Animalería: ¿Qué va a pasar con los delfines de la CDMX?
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay 21/05/2018


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay
La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México aprobó en agosto de 2017, la prohibición de espectáculos con mamíferos marinos como lobos marinos o delfines en la CDMX y el Jefe de Gobierno ya lo ha publicado en la gaceta oficial, lo que significa que no se pueden volver a utilizar en espectáculos fijos o privados, ni realizar manejo, adiestramiento, entretenimiento o terapias. Con esta prohibición los delfinarios de CDMX tienen un plazo de 3 a 6 meses para retirar a los delfines y llevarlos a otro delfinario o ponerlos a resguardo de las autoridades correspondientes. Si algún delfinario continúa con estas prácticas, se harán acreedores de multas hasta por 300 mil 960 pesos.

Esto puede preocupar a mucha gente que piensa en el futuro de los delfines y teme que ocurra lo mismo que con los circos, ya que tienen la idea de que serán abandonados o liberados en su hábitat, pero no hay nada más lejano de la realidad.
En México hay más de 320 delfines que viven en pequeños tanques y piscinas en donde son obligados a hacer trucos ajenos a su naturaleza todo el día, todos los días. En la CDMX solo hay un delfinario con 4 delfines y 7 lobos marinos, por lo que solo el 1% de los delfines deberá ser reubicado, y la empresa que los posee, lo hará en cualquier de sus delfinarios, así que no serán liberados ni abandonados.

El delfinario, ubicado en Six Flags, tiene cautivos a 4 delfines:
Dori, hembra nacida en Cuba y traída en 2003 a México
Ángel, macho nacido en cautiverio en Quintana Roo en 2005
Román, macho nacido en cautiverio en Quintana Roo en 2008
Tango, macho capturado en 1996
7 lobos marinos
Han muerto 3 delfines
A pesar de ser un porcentaje tan pequeño de delfines, esta prohibición es un hito histórico para los animales en esa Ciudad y es la antesala para lograr la prohibición de la reproducción en cautiverio en toda la República Mexicana, en la cual ANIMAL HEROES ha estado trabajando desde Marzo de 2017.
La estrategia de ANIMAL HEROES para eliminar el cautiverio de delfines a nivel federal a través de la campaña SALVEMOS A LOS DELFINES consta de 3 etapas:
Etapa 1
Detener los proyectos de reforma de ley que buscan reproducir a más de 200 delfines y proteger la industria de los delfinarios por lo menos durante otros 80 años
Etapa 2
Reformar la Ley General de Vida Silvestre para prohibir la reproducción de delfines en cautiverio, su captura y mejorar sus normas de bienestar mientras vivan ahí.
Etapa 3
Promover y apoyar los planes para construir santuarios, asegurando que haya un lugar para que los delfines retirados vivan en paz.

Es importante preocuparnos por el destino de los delfines, pero no por ello debemos olvidar que los delfines en cautiverio sufren maltrato, teniendo que repetir trucos hasta 60 veces en un solo día, las crías son separadas de sus madres antes de los 18 meses, cuando en vida libre viven con sus madres hasta los 4 años. En los delfinarios viven en espacios diminutos en comparación con el océano y los delfines suelen morir prematuramente. Diversos estudios han demostrado que el cautiverio debilita seriamente su sistema inmune y ello puede conducir a la muerte, por lo que son permanentemente medicados.
En su hábitat natural los delfines llegan a nadar hasta 150 km al día y se sumergen hasta 40 metros de profundidad. En cautiverio los los delfines están limitados al tamaño de sus tanques y jaulas. Sólo pueden nadar unos cuantos metros hasta la pared y bajar unos 6 metros de profundidad. Los delfines en cautiverio pasan mucho tiempo nadando en pequeños círculos o simplemente flotando quietos en la superficie del agua. Eso significa que es altamente improbable que los delfines se expresen de la misma forma cuando están en cautiverio que cuando están libres y eso les causa depresión y aburrimiento, tornándolos incluso, peligrosos.
En libertad, los delfines viven en agua salada, en los delfinarios viven en tanques con agua del mar tratada química y artificialmente o en corrales de mar donde están mucho más expuestos que los delfines libres, a la contaminación por el petróleo y gasolina de embarcaciones, lo que puede provocar que los delfines padezcan de infecciones de la piel, los ojos y órganos internos.

El prohibir la reproducción de los delfines en cautiverio garantizará que ni un solo animal más nazca en estas condiciones y al mismo tiempo conservará intactos el empleo, el turismo y la economía.
Los delfines no nacieron para estar en cautiverio!!! Y tu puedes ayudar a Animal Heroes visitando sus redes sociales facebook twitter instagram o en su página oficial y comparte la información.
¿Te gustaría que el próximo Jefe de Gobierno en CDMX incluya a los animales dentro de su agenda? Pídele a los candidatos que firmen su compromiso por los animales aquí
#SalvemosALosDelfines #CambiaAlMundo #SéUnHéroe
COMPARTE TU OPINIÓN