Animalería: Secuestro de perros
Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay 12/04/2018


Gustavo Reyes @GusMascotas Fotos: Pixabay
En algunas ciudades de nuestro país, se ha registrado un aumento en la presencia de bandas delictivas dedicadas al robo y secuestro exprés de mascotas, pues se ha convertido en un negocio ilícito muy lucrativo y poco denunciado.
Para liberar a un perro de raza Pomerania, Chihuahua, Schnauzer, Labrador o Bull Terrier, por mencionar las más cotizadas, los delincuentes exigen a los dueños pagos de más de 10 mil pesos.

El precio del rescate varía de acuerdo a la raza, pero por ejemplo: Por un Pastor Alemán se llegan a pedir hasta 14 mil pesos o por el Bulldog inglés entre 23 mil 900 y 45 mil pesos. Otras razas como el Bulldog francés se llegan a cotizar hasta en 14 mil pesos; el cachorro Pomerano carita de oso en 20 mil pesos; el Boston Gran Danés está en 10 mil pesos; y el Doberman entre 7 mil 200 y 9 mil 500 pesos. (Fuente Excelsior)
El robo de mascotas o animales de compañía es más común en colonias consideradas de clases media y alta, como ejemplo en la Ciudad de México serían: Polanco, Condesa, Del Valle, Narvarte, Nápoles, Del Carmen y Lindavista, principalmente.
Es terrible, pero el robo de perros es una actividad ilícita que va en aumento. Si bien las autoridades se encargan de realizar investigaciones para frenar el fenómeno, hay algunas medidas que puedes tomar para proteger a tu mejor amigo.
¿Por qué alguien robaría mi perro?
La razón principal por la que los maleantes han puesto sus ojos en nuestros amigos de cuatro patas es para pedir rescate, usarlos en peleas de perros, venderlos, reproducirlos o una tendencia más alarmante aun: secuestrar o asaltar al dueño cuando se realice el intercambio de dinero por el perro.

¿Puedo ser víctima del secuestro de mi perro?
De acuerdo al especialista en seguridad Guillermo Salas Tonella, existen tres grupos en los cuales los delincuentes agrupan a las posibles víctimas de secuestro de mascotas:
1.- Si el perro es de raza o de un costo elevado o bien, si pertenece a una raza que es cotizada en el mercado de mascotas.
2.- Extensión de la mascota, es decir qué tan arraigado es el vínculo afectivo que se tiene con el perro, si constantemente demostramos que es más que una mascota, si lo consideramos un miembro importante la familia; si tiene un valor que va más allá de lo económico.
3.- Funcionalidad de la mascota, osea si se trata de un perro de trabajo o asistencia, e incluso si se puede vender en el mercado negro para peleas de perros.

¿Cómo puedo reducir el riesgo de que roben a mi perro?
A pesar de que el riesgo está latente, hay cosas muy sencillas que puedes hacer para disminuir el riesgo de ser víctima de este delitol.
1.-Por ningún motivo dejes a tu perro atado fuera de un establecimiento comercial, por ejemplo, mientras te vas de compras o preguntas indicaciones. La mayoría de casos en los que se presenta hurto de mascotas se debe a esta situación.
2.-No dejes a tu perro en el coche, esto además de poner en riesgo la vida de tu perro es una negligencia que nunca debes cometer.
3.-Mantente alerta, no pierdas de vista a tu mascota; como si se tratara de un niño pequeño, debes evitar que se extravíe o sufra un accidente. Parte de ser un dueño responsable es permanecer atento a las actividades de tu can fuera de casa.
4.-No lo dejes en el jardín de la casa sin supervisión, por lo menos, no si el perro es visible o pueden acceder fácilmente a él a través de una reja o portón.

5.-Usa siempre la correa cuando pasees. A muchos cuidadores les resulta odiosa la idea de mantener al perro todo el tiempo con la correa, pero a menos que estés en un parque o sitio de confianza, lo mejor es que mantengas a tu perro a tu lado.
6.-Si tu perro va a estar solo en casa o para pasar la noche, es mejor que lo dejes dentro de cas o en patios interiores, fuera del alcance de desconocidos.
7.-Los cachorros son más propensos a ser robados, por lo tanto, permanece alerta cuando un desconocido se le acerque o lo acaricie, sostén fuerte la correa y no dejes que él la manipule.
8.-Asegúrate de dejar a tu perro en manos expertas cuando contrates servicios de cuidado, ya sean veterinarios, paseadores o guarderías caninas.
9.-Es mejor que los niños no paseen solos a los perros.
10.-No dejes que tu perro salga solo a la calle.
11.-Que tu perro porte algún tipo de identificación, de preferencia un microchip y un localizador GPS.
12.-Evita zonas oscuras, apartadas o peligrosas.
En caso de que tu perro sea robado, recuerda acudir de inmediato a la policía e instaurar una denuncia. Cuanto más tiempo pase, menos probabilidades tendrás de recuperarlo.
COMPARTE TU OPINIÓN