Animalería: Torsión Gástrica.
Doctora Elizabeth Lara MVZ Doctora Elizabeth Lara @Elhyzita Fotos: Internet 30/03/2019


Doctora Elizabeth Lara MVZ Doctora Elizabeth Lara @Elhyzita Fotos: Internet
¿Qué es la dilatación y vólvulo gástrico?
Es un proceso médico en el que se produce una distensión y mal posicionamiento o rotación del estómago del animal; es una enfermedad que genera múltiples cambios en el organismo que ponen en riesgo la vida del paciente, por lo que se considera letal, si no se atiende oportunamente.

¿Cuál es la causa?
Actualmente se desconocen las causas específicas que generan esta enfermedad, sin embargo, hay tres hipótesis: la primera una baja en la motilidad del estómago, lentitud en el vaciado del contenido gástrico y altos niveles de una enzima llamada gastrina. Lo que sí se conocen son los factores de riesgo que tiene un perro para desarrollarlo.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Un factor de riesgo es una característica presente en un animal, que lo predispone a la presentación de una enfermedad, los más importantes en el caso de dilatación y vólvulo son:
* Razas de tórax profundo (lo que permitiría una mayor movilidad a estómago y bazo) como: Gran danés, weirmaraner, san bernardo, labrador, Golden retriever, bull dog inglés, mestizos de tamaño grande.
* Animales de edad media o avanzada.
* Dieta alta en grasas.
* Consumo de altas cantidades de comida.
* Ejercicio después de comer.
* Laxitud del ligamento hepatogástrico.
* Estrés.
* Ansiedad al momento de la alimentación.
* Antecedentes familiares.
* Extracción previa del bazo.
* Otros: hernias, cuerpos extraños intestinales.

¿Cómo se genera en el organismo del animal?
Hay dos momentos importantes, la distensión del estómago; no todos los pacientes con distensión evolucionan a vólvulo (Torsión Gástrica) , pero es un factor importante para la presentación. En el caso de vólvulo este se refiere a un giro del estómago, que impide la salida de gas, lo que tiene como consecuencia una distensión mayor del estómago por la acumulación primaria y después por la fermentación de bacterias del estómago.
¿Qué consecuencias tiene el giro del estómago en los perros?
Los efectos patológicos son múltiples, por ello es que se considera una urgencia médica:
* Efectos cardiovasculares: disminución del aporte sanguíneo a corazón y órganos importantes como cerebro, riñones, etc., presión baja, aparición de arritmias.
* Neurogénicos: asociados a dolor
* Respiratorios: dificultad para respirar, baja oxigenación.
* Gastrointestinales: necrosis de estómago, que puede concluir en perforación de estómago o en torsión del bazo.
* Renales: crisis renal agua, que impide formación de orina.
¿Qué signos clínicos voy a observar en un perro con torsión gástrica?
El signo más comentado en la consulta es la distensión abdominal, sin embargo, al momento en que hay distensión ya ha pasado un tiempo valioso para el manejo médico-quirúrgico, los signos tempranos son:
* Inquietud y ansiedad
* Renuencia a echarse
* Jadeo.
* Intención de vomitar, con ausencia de contenido gástrico.
* Salivación
Si estos signos los asociamos a que se trata de una raza grande, que acaba de ser alimentada y que tuvo ejercicio post alimentación, hay que acudir de INMEDIATO con el médico veterinario, y no esperar a que presenten distensión abdominal.
¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad?
Una vez que acuda al médico veterinario, este realizará una serie de preguntas, exploración física, y algunas pruebas adicionales (radiografía, toma de muestras de sangre), para que se haga un manejo correspondiente; como se mencionó anteriormente, son múltiples afecciones en el organismo del paciente, por lo que una meta es tratar de estabilizar lo más rápido posible para realizar una cirugía de urgencia que tiene como objetivo colocar al estómago en la posición correcta y fijarlo a la pared abdominal para evitar reincidencias.

¿Qué tan exitosa es la cirugía?
La enfermedad tiene una alta tasa de mortalidad, y está correlacionada con el tiempo de atención médica que pasa desde que empieza a rotarse el estómago: entre más temprana sea la atención médica el pronóstico es mejor, si por el contrario se retarda el diagnóstico y manejo médico-quirúrgico la mortalidad que se reporta es mayor al 73%.
Una vez que se realiza la cirugía sigue siendo una condición médica delicada, por todas las complicaciones que conlleva la enfermedad y que comentamos antes.
¿Qué puedo hacer para prevenir que mi perro presente esta enfermedad?
Tenemos cinco puntos clave:
1. Raza: mantener en observación constante a perros de tórax amplio y considerar las razas mencionadas anteriormente.
2. Alimentación: se deben hacer las adecuaciones necesarias de tipo de alimento, cantidad de grasa, frecuencia de alimentación, si se ejercitan después de la comida, etc.
3. Reconocer signos clínicos iniciales: no esperar a que ocurra la dilatación de estómago evidente, la simple ansiedad o salivación después de la alimentación de un perro grande o gigante es suficiente para sospechar de vólvulo, el tiempo es clave para tener éxito y una posibilidad de recuperación.
4. Atención inmediata: lo que mejorará el pronóstico y disminuirá las posibles complicaciones post quirúrgicas.
5. Realizar una gastropexia electiva: es un procedimiento quirúrgico que se realiza a los pacientes que tienen riesgo potencial de desarrollar dilatación y vólvulo gástrico, consiste en la fijación del estómago a la pared abdominal, lo que impide que el estómago gire; se recomienda realizar a la par de la esterilización.
COMPARTE TU OPINIÓN