Animalería: Únete a la causa, rescata un animal!

Rocío Gómez   25/02/2017

Rocío Gómez

Rescatar a un animal es solo la primera acción de un proceso que a veces es larguísimo y que requiere que le inviertas mucho tiempo, mucho corazón, muchos recursos y mucho esfuerzo.

El rescate es un compromiso que inicia en el momento en que encuentras a un animal herido, violentado, maltratado y decides ayudarlo en base a tu estabilidad económica, a tu espacio y al tiempo que le puedes invertir. Un compromiso que ni siquiera termina con la certeza que lo entregaste en el hogar más óptimo posible.

Esta situación generalmente comienza por descuido de dueños irresponsables que no asumen las obligaciones que implican tener una mascota, por criadores que explotan al animal o por humanos que están conscientes que no le están ofreciendo la mejor atención al animal al tenerlos en azoteas, patios, etc.

La denuncia en redes sociales de animales atropellados o sufriendo maltrato sirve para despertar la empatía en otros que puedan o quieran ayudar, pero más que palabras o la foto, solo se necesita que una persona ACTÚE para ponerlo por lo menos en resguardo.

Si ya te decidiste a ayudar a algún animal, FELICIDADES!!! Nadie dice que elcamino será fácil, pero no te preocupes, no estás solo en esto.

La mayoría de las ONG que se dedican al rescate pueden proporcionarte información sobre veterinarias sensibles a la causa y que dan prioridad en costos y atención a animales rescatados y muchas veces incluso cuentan con recursos para ayudarte en la misión.

Igualmente existen campañas de vacunación, desparasitación y esterilización GRATUITA de las que puedes echar mano para entregar un animal con protocolo completo en adopción responsable.

En promedio para que un animal esté listo para ser entregado es de 3 meses aproximadamente. Entonces es el momento de anunciarlo y para ello también existen muchas plataformas donde se publican animales que se dan en adopción.

Y ahí es donde muchas personas se dan por vencidas y entregan al animal sin firmar un contrato de adopción, sin verificar que la casa donde va a vivir cuente con las condiciones adecuadas y sin que les conste que la familia tenga el perfil para hacerse responsable del animal por el resto de su vida. No vale la pena que ya que le invertiste tiempo, dinero, amor, lo entregues a cualquiera porque lo más probable es que el animal vuelva a la calle o a situaciones de maltrato.

Pero no toda la responsabilidad recae en el rescatista, para solucionar el problema del abandono y maltrato de las mascotas es importante que quien busca adoptar también se comprometa y se haga responsable. Personas que ya entendieron que es valiosísimo darle una segunda oportunidad a un perro o gato rescatado, deben buscar que se los entreguen con el protocolo completo y acatar las condiciones del contrato.

Algunos rescatistas piden una cuota de recuperación (que nunca cubren los gastos reales) y algunos otros piden un donación en especie (alimento).

Los rescatistas son personas comunes y corrientes, que tienen cosas qué hacer, una familia que atender, a las que no les sobra ni tiempo ni dinero.

Los que deciden ayudar a un animal en malas condiciones no se sienten héroes o heroínas que todo lo pueden, que nada les afecta y que no necesitan ningún tipo de ayuda.

Quienes deciden unirse a esta causa, son personas que han recuperado su sensibilidad y respeto hacia la vida, cualquier tipo de vida.

A VECES NO RESCATAS A UN ANIMAL, SINO EL ANIMAL TE RESCATA A TI.

Te recomendamos
PUBLICIDAD

Lo que pasa en la red

COMPARTE TU OPINIÓN