Animalería: Todo lo que debes saber sobre el cuidado de los reptiles

Gustavo Reyes / @GusMascotas   19/07/2017

Gustavo Reyes / @GusMascotas

Existen diferentes clases de anfibios y reptiles que, hoy en día, se han popularizado como animales de compañía. Sapos, ranas, salamandras, tortugas, serpientes, iguanas,  lagartos, etc son especies exóticas y como tales  necesitan cuidados específicos que es importante tener en cuenta antes de que consideres tenerlas en casa.

Los anfibios y reptiles son animales delicados y cada especie tiene unas necesidades específicas que hay que conocer para poder aportarles bienestar. 

Para empezar proporciona un lugar apropiado para la especie, que sea cómodo, con luz, ventilación y calefacción. Según sus propias necesidades deberás poner una parte con agua para que se refresque o buscar accesorios para que su temperatura corporal se mantenga.

Cuida su alimentación: Dale una rica nutrición para que crezca sana y asegúrate de que siempre disponga de agua fresca y limpia. La alimentación varía mucho según el tipo de animal que sea. Te recomendamos que pidas opinión a tu veterinario para que te aconseje. 

Consulta a tu veterinario: Lleva a tu anfibio o reptil a un veterinario especialista en este tipo de animales para que te dé los consejos más eficaces para su cuidado.

A la hora de elegir un anfibio o un reptil es muy importante conocer las características concretas de cada especie y los cuidados que necesita. Para adquirirlos hay que ir a un lugar autorizado para que  cuente con sus papeles de legal procedencia y que ha sido criado en cautiverio, es obligatorio que te den los permisos pertinentes y te faciliten su número CITES (Convenio Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Salvaje).

Prepara un terrario adecuado a su especie: Para los camaleones, iguanas, boas y algunas pitones el terrario debe ser más alto que largo y tener mucha vegetación, en cambio, el lugar donde vivan las tortugas y el resto de lagartos debe ser más largo y bajo. Para las especies semiacuáticas su hábitat deberá estar diseñado para que sea mitad agua y la otra mitad esté seca.

Cuida que su temperatura corporal esté en óptimas condiciones (entre los 25 y 32 ºC). Para ello elige la fuente de calor más apropiada para su terrario. Deja una zona fría para que pueda elegir él mismo la temperatura que su cuerpo necesita en cada momento.

Asegúrate de que recibe la luz natural en su rango completo, desde los infrarrojos hasta los ultravioleta. Coloca la luz ultravioleta en su terrario para beneficiar su metabolismo del calcio y para favorecer su desarrollo, y cámbiala pasados 6 meses.

Acondiciona el terrario con la humedad que necesite la especie, dependiendo si proviene de un clima desértico o, por el contrario, tropical. Haz uso de un pulverizador o una bañera para que la humedad aumente, pero sin excederte, pues esto puede provocar problemas como dermatitis.

Coloca escondites dentro del terrario para que su estrés disminuya al poder esconderse.

Los reptiles tienen diferentes hábitos alimenticios. Pueden ser herbívoros, carnívoros u omnívoros. 

Los animales como las iguanas y tortugas son herbívoros. Por lo general, requieren pequeñas cantidades de comida, pero con variedad. Su dieta debe incluir proporciones adecuadas de minerales y nutrientes. Algunos alimentos comunes para los reptiles herbívoros son perejil, hojas diente de león, berros, lechuga, vegetales amarillos y frutas. En cualquier caso debes poner especial atención en lavarlas muy bien y desinfectarlas, ya que pueden transmitir paracitos que pueden poner en riesgo la vida del animal.

Los reptiles carnívoros como las serpientes, ranas , etc viven de dietas ricas en proteínas. Deben consumir alimentos del conocido como “vivo” como roedores, insectos , etc. Este alimento es de mayor cuidado, ya que a pesar de conseguirlos en tiendas veterinarias, no siempre se puede comprobar si se encuentran sanos al momento de alimentar al reptil y en muchas ocasiones puede enfermarlos. 

Un punto muy importante a considerar antes de tener un reptil como animal de compañía es que son animales que no son iguales a un perro o a un gato, por ello, a muchos de ellos no les agrada la manipulación es más puede estresarlos, generando que no sean muy sociables con los seres humanos en especial con los niños. Por ello, si tenemos niños en casa  debemos cuidar este punto para evitar accidentes. Prácticamente un reptil es un animal de contemplación.

Por último, es importante mencionar  que los reptiles son portadores sanos de Salmonella por ello niños pequeños,  personas con el sistema inmunitario debilitado y los adultos mayores no deben manipular ni tocar los anfibios, los reptiles ni los sitios donde viven estos animales y es necesario que siempre que entremos en contacto con nuestro reptil, debemos lavarnos muy bien las manos para evitar enfermarnos. 

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN