Animalería: Los animales y el futbol.
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: internet 03/07/2018


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: internet
Las mascotas en mundiales de fútbol
A partir de la Copa Mundial de Inglaterra 1966 se incorporó la costumbre de presentar mascotas. Este personaje es característico del país organizador, ya sea en cuanto a la cultura, la gastronomía o la biodiversidad. Algunas de las mascotas en mundiales de fútbol dentro del grupo ‘fauna’ son:
1. León (World Cup Willie)
No podíamos comenzar esta selección de mascotas en mundiales de fútbol sin hablar del que inauguró esta tradición. El león ‘Willie’ se pudo conocer durante la Copa de 1966 –que se celebró en Inglaterra– y vestía la camiseta del Reino Unido: blanca con franjas rojas.
World Cup Willie también fue el nombre del himno o tema oficial del campeonato, interpretado por Lonnie Donegan. El león es uno de los animales que más representa al país, ya que está presente en el escudo desde el siglo XII y también en la Premier League, la liga de fútbol inglesa.
Este felino volvió a utilizarse en el mundial de Alemania 2006, bajo el nombre de Goleo VI, vestido con una camiseta blanca y cuyo número hace referencia al año en que se celebró el campeonato.
2. Perro (Striker)

El perro es la mascota por excelencia y se le considera como un miembro más de la familia.
Striker fue creado por los estudios de animación de Warner Bros., vestía los colores de la bandera estadounidense y estaba acompañado de su infaltable balón de soccer.
3. Gallo (Footix)
Para el mundial de Francia 1998 la mascota elegida fue un gallo. Este animal es símbolo nacional y también se lo puede ver en el rugby y en la liga local de fútbol. El diseño de Footix surgió tras un concurso entre varias agencias creativas: el ganador fue la de Fabrice Pialot.
Se trataba de una caricatura cuyo nombre era una combinación de football y Verchingetorix, un héroe legendario del país. Su cuerpo era azul, la cresta roja y el pico amarillo. Sujeta un balón con una mano y en el pecho, en blanco, se puede leer ‘France 98’.
4. Leopardo africano (Zakumi)
Para el mundial de Sudáfrica 2010 se empleó un leopardo, uno de los más representativos del país. Presenta el cuerpo amarillo con manchas negras, pelo verde al igual que el pantalón, y camisa blanca. Sostiene un balón en una de sus manos. El leopardo africano es bastante astuto, atrevido y espontáneo, y esas fueron las características de una de las mascotas en mundiales de fútbol más recordadas.
5. Armadillo (Fuleco)
Para la celebración de la Copa del Mundo Brasil 2014, el animal elegido fue un armadillo. Este mamífero endémico debe su nombre al fútbol y a la ecología. Uno de los tópicos de este Mundial, y de los Juegos Olímpicos celebrados en Río de Janeiro dos años más tarde, estuvo relacionado al cuidado del planeta y concretamente con la biodiversidad de uno de los países más grandes.
En cuanto a Fuleco, pertenece a la especie Tolypeutes tricinictus (armadillo de tres bandas), es amigable, sociable y amable. Está a favor del medio ambiente, del juego limpio y de la diversión. Tiene los colores de la bandera de Brasil: amarillo, verde y azul.
5. Lobo (Zabivaka)
Para el Campeonato Mundial de Rusia 2018 se ha decidido como mascota un lobo, animal típico del país y cuyo nombre quiere decir ‘pequeño goleador’. Este es de color grisáceo, lleva unas gafas y una camiseta blanca, roja y azul. Se eligió mediante votación por internet. En cuánto a su personalidad, es sociable, seguro de sí mismo, respetuoso con sus adversarios y sabe valorar a sus compañeros. Además, le gusta trabajar en equipo y tiene un gran sentido de orientación. Muchos de estos aspectos los comparte con el ‘verdadero’ lobo ruso.
Animales adivinos del mundial: esta moda de utilizar animales para "predecir" los resultados en Copas del Mundo comenzó en 2008 en Alemania.
Pulpo Paul: fue elegido para que predijera los resultados de la selección alemana desde su tanque. El molusco debía elegir entre dos cajas con comida decoradas con la banderas de los equipos participantes y adivinó correctamente 4 de 6 partidos. Su verdadera fama llegó durante el Mundial de Sudafrica 2010, ya que nuevamente ocupó el papel de clarividente y atinó correctamente al ganador de siete partidos diferentes, entre ellos al campeón del torneo que fue España.

Norman el armadillo: Tras la muerte de Paul, los alemanes estaban desesperados en encontrar a otro animal para que realizara las predicciones del Mundial de Brasil 2014 y terminaron eligiendo a Norman, un armadillo del zoológico de Muenster que caminaba hacia el balón de la selección que creía que ganaría. Norman adivinó correctamente el ganador entre Alemania contra Portugal, pero al fallar las dos siguientes predicciones, nadie más quiso saber del armadillo.

La tortuga Cabezona: Los brasileños no se querían quedar atrás en su torneo y eligieron a su propio animal vidente para que prediga los resultados de su selección. En la ciudad de Salvador, una tortuga llamada Cabezona acertó el ganador del primero juego de Brasil, pero tras fallar en su pronóstico contra México la gente perdió interés en ella.

Camello Shaheen Shaheen: es probablemente el animal más exitoso después del pulpo Paul. Saltó a la fama durante el Mundial de 2014 gracias a la cadena Gulf News quienes compartieron videos del camello prediciendo correctamente varios de los ganadores, aunque en la final se equivocó al elegir a Argentina sobre Alemania. Para Rusia 2018, Shaheen regresó y predijo correctamente que la selección rusa ganaría su partido en contra de Arabia Saudita.

Achilles el gato: Los rusos también decidieron entrar al mundo de los animales adivinos y presentaron a Achilles, un gato de San Petersburgo quien fue el encargado de seleccionar al ganador del primer partido entre Rusia y Arabia Saudita.

Perros de jugadores famosos:
Cristiano Ronaldo: es un auténtico apasionado de los animales y tiene 4 perros: los Labradores Bobby y Marosca, muy simpáticos, alegres y cariñosos; Abelhinha, una Yorkshire negro y canela y un Bichón Maltés del que se desconoce el nombre. El futbolista ha compartido en varias ocasiones momentos con estos pequeños compañeros peludos que parecen ser un encanto.
Lionel Messi: Su perro se llama Hulk y no nos sorprende el nombre porque se trata de un Dogo de Burdeos. Al igual que el superhéroe de Marvel, el can fue todo un fenómeno mediático desde que el futbolista argentino subiese la primera foto con él en su cuenta de Instagram.
Marcelo Vieira: El lateral brasileño tuvo que sobreponerse a la muerte de su Bulldog francés llamado Uly, que se marchó para siempre en septiembre de 2017. Pero a Marcelo le quedaban sus otros perros que le ayudaron a superar esta pérdida: la gigante Terranova llamada Lola; Kiara, una Bulldog francés, y el Bulldog inglés de nombre Thaig.
Neymar da Silva Santos Júnior: este jugador brasileño convive con un Golden Retriever llamado Poker que se ha convertido en un auténtico ídolo de masas desde que su dueño le creara un perfil en la red social Instagram. En poco tiempo, el can logró llegar a los 10.000 seguidores y ya hace unos meses que superó los 50.000 followers.
Antoine Griezmann: El delantero francés tampoco pudo resistirse a la tentación de tener un amigo de cuatro patas. El jugador ha hecho participe de sus cuentas sociales a Hooki, su Bulldog francés.
James Rodríguez: El centrocampista colombiano también tiene un apoyo canino fuera del campo. Su nombre es Dylan, un Golden Retriever que, en numerosas ocasiones, ha demostrado ser un compañero de juego inmejorable para el jugador.
COMPARTE TU OPINIÓN