Reseña: Black Panther
Hector Padilla 05/03/2018

(Foto: Facebook Black Panther)

Hector Padilla | Conductor
Héctor Padilla cuenta con 19 años de experiencia en medios de comunicación y entretenimiento. Fue la radio su primer medio y seguramente, el último....
El Rey León pero con superhéroes. Tony Stark pero en africano. Son sólo algunas de las líneas que se han usado para describir la película de Black Panther. Y no para demeritarla, sino simplemente para crear una primera impresión, antes de pasar al análisis más a fondo.
Si de comparaciones se trata, yo prefiero ponerla en el mismo grupo de las adaptaciones cinematográficas de Dr. Strange y de Guardianes de la Galaxia, pues se nos ha demostrado, una vez más, cómo se pueden usar personajes de banca, para crear muy interesantes películas.
#BlackPanther is the #1 movie in the world. Don’t miss the phenomenon. Get tickets now: https://t.co/Nr2Hefr37C pic.twitter.com/1XcjlN1yUU
— Black Panther (@theblackpanther) 2 de marzo de 2018
Los romanos, los griegos y sí, también los africanos, contaban con formaciones especiales defensivas en la guerra. Ya fuera a través de escudos o de posiciones estratégicas, protegían a su rey, al objetivo del enemigo o a sus aldeas.
Así de protegido se encuentra Chadwick Boseman como protagonista de ésta cinta. Porque, seamos sinceros, no ofrece una buena actuación, sin embargo, su enorme carisma hace que le creas completamente el personaje que comenzó a construir desde Captain America: Civil War.
Pero es, curiosamente, el resto del elenco que lo rodea, lo que hace que todos luzcan. Y digo curiosamente, porque, así como en el comic, el Dora Milaye, el séquito de mujeres que protegen el reino de Wakanda, son los personajes femeninos los que llevan ésta película a otro nivel.
Son Nakia, interpretada por Lupita Nyongo, Okoye, interpretada por Danai Gurira y Letitia Wright, como Shuri las que no sólo cumplen con uno de los objetivos principales de la película, exaltar a la raza africana, sino también crear chicas fuertes, con carácter y personalidad propias.
Happy Birthday to @Lupita_Nyongo! Comment with your favorite #Nakia moment. pic.twitter.com/aYRhSr250a
— Black Panther (@theblackpanther) 1 de marzo de 2018
He ahí una clase de cómo definir a tus personajes sin necesidad de meterte en demasiados líos en el guión. Desde sus primeras apariciones, nos queda claro que Shuri es la pequeña, entrona y geek. Okoye la fuerte, la íntegra, la leal y Nakia no será el interés amoroso al cual hay que rescatar. Al contario, es la que va a complementar al protagonista y sí: lo pondrá nervioso
Sería injusto entrar en las menciones individuales sin hacerlo con otros actores que sobresalen dentro de la película. Así, tenemos al talentosísimo Daniel Kaluuya como el traicionero W´Kabi. A su trabajo en Black Mirror y en Get Out, hay que agregarle éste como de sus grandes cartas para convertirse en la siguiente gran estrella.
Y cómo dejar a un lado a Michael B. Jordan, demostrando que, bien dirigido, puede ofrecer un gran papel en una película de superhéroes, y darnos cuenta, que definitivamente, el no tuvo nada que ver con el espantoso resultado que fue la película de los Fantastic Four del 2015, en la cual interpretó a la Antorcha Humana.
Marvel Studios cumple 10 años, y si bien el balance es positivo, muy positivo, hay dos grandes críticas que se le han realizado: la interpretación de los personajes femeninos, poniendo a Black Widow como el más claro ejemplo, y la de los villanos, con algunos francamente olvidables. En el primer rubro, con las ya mencionadas mujeres de Black Panther, y con Valkiria, en Thor: Ragnarok, parece que van mejorando el camino. Mientras que en el segundo, con Hela, dentro de la mencionada película del Dios del Trueno, y ahora con Killmonger, en Pantera Negra, están celebrando muy bien la década de existencia.
Una lástima que tanto éste, como Ulysses Klaue, tuvieran que ser víctimas de la flojera de los guionistas, y que, para solucionar sus actos, tuvieran que morir en ésta cinta. Ambos tenían mucho potencial para seguir apareciendo en las próximas aventuras del personaje principal.
Dentro de los 134 minutos de duración de Black Panther, vemos todos los elementos que ha tenido en el comic. Desde los obvios, como las aventuras en Wakanda, en la jungla y rodeado de tecnología, pero también es la persecución en auto la que nos recuerda que el Rey T´Challa también puede ser un superhéroe urbano, que bajará del trono, literal, a las calles, porque los problemas no se pueden arreglar siempre desde la cúpula.
Pero cuando así lo requieren, entonces se va a vestir de manera increíble, porque no dudemos de que la película en el rubro del diseño de vestuario va a estar nominada en los principales premios cinematográficos, y entonces dejará la máscara para plantarle cara a un personaje de la vida real, y decirle: En tiempos de crisis, los inteligentes construyen puentes, mientras que los tontos, construyen muros.
La película Black Panther está bien protegida, como los mencionados guerreros africanos lo hacían con los suyos. Y lo hace primero que nada, al querer contar su propia historia, y no convertirse en “la cinta que tienes que ver antes de Avengers: Infinity War”. Y lo hace también, al fluir con la gracia de un felino, sin forzar lo políticamente correcto y que la inclusión tenga el sabor de cumplir con una cuota de raza. Lo hace de manera sincera, y es por ello, que todo el mundo, está saliendo de la sala de cine, cruzando los brazos y diciendo: ¡Wakanda Forever!
COMPARTE TU OPINIÓN