sufrir un golpe de calor o deshidratarse.
9.- Recompensa a tu mascota una vez que llegues a tu destino. Llévalo a dar un largo paseo inmediatamente en el caso del perro o juega con tu gato con su juguete favorito. Dale una galleta, hazlo sentir seguro y dale mucho amor.

10.- Disfruten juntos de sus vacaciones o en su caso, de la aventura que es trasladar a tu mascota de forma segura en tu automóvil.
COMPARTE TU OPINIÓN