Cambia desechos plásticos por despensa en el ‘Plastianguis’
ABIGAIL CHÁVEZ 10/08/2018

Cambia desechos plásticos por despensa en el ‘Plastianguis’. (Foto: Pixabay)

ABIGAIL CHÁVEZ
La delegación Cuauhtémoc llevará a cabo este sábado 11 de agosto el 'Plastianguis', un evento organizado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) a través de su Comisión de la Industria del Plástico (Cipres), en el cual los desechos plásticos podrán ser canjeados por productos de despensa como: sopa de pasta, arroz, jabón, mayonesa, atún, leche en polvo, alimento para mascotas y detergente.
Este proyecto, que se realiza por cuarto año consecutivo, busca concientizar a los capitalinos sobre el manejo de plásticos en la vida cotidiana.
"En la Ciudad de México se producen 12 mil toneladas de residuos al día que necesitan una manipulación ambiental adecuada”, destacó Miguel Ángel Delgado, presidente de Cipres, en conferencia de prensa.
En el lugar se recolectarán botellas y envases para bebidas y conservas alimenticias, botellas de artículos de limpieza y cosméticos, garrafones para agua, cubetas, recipientes de unicel, bolsas de supermercado, taparroscas de bebidas, entre otros.
Todos los residuos que se recibirán pertenecen a los seis tipos de plástico más conocidos y utilizados de acuerdo con su clasificación, la cual se encuentra grabada en cada artículo dentro de un triángulo: PET, PEAD, PVC, PEBD, PP y PS.
Los desechos serán recibidos de las 9:00 a las 14:00 horas o hasta agotar existencias, en la explanada de la delegación. Deben estar limpios, separados e identificados, pues de acuerdo al tipo y peso de los residuos se les entregarán “plastipesos", que son “la moneda” con la que se podrán adquirir los artículos de la canasta básica.
Un kilo de PET equivaldrá a cinco plastipesos; el cereal costará cuatro, la sopa de pasta tres y el detergente en polvo dos, por lo que resulta una manera práctica de apoyar el cuidado del medio ambiente.
Todos los desechos plásticos que se recolecten al finalizar el evento serán llevados para reciclaje a diferentes empresas.
Estos residuos pueden tener una segunda vida al ser utilizados en materiales para la construcción, muebles, neumáticos, útiles escolares, fibras textiles, entre muchos otros componentes.
Es vital conocer y separar los plásticos pues estos son cien por ciento reciclables”, señaló Rubén Muñoz, director de la ANIQ.
En años previos el acopio fue de más de 600 mil kilos de plásticos, lo que equivale al 70 por ciento de lo que se estima una persona de entre 25 y 35 años llega a consumir en alimentos al año.
Con esta iniciativa la Comisión pretende fomentar y aportar al cuidado del entorno, concientizar a la ciudadanía y al mismo tiempo, apoyar a su economía.
COMPARTE TU OPINIÓN